Economía y Empresas > REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Mujeres uruguayas más longevas: otra tensión para la reforma de las jubilaciones

A quiénes deberá subsidiar el sistema previsional luego del retiro y cómo será el escenario demográfico; un estudio de técnicos en seguridad social muestra sus proyecciones
Tiempo de lectura: -'
04 de diciembre de 2020 a las 05:01

La información es contundente: en Uruguay, para el año 2100, las mujeres vivirán mucho más que los hombres, serán mayoría y estarán en condiciones de aportar menos al sistema previsional por sus edades avanzadas. Así se plantea en el estudio Proyección de la población de Uruguay.

El trabajo fue realizado por el equipo de técnicos encabezado por Nadya Camerosano, contadora de la Asesoría Económica y Actuarial del BPS, el cual provee insumos a la Comisión de expertos de la reforma de la seguridad social (CESS), para el diagnóstico y recomendaciones sobre la seguridad social que emprenden en el país. 

El informe maneja que la esperanza de vida, que aumentará para los dos sexos debido al mejoramiento de la calidad de vida y a los avances tecnológicos en materia de salud, y que será mayor en el caso de las mujeres. 

Hoy en día las mujeres tienen una esperanza de vida de 82 años y los hombres de 75 años, y se proyecta que para el año 2100 se elevará a 90 años y 86 años, respectivamente.

¿En qué incidirá en el sistema previsional? Basta pensar, por ejemplo, en la Caja Notarial que, del total de sus afiliados, 80% son mujeres. Eso significa que el sistema tendrá que servir por más tiempo las prestaciones, en la medida en que las féminas vivirán más que ahora. La caja notarial tiene 7.500 afiliados activos y presenta un déficit de $ 700 millones en 2020

Algo que llama la atención desde el punto de vista previsional es que para el año 2100, el 55% de los hombres tendrá entre 15 y 64 años de edad y el 32% tendrá 65 años y más. Es decir, los hombres con potencial de ser aportantes al sistema previsional serán solamente algo más de la mitad, esto es menos que en la actualidad, que está en 66%. 

También bajará la cantidad de mujeres con potencial aportante, dado que hoy en día el 63% de las mujeres tiene entre 15 y 64 años, mientras que en el año 2100 serán 52%, según el informe.

El tema de la mujer será considerado específicamente aparte por la CESS. De hecho, el martes 24 la comisión de expertos recibió a una delegación del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres) representado por su directora, Mónica Bottero, y su directora de Políticas Transversales y Empoderamiento, Nohelia Millán, entre otros integrantes.

Inmujeres planteó fundamentalmente la situación de las mujeres más vulnerables de la sociedad uruguaya y la necesidades de desarrollar mecanismos de protección y desarrollo.

Un punto delicado: el informe técnico indica que la relación de dependencia económica de los adultos mayores aumentará 40 puntos en el lapso 2020-2100, al pasar el indicador de 23 a 63. Dentro de ese grupo de dependientes, las mujeres tendrán mayor peso, precisamente por ser más longevas.

Estos datos son útiles para la definición o ajuste de las políticas públicas de cara al futuro.

Mujeres con pocos hijos 

El documento plantea que la tasa de fecundidad viene en caída; era de 2,5% hijos en promedio por mujer en 1996 y bajó a 1,5 hijos en 2019. Cada año se registraron menos nacimientos. Por ejemplo, en 2019 hubo 2.671 nacimientos menos que en 2018, y algo similar ocurrió en años anteriores.

Esto se debe fundamentalmente a la mayor inserción laboral de la mujer a lo largo de la última década, que la ha llevado a postergar su maternidad o a reducir el número de hijos, y a la caída de la fecundidad adolescente, resultado de políticas públicas en esa materia.

Al respecto, se señala la ampliación de la canasta básica de anticonceptivos que deben brindar los prestadores de salud desde el año 2011, que incluye el implante subdérmico desde 2013, plan enmarcado en una política pública nacional con enfoque de derechos sexuales y reproductivos.

También se destaca la inclusión de parteras y médicos de familia en la asesoría y provisión de métodos en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la estrategia nacional e intersectorial de prevención del embarazo no intencional en adolescentes, entre otras iniciativas que dieron lugar a la reducción del número de embarazos de adolescentes.

El informe señala que el índice actual de 1,5 hijos por mujer tendrá sus repuntes hasta alcanzar su menor valor de 1,6 en el quinquenio 2070-2075 y subirá a 1,7 en el año 2100.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...