Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de octubre 2025 - 12:51hs

Luego del megaoperativo llevado adelante por la Policía de Río de Janeiro contra el grupo criminal Comando Vermelho, que terminó con más de 130 personas muertas, legisladores de la oposición manifestaron su preocupación por la situación y llamaron a reforzar los controles en la frontera con Brasil.

Este martes, la Policía brasileña movilizó a unos 2.500 agentes para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, en la zona norte de la ciudad.

El objetivo de esta operativa era detener a los cabecillas del comando y así frenar la expansión territorial de la facción.

Más noticias

Tras la ejecución de la misma, se constató que más 130 personas estaban muertas, entre ellas cuatro oficiales, al tiempo que más de 100 personas fueron detenidas.

La situación despertó la altera de varios países, entre ellos Argentina, que definió bajo la decisión de su ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, activar una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil.

"Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río", afirmó en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia EFE.

En Uruguay, sin un anuncio de medidas del gobierno por el momento, legisladores de la oposición llamaron a reforzar los controles en la frontera con Brasil.

Javier García, senador y exministro de Defensa Nacional, señaló en su cuenta de X la necesidad de que el Poder Ejecutivo "despliegue en frontera con Brasil al Ejército".

"La situación en Brasil de enfrentamiento con bandas narcos hace que se deba impedir con todos los medios el ingreso a UY de bandas armadas desde allí", sostuvo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1983901092791361934&partner=&hide_thread=false

Este planteo de García ocurre, además, a pocos días de que presentara un proyecto de ley para duplicar el área de frontera bajo jurisdicción de las Fuerzas Armadas y así combatir el narcotráfico.

"Esto abarcaría aproximadamente el 40% del territorio nacional, 70.000 kilómetros cuadrados", dijo García el martes 21 durante su discurso en el Desayuno de Trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).

Dentro de este margen, según la norma actual, las Fuerzas Armadas pueden desarrollar tareas de patrullaje, identificación de personas y control de vehículos y detención en caso de flagrante delito.

El exministro de Defensa aseguró días atrás que la frontera es "la zona más sensible e importante para combatir al narcotráfico" y que esta ley "ya demostró ser muy buena herramienta".

Además de García, el legislador colorado Tabaré Viera destacó que tras lo ocurrido en Brasil, es "absolutamente" necesario reforzar la frontera con Brasil.

"Cuando recibimos en la Comisión de Presupuestos con Hacienda a la Fiscalía quedó claro con algunos relatos, algunos informes, algunas expresiones de la fiscal de Corte, realmente hay que fortalecer a la Justicia, hay que fortalecer a la Fiscalía y hay que fortalecer los controles", dijo en diálogo con el periodista Leonardo Sarro.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/leosarro/status/1983891895999766807&partner=&hide_thread=false

Este miércoles, la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, asistió a la Comisión de Presupuesto del Senado y durante su intervención advirtió que Uruguay "ya no está lejos de lo que pasa en Río de Janeiro" -según reconstruyó El Observador en diálogo con legisladores presentes en la sesión-.

La senadora Graciela Bianchi habló con la prensa tras la comparecencia de Ferrero y subrayó algunas frases de su alocución. "Ya los tenemos acá", dijo Ferrero al hablar sobre los grupos narcos protagonistas de los eventos de extrema violencia en Río de Janeiro.

También se refirió al atentado que sufrió en su casa del barrio Jacinto Vera a finales de setiembre, que no terminó con heridos pese a que dispararon varias veces contra su vivienda y detonaron una granada.

Además, lamentó que los delincuentes "lograron su objetivo: los fiscales están con miedo", reconstruyó Búsqueda.

Sobre las expresiones de la fiscal, el senador Sebastián Da Silva explicó que en el relato se vio la "cara humana" de la pelea contra el narcotráfico.

"Si no ponemos las barbas en remojo, estamos a nada de que bandas de narcotraficantes tengan drones con bombas como las que vimos en las favelas brasileñas", advirtió. Según el legislador, la fiscal pintó un panorama "realista" de la situación actual de Uruguay.

Tras lo ocurrido en Brasil desde el Ministerio del Interior informaron a El Observador que se permanece en "permanente monitoreo" de la situación, pero confirmaron que manejan posibles medidas, aunque por el momento son "reservadas".

Temas:

Legisladores Frontera Brasil Comando Vermelho

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos