El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania tildó este sábado de "inaceptables" las restricciones a la importación de productos agrícolas ucranianos aplicadas por cinco países comunitarios vecinos para no afectar a sus propias producciones agrícolas.
Las sanciones fueron aplicadas por Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia, que aceptaron el viernes un acuerdo propuesto por la Comisión Europea (CE) para permitir la salida de mercancías ucranianas por esos países, pero sólo en tránsito.
Un portavoz del ministerio, Oleh Nikolenko, anunció que envió notas de protesta a las embajadas de Polonia y a la representación de la Unión Europea (UE) en Kiev para protestar formalmente por una situación que es "categóricamente inaceptable".
Las restricciones impuestas a los productos ucranianos por el grupo de cinco países europeos "no están en línea con el acuerdo de asociación Ucrania-UE ni con los principios y normas del mercado único", señaló el funcionario.
Por ello el Ministerio insta a que se halle una "solución equilibrada" basada en los acuerdos comunitarios, en la normativa europea y en el "espíritu de solidaridad" para reanudar de forma inmediata las exportaciones.
"Es la única manera de enfrentar de forma exitosa y en común la guerra de agresión rusa a gran escala contra Ucrania y de reforzar el mercado único de la UE, del que Ucrania se convertirá en participante", concluyó el comunicado.
La CE anunció el viernes un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquía para que vuelvan a permitir el tránsito de cuatro tipos de grano y cereal ucraniano, que habían interrumpido de forma unilateral.
Dichos países se comprometieron a levantar el veto a la importación del trigo, el maíz y las semillas de colza y girasol procedentes de Ucrania, siempre y cuando no se queden en su territorio, ya que consideran que sus agricultores no pueden competir con los precios de los productos ucranianos.
El propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó ayer el impacto "destructivo" de los vetos a la importación de productos ucranianos en una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
"La restricción artificial e ilegal del comercio con la Unión Europea está golpeando a Ucrania, que resiste la agresión rusa, tanto económica como políticamente", dijo el presidente, según un comunicado, y pidió una solución "constructiva" y bajo un "espíritu europeo".
Se trata de otro flanco abierto en la economía ucraniana luego de las crecientes dificultades a la salida de sus cereales por el Mar Negro, acordada con Rusia mediante la mediación de Naciones unidas y Turquía.
Moscú la condicionó a que sus propios barcos con cereales puedan atravesar esa zona marítima sin ataque ucranianos.
(Con información de agencias)