8 de mayo 2025 - 15:54hs

Este jueves 8 de mayo, el Vaticano anunció la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa, quien llevará el nombre de León XIV. En su primera declaración pública tras su elección, el nuevo pontífice explicó que su decisión de adoptar el nombre de León estaba inspirada en el legado de León XIII, reconocido por su defensa de los derechos de los trabajadores y por su histórica encíclica Rerum Novarum.

Prevost, quien demostró un profundo compromiso con las comunidades más humildes en América Latina, considera a León XIII una fuente de inspiración para liderar un papado atento a las desigualdades sociales y al clamor de los pueblos más vulnerables. El número XIV, que precede a su nombre, no solo remite a la continuidad de esa tradición de justicia social, sino también a la voluntad de abordar los nuevos desafíos del mundo moderno, tales como la pobreza, la migración, el cambio climático y la crisis de fe.

Un dato curioso que une a los dos Papas es que un día como hoy, 8 de mayo, donde eligieron a León XIV, pero de 1887, la Virgen de Luján fue coronada canónicamente por el Papa León XIII. Este acto se convirtió en la fecha de su festividad anual. La corona fue bendecida por León XIII y es considerada como un símbolo de su papel como patrona.

Más noticias

Otro dato no menor es que el Papa León XIII fue el último en llevar este nombre hace casi 150 años, justo antes de la elección de León XIV. Además, fue la persona nacida más temprano en ser capturada en una película, ya que nació en 1810 y fue filmado en 1896.

ssstwitter.com_1746726592784.mp4

Un Papa en la tradición de León XIII

León XIII, cuya encíclica Rerum Novarum sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia, marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica con su enfoque hacia las condiciones de las clases trabajadoras. Publicada el 15 de mayo de 1891, Rerum Novarum abordó la situación de los obreros en un contexto de Revolución Industrial, un momento de profundas transformaciones económicas y sociales. En su mensaje, el Papa defendió el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y la necesidad de reconocer la dignidad humana en el trabajo, posicionándose en contra de la explotación laboral y la deshumanización del obrero.

León XIII, en su rol como Papa y como terciario franciscano, subrayó la importancia de la justicia social en la economía, haciendo un llamado a los patrones y empleadores a tratar a los trabajadores con dignidad, pagarles un salario justo y reconocer sus derechos. Además, destacó la intervención del Estado para garantizar medidas como la seguridad laboral, la limitación de horarios y jornadas laborales, y la protección del descanso dominical. Para el nuevo Papa León XIV, este enfoque sigue siendo fundamental, especialmente en un momento histórico donde las disparidades económicas, la precarización laboral y la migración forzada se intensificaron.

El legado de Rerum Novarum en tiempos modernos

Más de 130 años después de su publicación, Rerum Novarum sigue siendo un pilar en la enseñanza social de la Iglesia. La encíclica no solo condenó la explotación de los trabajadores y la injusticia económica, sino que también dejó en claro que la deshumanización en el trabajo era incompatible con la fe católica. Para León XIII, la pobreza y la degradación de los obreros eran cuestiones morales que requerían una respuesta clara de la Iglesia.

A lo largo de los años, la encíclica fue citada por numerosos papas y líderes eclesiásticos como una guía para enfrentar los desafíos sociales del mundo contemporáneo. La importancia de un salario justo, el derecho de los trabajadores a organizarse y la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos son principios que siguen resonando hoy en día. Además, Rerum Novarum fue clave en el desarrollo de lo que más tarde se conocería como el "distributismo", un enfoque económico que aboga por una distribución más amplia de la propiedad y una mayor participación de los trabajadores en las decisiones económicas.

Los desafíos del papado de León XIV

A pesar de la inspiración que Prevost encuentra en el legado de León XIII, su papado también se enfrenta a desafíos únicos. Los temas de la migración, el cambio climático y la crisis de fe demandan una respuesta renovada y más urgente que la que pudo haber sido planteada hace más de un siglo. En este contexto, el número XIV que adoptó como parte de su nombre no solo resalta la continuidad con la tradición de León XIII, sino también la necesidad de actualizar la doctrina social de la Iglesia para enfrentar las realidades del siglo XXI.

Temas:

Papa León XIV Robert Prevost Papa Vaticano

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos