La alopecia es un tema que preocupa a una gran parte de la población, tanto masculina como femenina. Para profundizar en este tema, El Observador conversó con Rafael Methol, director de Global Hair. A lo largo de la entrevista, el socio de la clínica compartió sus conocimientos y perspectivas sobre esta condición, además de mencionar sus causas y los tratamientos disponibles.
Methol comenzó explicando que "la alopecia es la caída patológica del pelo" y aclaró que "cuando la caída supera los 150 pelos por día", hablamos de esta enfermedad, la cual puede tener diversas causas, desde "procesos inflamatorios e infecciosos hasta la más común: la alopecia androgénica". Esta última, es "una condición genética donde, por un efecto de algunas hormonas masculinas, el pelo se miniaturiza, especialmente en la zona frontal y coronilla".
El gerente también profundizó acerca de la alopecia areata, que se presenta como parches en el cuero cabelludo, comúnmente desencadenada por "estrés físico o mental".
IMG_1717 (2).JPEG
Rafael Methol, director de Global Hair.
El impacto emocional de la alopecia es considerable. El director señaló que "la pérdida de pelo se asocia con un aumento de la sensación de envejecimiento, lo que afecta la expresión social de las personas". Agregó también que "muchas personas cargan emocionalmente con esta condición, y los tratamientos pueden ayudar a recuperar esa autoestima perdida".
Global Hair ofrece un portafolio de tratamientos, tanto quirúrgicos como médicos. Al hablar del trasplante de cabello, Methol describió el proceso: "Extraemos pelo de la zona occipital, que es genéticamente resistente a la caída, y lo trasladamos a las áreas afectadas". Esto asegura resultados duraderos, ya que "este pelo está programado para crecer de por vida". El equipo medico de la empresa esta integrado por la doctora Liszandra Sánchez y el doctor Alejandro Pons.
En Uruguay, el costo de la operación en la clínica es de aproximadamente 2.000 USD, mientras que en su sede de Buenos Aires, Argentina, el precio se reduce a 1.300 USD. Además, los pacientes que mencionen esta nota escrita por El Observador recibirán una bonificación de dos mesoterapias adicionales.
Un aspecto clave que hizo hincapié fue sobre la importancia de personalizar el tratamiento. "Cada caso es diferente, por lo que realizamos un diagnóstico exhaustivo antes de cualquier intervención", comentó. Este pronóstico incluye una evaluación clínica y tricoscópica para determinar la salud de los folículos pilosos.
Mirando hacia el futuro, el director destacó que "Uruguay está experimentando un aumento en el interés por la alopecia y los tratamientos disponibles". Asimismo, revelaron que Global Hair tiene planes de expansión a otras ciudades como Maldonado y, eventualmente, hacia Brasil. "Nuestra experiencia en Argentina nos permite brindar un servicio personalizado y de calidad que se distingue en el mercado", aseguró.
Global Hair .png
Clínica de Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
Methol expresó su compromiso con la atención al cliente, asegurando que "cada paciente recibirá el seguimiento necesario para garantizar resultados exitosos". La conversación dejó claro que la alopecia, aunque es un tema serio, ahora cuenta con opciones de tratamiento accesibles y efectivas, lo que brinda un rayo de esperanza a quienes enfrentan esta condición.
Para aquellos que están lidiando con dicha enfermedad, el socio de la clínica da un mensaje de esperanza: "Hoy en día, existen soluciones efectivas y naturales que permiten resultados de por vida. No se den por vencidos, hay alternativas disponibles". Con este enfoque optimista, Global Hair se posiciona como una referencia en el tratamiento de la alopecia, ofreciendo soluciones personalizadas y exitosas.