4 de julio 2025 - 10:47hs

El 2025 es un año marcado por varias tendencias económicas. Una de ellas es el aumento de las importaciones, impulsadas por desregulaciones e incentivos que implementa el Gobierno nacional. Esto repercute en múltiples sectores productivos y la industria automotriz no es la excepción.

Según datos de la Consultora Analytica, en el corto plazo las importaciones podrían alcanzar los niveles de 2022, previos a las restricciones. “En los primeros cinco meses, las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ 4.373 millones (+70,3% interanual). En términos per cápita y moneda constante, es uno de los niveles más altos desde 1992: solo fue superado en seis ocasiones”, explican al respecto.

Más noticias
Ferrari-LaFerrari.jpg
Hasta mayo de 2025, se patentaron seis Ferraris en el país, siendo siete el récord histórico en un año (2014).

Hasta mayo de 2025, se patentaron seis Ferraris en el país, siendo siete el récord histórico en un año (2014).

En lo que respecta al sector automotor en particular, hay varios datos que muestran el aumento de las importaciones. Uno de los más llamativos es el incremento en el patentamiento de marcas de lujo, siendo Ferrari el caso que más resalta de todos.

Los últimos datos oficiales disponibles de Acara, la asociación de concesionarios, indican que hasta mayo de 2025 se patentaron seis Ferrari, siendo siete el récord histórico (2014). Durante 2024 solo se patentó una Ferrari, por lo que el incremento hasta mayo es del 500%. En este punto vale aclarar que las cifras de patentamiento de junio ya están disponibles, pero la marca ingresó en la categoría "Otros". El Observado pidió el desagregado y se sumarán los números una vez obtenidos.

Por qué sube el patentamiento de Ferrari en 2025

Para conocer el detrás de escena del incremento de patentamiento de Ferrari en el país, El Observador se comunicó con Malek Fara, quien tiene 25 años de experiencia en la importación y comercialización de autos de lujo.

El tema de esta gama de autos termina teniendo un trasfondo netamente político en lo que respecta a la comercialización. El gobierno anterior, con características populistas, combatió este tipo de productos porque los consideraba bienes de lujo. Se produjeron persecuciones que desalentaron su compra”, explica Fara. Y recuerda sobre esa época: “Conozco personas que registraron Ferrari 0 km y al poco tiempo tuvieron revisiones en todos sus negocios”.

i.webp
El principal importador de Ferraris del país señala que hay dos razones para la suba: no persecusión ideológica y eliminación de burocracia.

El principal importador de Ferraris del país señala que hay dos razones para la suba: no persecusión ideológica y eliminación de burocracia.

Entre los factores que Fara destaca como impulsores del aumento de patentamiento de Ferrari en el país se encuentran la no persecución ideológica pero también un fuerte combate contra la burocracia local. “El actual gobierno durante su campaña prometió libertades y las está cumpliendo. No solo con las facilidades en las importaciones sino también en la destrucción de la burocracia. Antes, había gente poniendo trabas que no hacían falta y que no servían para nada. Se ponían demasiados palos en la rueda”, señala el importador.

Entre los ejemplos reales que menciona Fara hay desde exigencias en los GPS hasta pedidos de informes que no existen a nivel internacional. “Si el GPS del auto decía Falkland Islands en vez de Islas Malvinas, no dejaban que el auto circulara. O te pedían ensayos de inflamabilidad de los apoyacabezas, algo que directamente no existe. Son todas cosas que te aumentan los costos y que desalentó a posibles compradores”, señala el especialista.

Una oportunidad tributaria

Por el tipo de vehículos, la compra de estas marcas se realiza de forma legal en todos los casos. En Argentina, los vehículos considerados de lujo o alta gama están sujetos a impuestos internos que pueden alcanzar hasta el 35% del valor FOB (Free On Board), además de otros impuestos como el IVA y aranceles de importación si corresponden. Estos impuestos internos, también conocidos como impuesto al lujo, se aplican a vehículos con precios que superan ciertos umbrales establecidos por la AFIP y se actualizan trimestralmente.

“Hay casos de gente que por ser titular de estos autos ingresó en regímenes de grandes fortunas y los pagaron sin problema. Tengo clientes que pagan cuotas de patentamiento de 10 a 12 mil dólares por mes. Es 100% positivo tributariamente y genera consumo local. En otras épocas, preferían andar con un auto local por la Argentina y tener sus Ferrari en Uruguay. Eso, hoy, está cambiando”, indica Fara.

Una tendencia que recién empieza

Los datos oficiales de Acara 2014 fue el año con mayor cantidad de patentamientos de Ferrari en la historia del país. En esa oportunidad se registraron siete unidades.

Para Fara, todavía no hay una tendencia establecida en cuanto al patentamiento de Ferrari, pero sí cree que “esto recién empieza”. Este camino es el correcto, ya que fomenta la compra de estos automóviles. Para nuestro negocio, se va a reducir la rentabilidad de operaciones, pero habrá más operaciones por año. Será un mercado con mayor competitividad en el que ganará el que brinde el mejor servicio y honorarios adecuados”, concluye el importador de autos de lujo.

Captura de pantalla 2025-07-03 175810.png
Patentamientos de Ferraris en la Argentina durante 2025

Patentamientos de Ferraris en la Argentina durante 2025

Para finalizar, Fara también advierte que en los próximos meses se empezarán a ver modelos de automóviles que hasta el momento no se habían visto en el país. Esto se debe a las desregulaciones implementadas, como la ocurrida esta semana con los autos 0km.

El Gobierno nacional formalizó la Resolución 271/2025 a través del Boletín Oficial, una medida que abre la posibilidad de que los ciudadanos argentinos importen autos 0km directamente, sin necesidad de recurrir a concesionarias o importadores oficiales. Este cambio en la normativa fue anticipado semanas atrás por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y marca un cambio de paradigma en el sistema de homologación de autos en el país.

Uno de los principales cambios es la ampliación de los organismos habilitados para homologar vehículos. Hasta ahora, este proceso estaba restringido a instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Con la nueva resolución, se permitirá la homologación por organismos internacionales acreditados, siguiendo normativas ISO globalmente reconocidas.

La nueva normativa también elimina requisitos previos, como el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que debía gestionarse exclusivamente a través del INTI. Ahora, las empresas podrán importar autopartes presentando una Licencia de Certificación emitida por laboratorios acreditados, tanto en el país como en el exterior.

Temas:

Ferrari Argentina importaciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos