Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de febrero 2015 - 11:14hs

 

En una expedición a la Antártida, Cornell documentó al iceberg llamado Alley, situado en una región en el oeste del Mar de Weddell, que permanecía volcado, libre de nieve y escombros, dejando al descubierto una superficie azul pulida, casi traslúcida.

"Antes de que llegáramos, la caleta estaba llena de icebergs", explicó Cornell a HuffPost Arts&Culture, "pero este era el único que tenía ese color jade tan puro y esa textura tan limpia”.

El agua salada es más densa que la dulce, lo que ayuda a que estos gigantes de hielo floten en el mar. Sin embargo, a medida que se derriten, su distribución de peso puede cambiar, lo que permite el giro.

Según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos, el hielo glacial suele ser azul cuando es muy denso gracias a varios años de compresión. “Cuando el hielo se vuelve extremadamente denso, absorbe una pequeña cantidad de luz roja, dejando un tinte azulado en la luz reflejada, que es lo que vemos. Cuando el hielo glaciar es blanco, significa que todavía quedan muchas pequeñas burbujitas en el hielo”, se explica en la página web.

 

Temas:

Antártida naturaleza Fotografía Ecología

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos