En los últimos nueve días, el caso Espert generó más de 320.000 menciones digitales, una cifra equiparable al pico alcanzado por el escándalo de los audios de ANDIS, según datos de la consultora Ad Hoc Digital. Ambos episodios se consolidaron como los conflictos comunicacionales más intensos del gobierno libertario y reflejan una dificultad recurrente: la incapacidad del oficialismo para cerrar rápidamente los temas que escalan en la agenda pública.
La conversación digital
Durante los primeros nueve días desde que estalló la denuncia por presuntos vínculos del diputado oficialista con un empresario acusado de narcotráfico, el tema alcanzó un pico de 323.848 menciones digitales, una cifra muy similar a la que generó el escándalo por los audios de ANDIS (278.389). La conversación se mantuvo activa durante toda la semana, impulsada por la defensa pública del propio Espert y por la reacción de la oposición, que pidió su expulsión del Congreso.
El informe destaca que, aunque el caso no alcanzó la magnitud del episodio Libra —que superó el millón y medio de menciones en febrero—, repitió el patrón de persistencia y negatividad que caracteriza a los conflictos más difíciles de controlar para el oficialismo. "El Gobierno terciariza la agenda en el mercado, en el Congreso, en los medios, la opinión pública y las redes. Caso Libra, altísimo impacto inicial y rápida curva descendente. ANDIS y Espert, menor impacto inicial (aunque muy alto) pero persistente", destacó Javier Correa, uno de los redactores del informe.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javicorrea10/status/1975602124840181775?t=9G_bYgf_AuQ5f0Ut8NoFeg&s=08&partner=&hide_thread=false
El volumen de conversación sobre José Luis Espert duplicó al de otras figuras del oficialismo. Solo el 6 de octubre se registraron 262.000 menciones sobre el diputado, frente a 167.000 de Diego Santilli, su reemplazo en la lista bonaerense. Aunque el nombramiento de Santilli buscó equilibrar el ruido político, no logró clausurar el tema: la narrativa sobre Espert continúa siendo dominante y genera interacciones constantes entre usuarios opositores y libertarios.
El efecto en la imagen presidencial
El estudio muestra que la polémica vinculada a Espert tuvo un impacto fuertemente negativo en la imagen de Javier Milei, con un 87% de menciones negativas, superando al caso LIBRA (74%), y solo por debajo del caso la controversia por la agencia ANDIS (93%), el más crítico del año para el gobierno. En contraste, los comentarios positivos representaron apenas el 8% del total en el caso que involucra al ex candidato oficialista. Inclusive, el tema se posicionó como el más mencionado en relación a Milei durante la última semana, por encima de la presentación del nuevo Código Penal, el acto en el Movistar Arena y los anuncios sobre edad de imputabilidad o financiamiento universitario.
El informe también destaca que la conversación digital sobre Milei conserva una alta densidad negativa cada vez que se asocia a casos internos. A diferencia de otros momentos de gestión, los escándalos actuales trasladan la atención desde el desempeño económico hacia los conflictos ético-políticos, lo que erosiona la narrativa de “orden moral” que el gobierno intentó construir. Desde Ad Hoc señalan que, si bien los escándalos digitales suelen tener una vida útil corta, el caso Espert ya superó el umbral de las 72 horas críticas, manteniéndose como tendencia durante más de una semana.