La titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti, dijo que preparan modificaciones a la Ley de Lavado de Activos al igual que proponen disminuir el monto para las transacciones en efectivo que está vigente en la Ley de Inclusión Financiera.
Sin embargo, Libonatti no precisó el monto al que disminuiría las transacciones. El Frente Amplio presentó un proyecto de ley para que US$ 20.000 sea el máximo dinero en efectivo con el que se pueda pagar.
La Ley de Urgente Consideración aprobada en 2020 estableció que el pago y entrega de dinero en toda operación o negocio jurídico podrá realizarse mediante efectivo hasta la suma de 1.000.000 de UI (hoy unos US$ 145.300 a valores actuales).
"Estuvimos trabajando en una propuesta de la Ley de Prevención de Lavado y en las modificaciones, que si se quiere son varios artículos que estamos proponiendo modificar", dijo Libonatti en rueda de prensa tras la segunda reunión de Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Foto: Presidencia
"La esencia del sistema tiene que ver con la coordinación y que efectivamente podamos cumplir con lo que la ley dice hoy y lograr objetivos", agregó la titular de la Senaclaft.
Además detalló que se necesitan "ajustes formales a lo que es el Código del Proceso Penal y existen algunas propuestas de modificaciones a los umbrales de determinados delitos".
La titular también habló de "propuestas a la debida diligencia que tienen que hacer los sujetos obligados".
En la comisión también participaron el prosecretario de Presidencia Jorge Díaz y el subsecretario de Economía Finanzas Martín Vallcorba. También estuvieron presentes las subsecretarias de Relaciones Exteriores Valeria Csukasi, del Interior Gabriela Valverde, de Educación Gabriela Verde, y otros representantes de organismos públicos.