Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Dos riesgos diferentes merecen consideración en este momento agrícola.
Por el lado de la soja, hay un riesgo con relación al precio y otro productivo. El factor de precios, donde vemos un riesgo de baja tiene que ver con las muy escasas compras de China y la muy alta producción que se espera en Brasil, donde la siembra avanza a buen ritmo y se consolidan proyecciones de una producción que superaría las 150 millones de toneladas.
Esta semana la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en Brasil divulgó su primera proyección de más de 152 millones de toneladas, que supera largamente la que el mercado consideraba como referencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en 149 millones.
Además, ya está en pleno avance la cosecha de Estados Unidos y el grano encuentra dificultades para salir, por una excepcional bajante del río Misisipi que llevó a que encallaran varias barcazas, lo que está frenando las compras.
Pocos días atrás hubo una corrección hacia arriba en el stock de la oleaginosa de Estados Unidos. Y las compras de China siguen sin aparecer en volúmenes relevantes en ese país, todo lo que suma a un panorama bajista, donde el factor alcista puede ser el alto precio y bajos stocks de harina de soja en China. Los riesgos derivan de una abundante oferta.
Lo contrario pasa con el trigo, particularmente en la región y en Uruguay.
Hay una baja disponibilidad de grano en Uruguay y la sequía en el oeste amenaza a los cultivos, lo que subió los precios por el poco trigo disponible que ya casi es inexistente.
La industria molinera espera con avidez la próxima cosecha, que apuntaba a ser muy importante por un área muy alta –de casi 300 mil hectáreas– y cultivos que venían en condiciones óptimas.
Ahora, el faltante de lluvias a partir de agosto tiene a los productores en vilo.
Esa oferta que la industria espera puede estar en un volumen muy menguado y lo mismo pasa con el trigo en Argentina, que corrige semana tras semana su producción a la baja.
Los precios de los cereales se mantienen así firmes, lo que incluye al maíz y al arroz que empieza a levantar en Brasil, algo que puede haber ayudado a cerrar el precio provisorio del arroz uruguayo en la zafra 2022.
La firmeza del trigo deriva de la fuerte amenaza climática sobre los cultivos y de un muy bajo nivel de stock en Estados Unidos, que demorará en revertirse.
El mes de octubre es decisivo para el rendimiento de los cultivos en Argentina y Uruguay y al menos en el caso uruguayo la perspectiva no es buena.
Desde el punto de vista de los precios, las preocupaciones por la inflación siguen dominando el panorama, y en particular para la soja también luce por lo menos moderado.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá