Ucrania despidió a sus dos principales funcionarios civiles de ciberseguridad este lunes a raíz de una investigación de la fiscalía por malversación de fondos relacionada con compras de software entre 2020 y 2022 en la que supuestamente estuvo involucrado el jefe del servicio de inteligencia estatal.
Entre los funcionarios despedidos se encuentra Viktor Zhora, conocido internacionalmente como el rostro de los tan anunciados esfuerzos de Ucrania, apoyados por Occidente, para defenderse de las incesantes campañas de piratería informática rusas.
Junto con Zhora fue despedido su jefe, Yurii Shchyhol, jefe del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información, anunció en Telegram un alto funcionario del gabinete, Taras Melnychuk.
Ninguno de los dos despedidos fue identificado por sus nombres en la declaración de la Oficina Nacional Anticorrupción, que dijo que el jefe de la inteligencia estatal y su adjunto y “director general y empleado de una empresa estatal” estaban entre los sospechosos y que el servicio de Comunicaciones Especiales estaba involucrado en el esquema.
Ucrania estuvo plagada de escándalos de corrupción, en su mayoría relacionados recientemente con el despido de seis viceministros de defensa. Las reformas gubernamentales y la lucha contra la corrupción generalizada que existía en Ucrania antes de la invasión rusa son condiciones clave para obtener la membresía en la Unión Europea y la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky –elegido en 2019 con una plataforma anticorrupción– y sus asesores presentaron los recientes despidos de altos funcionarios, en particular Ivan Bakanov, exjefe del Servicio de Seguridad del Estado, como prueba de sus esfuerzos por reprimir la corrupción. Bakanov fue despedido en julio de 2022.
En el caso de malversación de fondos, los presuntos conspiradores robaron 62 millones de jrivni ucranianos (unos US$ 1,7 millones) mediante un contrato sin licitación al confabularse para inflar el precio del software y los servicios comprados en el extranjero, dijo la oficina anticorrupción que no especificó de qué software se trataba.
Una declaración en el sitio web del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información dijo que todas sus adquisiciones se adhirieron a los requisitos legislativos desde 2020 e instó a las autoridades a abstenerse de hacer acusaciones contra personas hasta que se complete la investigación.
Victor Zhora, que no quiso hacer declaraciones, representó a Ucrania en importantes conferencias en Washington y capitales europeas y en reuniones de hackers, incluido BlackHat. A principios de este mes, Zhora fue el orador principal de la conferencia sobre ciberseguridad Cyberwarcon en las afueras de Washington.
En el pasado mes de septiembre, Zhora le dijo a la prensa en una conferencia digital que los piratas informáticos rusos respaldados por el Estado estaban especialmente interesados en los últimos meses en intentar ingresar y extraer datos de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley involucradas en las investigaciones de crímenes de guerra rusos.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá