"La voy a tratar con respeto por las dudas que se enoje". No sé si es tu caso, pero a más de una persona la escuché decir esto cuando le hace un pedido a la inteligencia artificial.
¿Tiene un efecto positivo hablarle con respeto y modales a la IA?
Hice algunas exploraciones en este sentido y, también, existen estudios científicos que da su veredicto.
Puse a prueba a la IA: le hice el mismo pedido, pero con dos introducciones distintas. Por un lado, le pedí "por favor" y por el otro "te ordeno".
Fueron cinco pedidos sobre distintos temas. Por ejemplo: "Por favor, hacé una biografía de José Mujica" y "Te ordeno hacer una biografía de José Mujica".
Las respuestas que dio ChatGPT cuando fui cortés fueron un poco más largas que las de mi estilo "grosero". Si le ponemos números: el promedio de palabras usadas fueron 290 cuando escribí "por favor" y 255 cuando puse "te ordeno".
En el análisis más cualitativo del tema, te ordeno tiene un arranque directo, en algunos casos usa mayúsculas para introducir el tema y menos detalles adicionales, según percibí. En el "por favor", la apertura es más amena y cordial.
Si bien esto es una exploración, hay estudios científicos que revelan datos mucho más certeros sobre estos temas, que tienen un veredicto que me parece importante que tomes en cuenta.
Las investigaciones de un investigador científico en IA
Ethan Mollick es uno de los investigadores científicos más destacados en el mundo de la inteligencia artificial aplicada.
Una investigación hecha por él y su equipo sometió a prueba dos versiones de GPT-4o —una estándar y otra más liviana— con 198 preguntas de nivel doctoral en física, química y biología. Cada pregunta fue repetida 100 veces con distintos tipos de instrucciones (prompts), incluyendo formulaciones educadas (“por favor”), imperativas (“te ordeno”), sin formato y con formato guiado.
El estudio concluye que, aunque ciertos formatos —como los prompts bien estructurados— tienden a mejorar el rendimiento, la cortesía o el tono del mensaje no tienen efectos consistentes. Algunas preguntas mejoraron con un estilo, otras no, y esas diferencias se diluyen cuando se analizan los resultados de forma agregada.
Lo que sí detecta el estudio es que los usuarios deben ser específicos y claros en las instrucciones que le hacen. Y eso hace mejorar su precisión.
Dar instrucciones estructuradas y específicas sí influye positivamente en el desempeño de la IA, a diferencia de cambios en el tono (ser amable o autoritario), que no mostraron mejoras consistentes.
Y vos, ¿cómo tratás a la IA?
Soy Juan Pablo De Marco, escribo de tecnología, y por cualquier comentario, inquietud o si tenés ganas de que hable sobre algún tema podés escribir a esta dirección.
¿Qué es esta newsletter?
En esta newsletter Nueva pestaña, que te llega jueves de por medio, te cuento todo sobre tecnología e inteligencia artificial. Pero tenemos más de una decena de opciones de newsletters de autor, que seguro te van a gustar. Si querés administrar qué newsletters recibir, lo podés hacer desde acá.