20 de mayo 2025 - 7:10hs

El triunfo del oficialismo en CABA despertó un rally de los activos argentinos: subas de hasta 7% en las acciones que cotizan en Nueva York y del 2% para los bonos. En Wall Street, incluso, creen que el desenlace porteño permitirá que los inversores empiecen a convencerse de que "el peronismo extremo no vuelve más", léase el kirchnerismo.

"Fue una señal positiva de apoyo a las reformas y al sendero de ajuste fiscal y normalización. Habrá que ver ahora si el gobierno utiliza este triunfo para impulsar algunas de las reformas que están pendientes, una es el tema monetario, la utilización del dólar; la otra sería una reforma impositiva que el gobierno no tiene obligación de hacerlo de acuerdo al Fondo, pero ha habido rumores sobre la posibilidad de que eso se acelere", explicó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Manhattan.

Lo otro a tener en cuenta, dice Ades, es que siempre se pensó que los inversores van a esperar a octubre para posicionarse en la Argentina, deuda y acciones argentinas. Pero esta vez se puede adelantar. "Existe una posibilidad de que eso se anticipe dado el triunfo que hemos visto por parte del gobierno y la mala performance del candidato peronista sobre todo en relación a las encuestas", acotó el economista, que tiene diálogo directo con Javier Milei.

Más noticias
Alberto Ades.jpeg

Mercados en positivo con Argentina

Los Globales iniciaron la semana post elecciones en CABA netamente al alza. Luego de la victoria libertaria, los bonos treparon hasta 1,2%. El más beneficiado fue el GD30 que trepó 1,2%, seguido por el GD35 y el GD41 que sumaron 1,1% en cada caso. Esto se dio en un día complejo para los mercados del mundo (con Wall Street gran parte del día en negativo) luego de que el viernes pasado la agencia Moody's recortara la nota de EEUU.

En medio de eso, el Merval superó la barrera de los US$ 2.000. El principal índice de renta variable continuó en la senda ascendente y subió 2,7% en el día. De esta manera, en el mes de mayo acumula una ganancia del 16,1%. Y los ADRs, o sea las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, treparon hasta 7%.

Incluso el dólar terminó a la baja. El tipo de cambio oficial retrocedió 1%, pasando de $1.146,17 a $1.134,25. En tanto, el spot cayó 0,2% hasta $1.141.

Kairna Milei Ritondo Santilli Montenegro.jpeg

Qué dijo el JP Morgan

Un informe de JP Morgan, la mayor entidad estadounidense, habló precisamente de las elecciones en CABA y qué significa para el mercado financiero internacional.

"Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires (CAB) dieron una notable victoria a La Libertad Avanza (LLA)", apuntó la entidad. Afirman que "la estrategia de LLA de nacionalizar las elecciones, presentándolas como un plebiscito inicial sobre la administración de Milei, resultó exitosa", casi duplicando la participación electoral del PRO, aunque en un contexto de baja participación (solo el 53%). "Además, el apoyo al kirchnerismo no logró los resultados esperados ni por las encuestas ni por los resultados recientes de elecciones anteriores", remarcan.

Para JP Morgan, los resultados ofrecen varias conclusiones de cara a las elecciones nacionales de mitad de término de octubre. "En primer lugar, LLA está consolidando su apoyo en los centros urbanos, como lo demuestra su desempeño en la Ciudad de Buenos Aires, Salta y Chubut. En segundo lugar, LLA continúa polarizándose contra el kirchnerismo a nivel nacional, liderado por el propio presidente Milei, lo que genera una dinámica que margina a terceros partidos (como el PRO o el Partido Radical)", analizó Diego Pereira, el economista encargado de seguir el caso argentino en la entidad estadounidense.

JP MORGAN.jpeg

Atentos al dólar y el kirchnerismo

Y dicen: "Dado el éxito de esta estrategia de polarización, han surgido interrogantes sobre un posible pacto entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires, bastión tradicional del kirchnerismo".

JP Morgan sostiene que "este pacto podría resultar crucial en las próximas elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires en septiembre". "Un acuerdo podría ayudar a mitigar la posible volatilidad cambiaria en julio, cuando deben anunciarse las alianzas electorales, y aumentar las posibilidades de un resultado favorable al mercado en septiembre, lo que podría indicar un resultado positivo para las elecciones intermedias nacionales de octubre", imagina Pereira.

El escenario base sobre el cual trabaja JP Morgan asume que se alcanzará un pacto, probablemente con figuras provinciales influyentes del PRO (no necesariamente la dirigencia nacional del PRO), "lo que reforzará el impulso de LLA de cara a octubre y minimizará la incertidumbre del mercado".

Temas:

Wall Street Elecciones PRO provincia Dólar JP Morgan Nueva York Javier Milei JP Morgan Alberto Ades kirchnerismo provincia de Buenos Aires dólares mercados Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos