Nacional > HISTORIAS DE INMIGRANTES

Tres venezolanos con pasado antichavista que ahora militan en el FA y la oposición

Se iniciaron en política apoyando al mismo partido y al llegar a Uruguay como "refugiados" tomaron caminos distintos
Tiempo de lectura: -'
10 de noviembre de 2018 a las 05:04

La noche del 7 de octubre de 2012, la última vez que Hugo Chávez ganó las elecciones nacionales en Venezuela, tres personas alejadas y desconocidas entre sí lloraron por una misma causa perdida. Aunque quizá en el fondo veían venir la derrota de Henrique Capriles a manos del presidente en ejercicio, Sara, Jesús y Desirée se habían ilusionado una vez más con la posibilidad de sacar al chavismo del poder, y habían recibido en cambio el sinsabor del fracaso en las urnas.

En los seis años que pasaron desde esa noche fue mucho lo que cambió en Venezuela, y también en la vida de esos tres jóvenes que persiguieron un mismo sueño político y hoy dejan tiempo y sudor por banderas distintas de la política uruguaya: el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado.  

La izquierda tira más

Sara González (20 años) llegó a Uruguay en 2014 y está acostumbrada a que la miren con extrañeza. Lo hacen los uruguayos al notar su acento caribeño, y también sus compatriotas venezolanos cuando se enteran que milita en el Frente Amplio. “Siempre se enojan conmigo. Todos me preguntan: ‘¿Cómo puedes militarle a un partido que es condescendiente con el régimen que te expulsó?’”, comenta entre risas. 

La respuesta empieza en la ciudad de Cumaná, al menos ocho años atrás. Hastiada del chavismo –de la polarización de la sociedad, de las prácticas corruptas, de pasar tres horas al sol “como un milico” en la materia  “Premilitar” dictada en el liceo–, González se embarcó en política en 2010, con solo 13 años. Eligió hacerlo a través de Primero Justicia, un partido de impronta juvenil que sedujo a muchos opositores del chavismo bajo el liderazgo de Capriles. 

Sin embargo, el paso de los años la convenció de que la oposición estaba cargada de los mismos “vicios” que el gobierno y no terminaba de armar un proyecto en el cual confiar. En paralelo, el deterioro económico y social se aceleró, y desde su familia empezó a germinar la idea de dejar el país. La decisión la tomaron sus padres, luego de que Sara enfermara de chikungunya y estuviera en estado delicado por dos meses, en un contexto de escasez que se había propagado también a la industria farmacéutica. “No encontrabas dónde atenderte, la gente estaba tirada en el piso”, cuenta. 

Cuando llegó a Uruguay, con 16 años, González estuvo un año intentando ver “qué huequito” podía encontrar para saciar su apetito por la política, y su entorno afectivo terminó inclinándola hacia la izquierda. De pensar que el Frente Amplio “era lo peor del mundo” y que “no podía ser que defendieran al chavismo”, pasó a convencerse de que el partido de gobierno representaba como “ningún otro” las ideas de izquierda por las que había militado en su tierra natal. En su acercamiento al Frente Amplio tuvieron un rol fundamental dos personas: Marcelo, su profesor de Historia en la carrera de Comunicación Social en UTU, que la introdujo en la tradición política uruguaya, y un compañero de clase que acabó siendo su pareja y que ya militaba en Asamblea Uruguay. La actitud “crítica” de esa agrupación respecto a la situación de Venezuela, afirma, la terminó convenciendo de que podía tener un lugar en el Frente Amplio. 

De todas formas, González admite que las posturas prochavistas de una parte del Frente Amplio la ha llevado a replegarse más que nada a los ámbitos de Asamblea Uruguay, evitando los espacios compartidos con otras fuerzas. “Todavía me cuesta un poco. Las veces que he ido a mesas del FA y he dicho que soy de Venezuela, siempre salta uno que dice cualquier cosa. ‘No es cierto lo que dicen los medios de comunicacion’. Bo mirá... mi tía perdió como 20 kilos porque no tiene comida, y es mi tía... No me lo contó ningún medio”. 

Esas contradicciones, dice, no le afectan su decisión de militar por el Frente Amplio. Además de entender que “es el único que se preocupa de verdad por el pueblo y los trabajadores”, cree que el Partido Nacional y el Partido Colorado utilizan el tema Venezuela como “herramienta política”. 

“Quizá muchos venezolanos se molesten, pero yo estoy viviendo en Uruguay, quiero hacer mi vida acá y estoy feliz. Y si estoy feliz es porque creo que el gobierno está haciendo las cosas bien”, señala.

La Casa de los Lamas

“¿Cómo puede haber un exiliado venezolano militando para el Frente Amplio?” Sentado en un café de Punta Carretas, a una cuadra de su trabajo en una empresa de cable satelital, Jesús Guillen (24 años) se hace la misma pregunta que resuena en los oídos de su compatriota astorista.

Este joven que llegó en enero de 2015 desde Mérida dice que los venezolanos que arribaron a Uruguay, como a otros lugares de América Latina, no son inmigrantes, sino “desplazados” o “exiliados”. Desde ese lugar, Guillen ve en los gobiernos progresistas como el del FA una “etapa previa” del régimen que lo expulsó de Venezuela, y quiere trabajar para cortarlo de raíz “antes de que sea tarde”. “Algunos gobiernos la tratan de dibujar, pero cualquiera que lo haya vivido en carne propia sabe lo que es la materialización del socialismo”, afirma. 

Escapó de su país junto a dos amigos luego de varios años de militancia en Primero Justicia, donde fue secretario de juventud, frustrado por la incapacidad de la oposición “colaboracionista” de generar una alternativa al chavismo. 

Pocos meses después de pisar Uruguay por primera vez empezó a acercarse al Partido Nacional, de la mano del diputado del Espacio 40 Rodrigo Goñi y un curso de formación política a cargo de la Fundación Casa de los Lamas.

“Cuando llegas buscas algo que te identifique. Yo traté de aprender todo lo que pude de historia de Uruguay, con énfasis en la recuperación de la democracia, y la Casa de los Lamas es un baluarte de la lucha contra la dictadura”, explica el joven militante. Un contacto casual con Goñi en el Parlamento, previo a un viaje del diputado a Venezuela como observador internacional, lo motivó a probar suerte en Formate, uno de los programas de capacitación en el que estudió teoría política, relaciones internacionales y hasta simuló un debate de Naciones Unidas.

A partir de esa experiencia comenzó a militar en el Espacio 40, junto a otros cuatro jóvenes venezolanos, y empezó a participar en actividades junto a Goñi y el senador Javier García. “Hay muchas razones por las que un joven venezolano desplazado puede verse tentado a militar por el Partido Nacional”, dice. “Principalmente porque ya vivimos el horror y sabemos lo que representa la hegemonía de la izquierda y la consolidación del socialismo”.

“Cuando tienes personas que apoyan directamente la dictadura, que dicen que es mentira, eso obviamente te pone en la acera de en frente y decides ir en contra de eso. Si eres capaz de defender lo que ocurre allá perfectamente puede hacer lo mismo en Uruguay”, señala con preocupación. 

Si en un principio la participación política en Uruguay fue una especie de reacción a las posiciones respecto al tema Venezuela, la militancia de Guillen hoy se concentra en los problemas locales. “Primero, emocionalmente te vas con quien es afín a tu causa, pero después entras a mirar la realidad de Uruguay y concluyes: vivo aquí, trabajo aquí, pago mis impuestos aquí y pienso tener una familia aquí. Esta es mi casa ahora”. 

En nombre del padre

Desirée Pagliarini también militó para Primero Justicia y fantaseó con una Venezuela presidida por Capriles. Pero a diferencia de González y Guillen, cuando pisó Uruguay en 2008, escapando del chavismo, no era la primera vez que lo hacía. De padre uruguayo y madre venezolana, decidió dejar el país a sus 18 años para estudiar en el extranjero, pero con la idea de volver. Diez años después, y con sus padres también aquí, ya se hace la idea de un futuro en Uruguay, e incluso aspira a algún día llegar al Parlamento. 

Pese a su padre uruguayo, quien se fue del país en 1972, el primer contacto que tuvo con la política local fue en 2009 en un salón de la Universidad Católica. La campaña electoral estaba en ebullición y Pagliarini cumplía su primer año como estudiante de Derecho en esa institución. De una conferencia con líderes de todos los partidos políticos, la joven venezolana quedó cautivada por el discurso del colorado Pedro Bordaberry, a quien se acercó al término de la actividad con un simple pedido. “Quiero militar”. 

“En ese entonces yo no sabía ni quién era Batlle y Ordoñez”, recuerda hoy, a casi diez años de aquel primer encuentro. Bordaberry la contactó con el diputado Fitzgerald Cantero, el primero que la instruyó en la tradición colorada. “Me dio un par de libros de historia y me inició en el pensamiento del Pepe Batlle”, afirma. 

"Me defino como socialdemócrata. Fue una de las cosas por las que me enamoré del Partido Colorado. Encontré que en sus raices batllistas había mucho de socialdemocracia, que siempre me llamó la atención y por la que siempre opté en mi forma de concebir la política". 

Enseguida llegó la discusión con su padre, un colorado que se pasó al Frente en la década de 1970. “Me acuerdo perfectamente que me dijo dos cosas. Por un lado, que se alegraba de que me acercara al Partido Colorado. Por otro lado, que por qué había elegido a Pedro”, rememora entre risas. “Mirá, yo no sé si vos sabés quién es, pero digamos que su padre no le hizo mucho bien al país”, escuchó del otro lado del teléfono. 

Con la advertencia paterna, Pagliarini se interiorizó en las decisiones políticas de Juan María Bordaberry, pero nada de lo que leyó le hizo cambiar lo que tanto le ilusionaba de su hijo. Militó para su campaña en 2009 y lo hizo de forma más activa en 2014, aunque empezó a tener reparos con algunas ideas “conservadoras” del líder colorado, como la propuesta por la baja de la edad de imputabilidad. 

Con el desmembramiento de Vamos Uruguay, este año encontró un nuevo líder que personifica todo aquello en lo que cree. “Fue un gol elegir a Talvi”, dice Pagliarini, quien –al igual que el precandidato– se define como socialdemócrata y progresista. Si algo puede aprender la política uruguaya de las formas caribeñas es la “frescura”, un elemento que echa en falta. “Es un sistema totalmente envejecido. No salen los viejos ni por joder”, se queja, esperando formar parte del cambio. 

 

Paciencia para el derecho al voto
Pese a lo que digan los mitos y los audios que se multiplican vía Whatsapp, la mayoría de los que llegaron en esta última ola migratoria no podrán votar en las próximas elecciones. La Constitución establece que los extranjeros precisan cinco años de residencia permanente para obtener la ciudadanía y al menos dos años de ejercicio de esa ciudadanía para sacar la credencial cívica. “Me canso de escuchar que a los inmigrantes nos traen para votar. Me faltan años para eso”, comentó Jesús Guillen, nacido en Venezuela y militante del Partido Nacional. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...