Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de octubre 2025 - 5:00hs

Pilar, Cañuelas y ahora también José Ignacio. Entre la laguna José Ignacio y la laguna Garzón toma forma un nuevo complejo que tendrá en su centro un club de polo, pero no cualquier club de polo, sino uno que promete ser una referencia para este deporte en la región y el mundo.

La urbanización la llevará a cabo Cilnay S.A., la empresa liderada por Claudio Scalise, en sociedad con la familia Pieres, de estirpe en el mundo del polo, y el reconocido empresario argentino Osvaldo Brucco. "Va a ser un proyecto que va a dar que hablar en todo el planeta", adelanta Scalise en diálogo con Café y Negocios.

Así, el negocio del polo aterriza en tierra fértil en Maldonado, departamento en el que el empresario argentino reside desde la pandemia y en donde también desarrolla Distrito 52 en la zona de El Jagüel.

Más noticias

"Tenemos una propiedad inmensa, de 223 hectáreas sobre la ruta 10 con 1.250 metros sobre la ruta Interbalnearia” que se destinará al desarrollo del deporte de pelota ecuestre.

Desde su perspectiva, un cambio en la normativa de importación temporaria de caballos resultó clave para favorecer que el fenómeno del polo, que tiene uno de sus epicentros en Argentina, salte a desarrollarse también en Uruguay. "Esa transformación normativa es el motivo perfecto para empezar a pisar con más firmeza en Uruguay y creemos que en esa zona en particular se va a hacer un punto en el mapa mundial del polo como es Wellington, Palm Beach o Pilar en Argentina", subraya el empresario.

Según precisa Scalise, solo la inversión en infraestructura de esta iniciativa superará los US$ 30 millones. "Es muy alta", reconoce y señala que la familia Pieres será "la cara visible y el alma de club de polo". De hecho, en la operativa, el club "estará dirigido por Gonzalo Pieres que es quien primero imaginó este proyecto y el visionario que creó el polo moderno, él y su familia, sus hijos".

En Argentina, Pieres fundó el icónico equipo Ellerstina y además de ser reconocido por el juego, es referente en términos de negocio dada su especialización tanto en la genética y cría de caballos, como en su exportación. Solo por este último nicho el vecino país recibe unos US$20 millones anuales.

Los detalles del proyecto

Además del club de polo, el complejo que se encontrará a 9 minutos de José Ignacio tendrá residencias unifamilares y amenities como canchas de tenis, pádel, futbol y gimnasio, "además del vínculo con la playa que está en frente", destaca Scalise.

El comienzo de la construcción de este club de polo está a la espera de recibir las habilitaciones correspondientes de la intendencia de Maldonado, viabilidad de UTE y OSE y Dinacea. "Uruguay está mucho mejor que su vecindario, pero aún conserva una burocracia bien latinoamericana", acota el titular de Cilnay y evalúa que eso vuelve difícil predecir cuánto tiempo toman proyectos de este tipo. Sin embargo, asevera que "con viento a favor" las inversiones de infraestructura empezarán a ejecutarse antes de los próximos dos años. "La primera etapa llevará mínimo un año y medio de obras de infraestructura", estima, por lo que el club de polo podría ser una realidad en 2029.

Más inversión en José Ignacio

"Turísticamente hoy José Ignacio es el atractivo principal de Uruguay y probablemente del Cono Sur", asegura Scalise que tiene allí cuatro proyectos residenciales de los más relevantes de la zona que desarrolla con el respaldo de sus inversores que son, principalmente, familias argentinas.

"Hemos ido tomando control de varias de las fracciones de tierra disponibles para desarrollo sobre la ruta 10". El primero, La Soleada, está entre la Laguna José Ignacio y la Laguna Garzón, al este de Arenas de José Ignacio. "Es un proyecto que está a punto de ingresar en obras ahora", indica el empresario acerca del desarrollo de 206 lotes que está vendido en un 85% y será entregado en aproximadamente 20 meses. "Es una obra de infraestructura grande, una inversión de US$ 30 millones de dólares entre compra de la tierra- cuyo valor oscila en US$ 13 millones- y alrededor de US$ 18 millones en obras”. A 800 metros de la rotonda por la que se accede a José Ignacio se encuentra otro de los proyectos, El Encuentro, con 107 lotes en 16 hectáreas. Y, a unas cuadras de distancia, a 1.000 metros de la rotonda, ya empieza a gestar otro, en 42 hectáreas, que tendrá unos 170 lotes y aún se encuentra en etapa de aprobación. "Tenemos para muchos años", finaliza el desarrollador.

Temas:

Polo José Ignacio Pieres

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos