La cadena estadounidense especializada en pollo frito, KFC desembarcará en Uruguay el próximo martes 15 de julio, con la apertura de su primer local en el país.
Ubicada en la plaza de comidas del centro comercial de Punta Carretas, el punto de venta es el puntapié inicial de un plan de negocios con el que la marca prevé desembarcar en los principales departamentos del país durante los próximos cinco años.
"Se proyecta abrir entre cuatro y cinco locales por año, con el objetivo de alcanzar aproximadamente 25 tiendas en los primeros cinco años. Además de Montevideo, el desarrollo inicial contempla zonas clave de Maldonado y Canelones, en el corto y mediano plazo”, adelantaron a Café y Negocios desde KFC.
Específicamente, durante este año se sumarán al menos dos nuevos puntos de venta, uno de esos ya confirmado en Nuevocentro. Estos locales ofrecerán la modalidad en la calle (in-line) y también formato de servicio al auto (drive-through). Cada uno de esos puntos de venta, supondrán una inversión estimada de entre US$ 500 mil y US$ 600 mil. De esta manera, la empresa prevé invertir más de US$ 12 millones para desarrollar la red de locales.
La marca contará además con plataformas propias de venta online, incluyendo sitio web y app móvil, que se integrarán a los kioscos digitales en los locales, que serán el principal punto de venta. Además, trabajarán con plataformas digitales de delivery.
El paquete accionario de la compañía está conformado por un grupo de inversores uruguayos con participación de empresarios argentinos.
Por el lado uruguayo, participan los hermanos Pablo y Adolfo Cardoso, empresarios de larga trayectoria en el país. Por el lado argentino, Fernanda Pieruzzini e Ignacio Bordón, responsables del desembarco de KFC y Wendy's en Argentina hace 13 años.
En esta línea, Bordón será el gerente general de KFC en Uruguay. En tanto, Pieruzzini, ocupará el puesto de gerenta de marketing, mientras que el ejecutivo uruguayo Rafael Cardoso, será el gerente de finanzas.
A nivel de producto, desde la compañía indicaron que el 80% de los proveedores de KFC en Uruguay serán locales y que se procesarán unos 7.000 kilos de pollo nacional por local. Los dos primeros puntos de venta generarán aproximadamente 120 empleos directos.
En un horizonte de cinco años, la empresa proyecta la generación de más de 1.200 puestos de trabajo en el país.
La experiencia gastronómica de la marca se basa en el pollo frito, además de acompañamientos que incluyen papas fritas, puré y otras opciones. Con esta apertura, el mercado uruguayo se consolida como el último en América en recibir a la marca, que desembarcó en la región en 1973 y que cuenta con presencia en más de 150 países a nivel global.