Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de octubre 2025 - 5:00hs

En Uruguay hay más de dos millones de perros y gatos que forman parte de los hogares, según datos oficiales del último Censo; en promedio, el 67% de los hogares uruguayos tiene al menos un animal de compañía, y en muchos casos más de uno.

Este fenómeno, impulsado por cambios demográficos vinculados a las generaciones más jóvenes —particularmente los millennials— y por una creciente conciencia sobre la salud, el bienestar animal y la nutrición, llevó a que el mercado de productos para mascotas crezca con fuerza en los últimos años.

La tendencia, que se aceleró durante la pandemia, consolidó al sector como un mercado cada vez más atractivo para emprendedores, empresas de otros rubros e inversores.

Más noticias

El resultado de la emisión de deuda de la compañía, que cuenta con un canal de e-commerce y locales en Pocitos, Malvín, Punta del Este, Maldonado y Ciudad de la Costa, se logró en solo 14 horas y 33 minutos, una señal del interés del mercado en el negocio.

Ahora, según adelantó a Café & Negocios Juan Cruz Arburuas, CFO de Sucan, la empresa proyecta para 2025 un crecimiento del 36% en su facturación. El público interesado en esta categoría que integra alimentos, accesorios, e higiene, detallaron desde la empresa, está compuesto principalmente por personas jóvenes —en torno a los 30 años—, con predominio femenino.

El ticket promedio en sus tiendas ronda los $ 2.500, lo que refleja el creciente peso de este tipo de consumo en el presupuesto familiar, y cerca del 40% de las compras se realiza de forma digital.

Pero además de los pet-shops o tiendas especializadas en esta vertical de negocio, hay compañías de diferentes rubros que empiezan a apostar por este rubro.

Por ejemplo, la cadena de papelería, librería y juguetería Mosca comenzó a ofrecer como una prueba de mercado productos de este segmento a fines de 2024. En ese momento, la empresa colocó en cinco de sus tiendas de Pocitos, Punta Carretas y Carrasco una góndola con juguetes, accesorios y vestimenta, en muchos casos apalancada en licencias como Disney.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cwy19lzn4xno
El hallazgo también podría ser beneficioso para los gatos.
El hallazgo también podría ser beneficioso para los gatos.

Luego lo extendieron y lo llevaron a 10, y actualmente tienen esta oferta disponible en 15 sucursales, aproximadamente la mitad del total de locales que tiene la empresa. La propuesta no está solo en Montevideo, sino que también la llevaron a sucursales del interior del país.

“Lo encaramos como una categoría complementaria a la góndola de juguetes. En nuestro caso no nos imaginamos poner el foco en eso y dejar de ponerlo en la familia y el niño, es un complemento que responde a cambios que se van viendo en la sociedad, como una marca que intenta mantenerse aggiornada y vigente, vamos dando algún paso en esa dirección”, sostuvo Damián Lachaga, gerente general de Mosca a Café y Negocios.

La decisión de incorporar estos productos, detalló, fue dar respuesta a una tendencia demográfica que se observa en las familias modernas, tanto en las que no tienen hijos como en las que tienen e incorporan a la mascota como un hermano más.

“Vemos mucha interacción de los niños, que al momento de visitar la juguetería conectan con esa exhibición de producto”, repasó Lachaga.

En cuanto a los resultados de esta prueba de mercado, el ejecutivo sostuvo que si bien no es un número relevante para el negocio por el tamaño de la propuesta, el segmento ha tenido una buena adopción, y “ha comulgado mucho más de lo que se imaginaban”.

Además, desde la empresa destacaron la profesionalización de lo que es el cuidado de la mascota, a nivel alimentación, cuidado sanitario, e incluso entretenimiento.

“Basta ir un fin de semana al aire libre y ver cómo las mascotas se integran a las actividades de ocio y recreación de la familia, en ese sentido creo que es algo que puede seguir evolucionando”, mencionó el gerente.

Ante esto, la compañía evalúa llevar esta propuesta a todas las sucursales e incorporar un más de variedad, tanto en juguetes, accesorios y vestimenta.

Por otra parte, Wilson Bouzada, responsable de la categoría mascotas de Grupo Disco Uruguay (GDU), detalló que este es un segmento estratégico para la compañía, con un alto crecimiento y relevancia para la fidelización del cliente.

“Es una categoría con demanda creciente, lo que implica que los clientes esperan encontrar variedad y productos innovadores para sus mascotas en cada visita”, sostuvo.

En cuanto a la estrategia de negocio de GDU, Bouzada detalló que se trabaja para asegurar un surtido completo en productos de alimentación, higiene, accesorios, bienestar, de modo que el cliente no deba buscar fuera del supermercado lo que su mascota necesita.

Dentro de los productos que más crecieron en estos últimos años, el responsable de la categoría destacó un incremento en la demanda de premios, complementos, y snacks funcionales, así como alimentos premium y especializados.

“El mercado de alimentos para mascotas tiene perspectivas también muy positivas con crecimientos sostenidos”, repasó.

Por otra parte, resaltó el crecimiento de accesorios funcionales, como juguetes que estimulan mentalmente, dispositivos para transporte, camas, ropa según clima, productos de confort (almohadones, mantas), correas especiales, y ruedas de entrenamiento.

En cuanto a productos de higiene y cuidado de mayor calidad, el incremento se ha visto en shampoos específicos, cepillos, cuidados dentales, sanitarios con piedras especiales, cosmética para mascotas y pad de entrenamiento.

“Hay varios cambios notables en los hábitos de consumo. Las nuevas generaciones (Millennials, Gen Z) se animan a probar productos nuevos: ropa, accesorios estéticos, gadgets, productos de moda para mascotas. Además, hay una mayor preocupación por diseño, estética, funcionalidad, bienestar emocional del animal: juguetes que estimulan, accesorios que mejoran comodidad, productos antiansiedad. Por otra parte, prefieren productos con transparencia,que indiquen ingredientes, origen, impacto ambiental”, detalló.

Alimentos húmedos, premiumización y un aumento de los gatos entre las nuevas tendencias

A nivel de categorías dentro del mercado de productos para mascotas, el alimento continúa siendo el principal motor de ventas. En el comercio minorista, los datos de Scanntech —que no incluyen veterinarias ni petshops— muestran que entre enero y setiembre de 2025 los alimentos para mascotas aumentaron 4,1% en facturación y 1,2% en volumen respecto al mismo período del año anterior.

Al desagregar por tipo de mascota, el alimento para perros registró un incremento de 2,7% en facturación y 1,1% en volumen, mientras que el alimento para gatos mostró un desempeño más favorable, con un crecimiento de 7,1% en facturación y 1,6% en volumen.

En cuanto al precio promedio por kilogramo, la categoría en su conjunto evidencia un aumento del 3%, con ajustes del 5% en alimentos para gatos y del 2% en alimentos para perros. Dentro de este rubro, los segmentos de alimentos húmedos (wet) y snacks son los que muestran mayor dinamismo.

Sin embargo, al analizar la evolución de los últimos años, desde Sucan observan una moderación en el crecimiento que venía registrando la importación de alimentos.

“Cae la cantidad de kg pero sube la facturación; lo que se está viendo es la premiumización de la comida. Hay más foco en qué le doy a mi mascota y el ticket promedio es más alto”, sostuvo Arburuas.

Esta premiumización, para Bouzada, se refleja también en otras categorías: “el interés por productos premium ha crecido bastante, especialmente en categorías de alimentación, salud y bienestar”.

En alimentación, en particular, desde la cadena de supermercados destacan el aumento de la demanda de fórmulas especiales, con ingredientes naturales y orientadas a la salud o dietas específicas (por ejemplo, sin granos).

Otra tendencia que se refleja tanto en los datos de Scanntech como en la observación de las empresas es el creciente interés por los alimentos húmedos.

Para Arburuas, es precisamente en el segmento de alimentos donde puede aparecer la innovación: “Quién dice que en 10 años no estemos teniendo heladeras de frescos y siendo una especie de supermercado en eso”, señaló.

Entre los principales cambios del mercado también se destaca el aumento en la adopción de gatos, en línea con una tendencia global de diversificación del tipo de mascotas.

En este sentido, el CFO de Sucan señaló que esto también se refleja en el segmento de arenas sanitarias.

“En 2020 el segmento representaba alrededor de un millón de dólares en importaciones y en 2024, asciende a US$ 2,3 millones”, indicó.

“En la pandemia, sobre todo en Europa, fue tendencia el gato y eso se trasladó a Uruguay”, explicó.

Lo que se viene después del boom y la oportunidad en el interior

Para Arburuas, de Sucan, el mercado de productos para mascotas atraviesa actualmente una etapa de fuerte competencia, a la vez que empieza a experimentar un proceso de estabilización.

“Creo que en todo mercado que crece hay oportunidades y muchos players que pueden jugar, pero una vez que se estanca queda el que hace las cosas mejor”, adelantó.

En ese contexto, considera que el proceso de estabilización del sector abre una etapa en la que la diferenciación y la propuesta de valor serán clave para sostener el crecimiento.

En este sentido, subrayó la importancia de diferenciar el canal especializado del canal masivo.

Por otro lado, el ejecutivo señaló que existen oportunidades de expansión en el interior del país, aunque con particularidades que requieren un enfoque distinto.

“Hay un comportamiento diferente en el interior, pero también hay un consumidor que no encuentra en su ciudad lo que está buscando darle a su mascota. El acceso a la información es muy amplio: ven tendencias e innovaciones a las que no tienen acceso. Hay un consumidor que estaría dispuesto a invertir más en su mascota de lo que puede hoy, por lo que le ofrecen”, apuntó.

En esta línea, sostuvo que las franquicias podrían ser la vía más efectiva para ampliar la presencia de la marca fuera de Montevideo.

Temas:

Negocio mascotas Supermercados productos perro Gato

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos