A esa evolución se sumaron además nuevas propuestas, como la cremación, y más recientemente, opciones vinculadas a procesos sustentables, apareciendo otros actores en este rubro, como Las Condes, que ofrece servicios de biocremación, o Green Life for Pets, un emprendimiento que propone un sistema de biotransformación que, al finalizar, entrega una planta como recuerdo simbólico.
De acuerdo con las empresas, aproximadamente el 60% de las consultas se refieren a perros. En segundo lugar, se ubican los gatos, cuya participación ha aumentado en los últimos años. En menor proporción, también se registran consultas sobre otros animales domésticos, como hamsters, tortugas y aves.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4ge3qrjeqpo
Los científicos creen que los perros tienen también un gen que los hace ser amigables, a diferencia de los lobos.
Getty Images
¿Cómo surgieron, cómo funcionan y cuánto salen?
Jardín de las Mascotas es una empresa uruguaya fundada en 1995 por Leomar Pastorino, quien aún está al frente del emprendimiento. El proyecto nació de su respeto por los animales y la visión de cubrir un nicho que, hasta entonces, no tenía presencia en Uruguay.
Ubicado en Av. Don Pedro de Mendoza 5712, el cementerio cuenta con un parque de aproximadamente dos hectáreas y ofrece dos modalidades de sepultura, así como dos tipos de cremación: comunitaria o individual. En el caso de las sepulturas, el alquiler mínimo es de 30 meses, pasado ese período, los propietarios pueden optar por continuar con el arrendamiento, retirar los restos o solicitar su exhumación, según sus preferencias.
Todos las opciones cuentan con el retiro del animal del domicilio. Los precios varían según el peso del animal, el nivel de personalización del servicio, y oscilan entre los $6.500 y los $15.000.
Además, la compañía cuenta con opciones previsionales con cuotas que van desde $200.
Con el tiempo la empresa fue sumando servicios complementarios y opcionales. En ese sentido, tienen disponibles cercos para las tumbas, cajones para el propietario que desee enterrar a su mascota de esa manera, placas personalizables, etc.
En sus 30 años de funcionamiento el cementerio ha tenido aproximadamente unas 18.000 sepulturas y a pesar de que las cremaciones empezaron a realizarse más de una década después ya están cerca de alcanzar también ese número.
“Hay personas que enterraron a su mascota el siglo pasado y todavía pagan por su parcela. Ahora la cremación individual y el retiro de las cenizas es lo más demandado”, resumió Pastorino.
En el caso de Parque del Este, ubicado en Ciudad de la Costa, sobre la ruta interbalnearia, la empresa surgió como parte de la compañía de servicios funerarios Previsión.
“En la década de los 90, varios de nuestros directores se dieron cuenta de que no encontraban soluciones de este tipo para sus mascotas. Así empezaron a explorar cómo podían darles una solución digna y cuidada, lo más humana posible. Para eso viajaron a Argentina, Chile, Francia, Estados Unidos, estudiaron modelos de negocios y trajeron nuevas ideas”, contaron desde la compañía.
Así crearon un cementerio parque para mascotas, con fuerte énfasis en la naturaleza como elemento de conexión con el recuerdo.
La empresa también brinda opciones de sepultura y cremación, con servicios de retiro los 365 días del año y en su trayectoria han realizado más de 40.000 servicios entre estas dos modalidades. A su vez, actualmente hay 7.500 tumbas en el Parque. En este caso la sepultura mínima es por un año y luego la familia puede decidir hacer mantenimientos anuales.
A nivel de precios, hace un año y medio la empresa inauguró el Plan en vida, un sistema prepago de servicio que definen como “su apuesta a futuro”.
En este sentido, a través de este plan las personas pueden acceder a servicios de sepultura a partir de $4.320 y de servicios de cremación a partir de $7.440.
“No es sacarle un problema de arriba al cliente, es ayudar a cómo pueden seguir viviendo con esa pérdida. El dolor no lo podemos desterrar, pero si podes ayudar al sentimiento de dignidad, de respeto, de cuidado a esa memoria en ese momento de pérdida”, definió Mathias Dirón integrante de la empresa.
Más ahora en el tiempo surgieron opciones como Las Condes, con foco en la sustentabilidad. La empresa ofrece servicios de biocremación, con opciones que van desde los $5200 a los $8000. En promedio, realizan unas 70 cremaciones de este tipo al mes.
Este sistema, que desde la empresa indicaron a El Observador que es innovador en Uruguay pero que existe hace tiempo en otros países, principalmente para ser utilizado en humanos, consiste en la descomposición del cuerpo mediante agua caliente y una solución alcalina.
De esta manera el cuerpo es introducido en una cámara de bio cremación con agua y sales minerales de potasio, donde comienza el proceso de hidrolisis alcalina
en donde todo lo orgánico se disuelve en el agua. Una vez finaliza el proceso en el agua el resultado es únicamente los restos cálcicos. Los restos son retirados del equipo y colocados para su proceso de secado natural (entre 7 y 10 días)
“Finalizada su etapa de secado y simplemente con el tacto sus huesitos se convertirán en cenizas que serán colocadas en nuestras urnas de madera para regresar con su familia” explicaron desde el emprendimiento, en el que trabajan actualmente seis personas.
Tanto Parque del Este y Las Condes proyectan realizar inversiones en nuevos equipos. Jardín de las Mascotas también invirtió en nuevos hornos de cremación recientemente.
A nivel público, la Intendencia de Montevideo ofrece un servicio gratuito de retiro de mascotas fallecidas. Las solicitudes se canalizan a través del Buzón Ciudadano o llamando al 1950 3000, opción 3. El servicio incluye el retiro de perros, gatos, caballos y otros animales pequeños, y se realiza dentro de las 24 horas posteriores al pedido, de lunes a sábado entre las 6:30 y las 12:00.
Consultada por este medio en carácter de usuario sobre el destino final de los cuerpos, la comuna informó que los animales retirados son cremados. Pero a diferencia de las alternativas privadas, el procedimiento no es individualizado, por lo que no se entregan las cenizas ni existe trazabilidad sobre los restos.
La evolución del vínculo entre mascotas y humanos
Jóvenes que crecieron con sus mascotas, parejas que los consideran como hijos, y personas mayores para quienes ese animal era su única compañía, desde las diferentes empresas destacan la diversidad de sus clientes, que llegan tanto desde los barrios más humildes como de zonas de alto poder adquisitivo.
Además, ser parte de este rubro los hace testigos privilegiados de ese último adiós entre humanos y animales. En este sentido, relatan que hay una amplia variedad de formas de vivirlo, desde quienes se avergüenzan por llorar por su mascota, hasta quienes reconocen que la pérdida les ha dolido más que la de un ser querido.
A lo largo de estos años también han visto casos muy particulares y conmovedores, como una señora que por años visitó a su mascota todos los domingos, o un jóven que pasa con su moto antes del trabajo por el cementerio para hablar un rato con ese amigo fiel.
También niños que tienen su primer contacto con la muerte y el duelo, o familias que llegan en grupos de más de diez personas a dar su último adiós.
En este sentido, los referentes de las empresas han sido también testigos de un cambio social profundo, que sitúan aproximadamente en 2015 y principalmente en la pandemia, donde los animales pasaron de ser simples guardias de los hogares a formar parte activa de la familia.
“Ha aumentado la demanda por soluciones de este tipo, hasta 2010 éramos los únicos con Jardín de las mascotas. Ahora el mercado ya no es tan de nicho y ha crecido en todo Montevideo, incluso también en el área metropolitana, en Ciudad de la Costa por ejemplo, a pesar de que la mayoría de la gente tiene fondo, nadie sepultaría a una persona muy cercana en el fondo de la casa”, detallaron desde Parque del Este.
A pesar de esto, desde el sector señalan que el desafío es todavía el desconocimiento que hay en la población sobre estas opciones.