La caída de la actividad notarial durante la pandemia, entre otros factores, echó por tierra la mejora de los resultados esperados con la última reforma de 2019, según su directiva
Tiempo de lectura: -'
26 de noviembre de 2020 a las 05:02
Un balde de agua fría resultó esta pandemia para la Caja Notarial que logró que le aprobaran una reforma en septiembre de 2019 para ir saliendo de su déficit de $ 580,7 millones al cierre de ese año, pero no se está dando. Por el contrario, el déficit se profundizará y rondará los $ 700 millones (unos US$ 16 millones) al cierre de 2020, según cálculos de su directiva. A diferencia de otras cajas, esta institución depende directamente de la actividad notarial y esta se ha venido a pique en estos meses; el estimado es de una retracción del 15%. Es decir, cuando cae el trabajo notarial, cae la aportación a la caja.
Esta nota es exclusiva para suscriptores.
Accedé ahora y sin límites a toda la información.
¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá