A una semana del exitoso descenso en el polo sur de la Luna de una sonda no tripulada, el lanzamiento de un cohete que transporta un satélite al centro del sistema solar coloca a la India como potencia espacial, junto a Estados Unidos, Rusia y China.
La nave PSLV XL que transporta al satélite Aditya-L1 ("Sol", en hindi) despegó a media mañana del sábado, según una transmisión en directo que mostró a cientos de espectadores animando y aplaudiendo eufóricos en medio del ruido ensordecedor del ascenso del cohete.
"Felicitaciones a nuestros científicos e ingenieros", dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, en X. "Nuestros incansables esfuerzos científicos continuarán para desarrollar una mejor comprensión del Universo", agregó.
La misión lleva instrumentos científicos para observar las capas más externas del Sol, en un viaje de cuatro meses.
Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya pusieron en órbita naves espaciales para estudiar el Sol, empezando por el programa Pioneer de la NASA en los años 1960.
Japón y China también han lanzado sus propias misiones de observación solar a la órbita terrestre.
Pero si tiene éxito, la última misión de la agencia espacial india (ISRO) será la primera de un país asiático en ponerse en órbita alrededor del Sol.
"Se trata de una misión ambiciosa para India", declaró el viernes el astrofísico Somak Raychaudhury en la televisión NDTV.
Según este científico, la sonda estudiará las eyecciones de masa coronal, un fenómeno periódico que conlleva grandes descargas de plasma y energía magnética procedentes de la atmósfera solar.
Son descargas muy potentes que pueden alcanzar a la Tierra y perturbar el funcionamiento de los satélites.
Aditya ayudará a prever estos fenómenos y a "alertar a todo el mundo para que los satélites puedan cortar su alimentación", agregó el astrofísico.
"También nos ayudará a entender cómo suceden estas cosas y, en el futuro, quizá no necesitemos un sistema de alerta", añadió.
Aditya recorrerá 1,5 millones de kilómetros para llegar a su destino, lo que no es más que el 1% de la inmensa distancia que separa la Tierra del Sol, unos 150 millones de kilómetros.
La sonda es transportada por la nave PSLV XL de 320 toneladas, creada por la agencia ISRO, y que ya ha efectuado varios lanzamientos hacia la Luna y Marte.
La misión también pretende arrojar luz sobre la dinámica de otros fenómenos solares mediante la obtención de imágenes y la medición de partículas en la atmósfera superior del Sol.
India dispone de un programa aeroespacial con un presupuesto relativamente bajo en comparación con otras potencias.
Sin embargo, su dispositivo ha crecido notablemente desde que envió por primera vez una sonda a la órbita de la Luna en 2008.
Los expertos aseguran que consigue estos bajos costos reproduciendo y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
Originalmente, Rusia fue el país que colaboró y alentó a la India para el desarrollo de su plan espacial.
El alunizaje la semana pasada de Chandrayaan-3 (que significa "nave lunar" en sánscrito) convirtió a India en el cuarto país en lograr una operación de este tipo, tras Estados Unidos, Rusia y China. Costó menos de US$ 75 millones.
El robot explorador indio Pragyan ("sabiduría" en sánscrito) confirmó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna.
Chandrayaan-3 cautivó la atención pública del país y millones de alumnos vieron el primer descenso en el polo sur de la Luna desde sus aulas
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.
También planea una misión conjunta con Japón para enviar otra sonda a la Luna en 2025 y una misión orbital a Venus en los próximos dos años.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá