Tamim bin Hamad al Thani, emir de Qatar, arribó a Punta del Este el pasado sábado 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo y participar de una visita privada en el balneario uruguayo.
Uno de esos encuentros fue con el extenista y empresario argentino Gastón Gaudio, en un clima de hermetismo total; “uno de los valores que da nuestro gobierno es la privacidad”, le comentó un funcionario de la cúpula de Luis Lacalle Pou al catarí.
Así, fue visto este lunes 2 de enero almorzando en el Parador La Huella de José Ignacio, junto a su amigo argentino Gaudio. Según consignó La Nación, está previsto que en los próximos días el emir continúe su visita por América Latina con un viaje a Brasil.
#info @TamimBinHamad su amigo @gastongaudio almorzaron este domingo en el @paradorlahuella de #JoseIgnacio. El jefe de estado #qatari se mostró distendido y muy amable con todos los presentes en el conocido establecimiento. Crédito imagen: a quien corresponda. pic.twitter.com/cqE0Cc32Lo
— Marcelo Gallardo (@emepege) January 1, 2023
En entrevista con Café & Negocios, el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure dijo que si bien no tenían conocimiento previo de que Tamim bin Hamad al Thani se iba a presentar en el balneario fernandino es una muy buena noticia su llegada a la ciudad porque "posiciona (al destino) a nivel internacional".
Sobre la elección de Punta del Este, el jerarca afirmó que puede haber distintos motivos: "Cuando se hizo la última etapa de Extreme E, el rally eléctrico, uno de los competidores principales era de la familia real de Qatar. El comentario fue que la pasó muy bien, habló muy bien de Punta del Este. Eso puede haber influido en la decisión del emir", señaló.
El emir cobró notoriedad mundial cuando le colocó una capa negra (bisht) a Lionel Messi luego de la victoria de Argentina contra Francia en la final de la Copa del Mundo.
Hace poco más de 50 años la familia Al Thani vivía en una casa de dos plantas cerca del mar cuando en la costa solo había arena, barcos y algunos buscadores que todavía sobrevivían a la crisis de la perla, según informó el mencionado medio. ¿Cómo llegó, entonces, a gobernar su país y entregarle la copa del Mundial de Fútbol de la FIFA al capitán argentino?
En 1995 su padre, Hamad bin Khalifa, depuso en un golpe de Estado a su padre (abuelo de Tamim) quien, hasta ese entonces, regía los destinos de la familia y del país. El padre de Bin Khalifa mantenía un bajo perfil y una política de no intervención, algo que era del agrado de los saudíes —vecinos de Qatar, pero más poderosos—.
Poco después todo cambió en la península: el gran salto de Qatar se dio a mediados de los 90, al asociarse con empresas norteamericanas y japonesas para convertirse en el mayor exportador mundial de gas licuado (GNL) y explotar así las reservas que habían descubierto en el mar. Los dólares empezaron a fluir de a miles de millones y los Al Thani idearon un ambicioso plan de expansión.
Así, a finales de siglo nacieron algunos de los símbolos por los que hoy Qatar es reconocido mundialmente: la cadena Al-Jazeera, la aerolínea Qatar Airways y se plantaron las bases de Qatar Investment Authority (el fondo soberano de inversión que expande sus brazos por Europa, Asia y los Estados Unidos).
También tiene acciones en la bolsa de Londres, en Volkswagen y Porsche y adquirió marcas emblemáticas como la tienda Harrods o el estudio de Hollywood Miramax. Se estima que solo en el Reino Unido, donde el actual emir —y gran parte de la familia real— se formó, lleva invertidos más de US$ 50.000 millones.
Este deporte le abrió las puertas del mundo a la familia del emir.
En 2005, Tamim fundó Qatar Sport Investiments y, como uno de sus primeros movimientos, compró un club que estaba en crisis y le invirtió casi US$ 1.000 millones: el Paris Saint-Germain (PSG). También puso dinero en el FC Barcelona y tiene la ambición de llevar a su país los Juegos Olímpicos.
Asimismo, además de participar en la organización de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente, Tamim también realizó un pequeño torneo de fútbol del que participaron varios exfutbolistas icónicos —como el brasileño Ronaldo, el argentino Gabriel Batistuta o los neerlandeses Patrick Kluivert y Ronald de Boer— además del expresidente argentino Mauricio Macri, con quien mantiene una estrecha relación.
De hecho, antes del partido Polonia-Argentina, fue Gaudio quien gestionó una reunión entre Macri y Tamim en Qatar.
El líder qatarí tiene 42 años, tres esposas y es conocido en Occidente por su vida opulenta.
Su familia es dueña de la residencia más cara de todo el Reino Unido, ubicada en Londres, por la que pagó US$ 150 millones, y se estima que poseen más propiedades que la familia real británica en la capital de ese país.
A su vez, para hacerse ver como un líder más occidentalizado, en sus visitas oficiales es acompañado por su primera esposa, Jawaher Bint Hamad.
Cuando hace poco fueron a España, ambos se vistieron sin sus tradicionales atuendos árabes y, en ese viaje, Tamim anunció que aumentaría las inversiones energéticas hasta por US$ 4.700 millones.
En Uruguay se lo vio de bermudas y camiseta polo y su llegada estuvo sincronizada con la aparición de dos megaembarcaciones: se trata de los barcos Alpha y Aquarius, dos navíos que, juntos, superan los US$ 300 millones. Uno es para él y el otro para su equipo de seguridad.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá