La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó que durante el año pasado se realizaron 8.184 operativos con el objetivo de detectar mercadería en infracción, con un descenso de 25% en la comparación con 2023. Sin embargo, se detuvo mercadería por US$ 33,3 millones, con suba interanual de 91%. El reporte aduanero excluye los hallazgos de drogas.
Los vehículos lideraron el listado de productos o bienes incautados con US$ 8,3 millones, cantidad que quintuplicó el valor registrado en 2023.
En segundo lugar se ubicó la vestimenta con US$ 2,9 millones, lo que significó un incremento respecto a 2023 cuando las incautaciones habían sido por US$ 1,2 millones. Después estuvieron los artículos de bijouterie con US$ 2,6 millones.
El podio se completó con productos de cosmética y limpieza con US$ 1,3 millones y comestibles con US$ 1 millón.
La lista de mercaderías decomisada incluyó artículos para el hogar, bebidas, repuestos, calzado, proteínas y suplementos deportivos y electrodomésticos y aparatos ópticos. También figura un ítem catalogado como “los demás” donde se agrupa la mayor cantidad de actuaciones aduaneras por US$ 13,3 millones.
La memoria anual de la DNA –presentada recientemente- detalló algunos de los operativos efectuados durante el año pasado. Allí mencionó un procedimiento efectuado en Rivera –con aporte de información de la jefatura de policía departamental- en el que se detectaron más de 2 millones de cigarrillos de procedencia paraguaya.
Otro se realizó en el salón de pasajeros de la terminal fluvio-marítima del puerto de Montevideo donde se descubrieron armas de fuego, cargadores y municiones.
El documento también señaló un operativo en la Aduana de Salto que permitió detectar 50 animales exóticos dentro de un vehículo de matrícula extranjera conducido por un ciudadano argentino.
“Operación fortuna” y monedas de oro
En lo que va del año se efectuaron inspecciones que terminaron con la detección de drogas y monedas de oro.
La primera ocurrió en febrero y se denominó “Operación fortuna” que incluyó 11 interceptaciones de envíos postales que contenían 63 kilos de hachís. La droga llegaba desde Estados Unidos (California y Florida) por vía aérea en encomiendas. El destino final era Brasil. El valor estimado de la carga fue de US$ 500.000.
El 6 de marzo pasado, en el Aeropuerto de Carrasco se detectaron monedas de oro que no habían sido declaradas previamente.
imagen-oro.jpg
Monedas de oro incautadas
Dirección Nacional de Aduanas
La mercadería fue hallada por funcionarios de la Policía Aérea Naval y del departamento de arribos y partidas de la terminal. Las monedas lucían la inscripción de “oro fino” y fueron estimadas en US$ 60.000.
Drogas
La memoria dedicó un capítulo al combate al narcotráfico. El texto recordó que en 2022 se realizó la licitación para la contratación de un servicio de inspección no intrusiva de rayos X para cargas y vehículos para fines de control aduanero por 10 años.
El llamado público tuvo varias idas y vueltas, con la intervención del Tribunal de Cuentas y el Ministerio de Economía (MEF). El resultado fue la instalación de tres nuevos escáneres que se ubicaron en el puerto de Montevideo.
escaner.jpg
Escáneres en el puerto de Montevideo.
Presidencia
La operación fue cerrada con la empresa S2 Global, que ofreció equipos de origen estadounidense. Además de los escáneres, el acuerdo incluyó un software de interpretación de imágenes y el mantenimiento y actualización del equipamiento.
Además, la DNA efectuó otra licitación –que se encuentra en curso- para adquirir un escáner mochila para facilitar las inspecciones de mercadería.
Según la información oficial, entre 2020 y 2024 se hallaron 4,3 toneladas de droga por US$ 247,7 millones. La incautación tuvo un pico en 2023 con 1.665 kilos por US$ 97,2 millones.
El reporte no tomó en cuenta las 2,1 toneladas de cocaína que fueron interceptadas el 28 de diciembre por las autoridades del puerto de Amberes, en Bélgica.
En esa ocasión la droga fue ocultada en una exportación de budines y alfajores que habían partido desde el puerto de Montevideo en noviembre con destino a Europa. El valor de la cocaína fue estimada en US$ 134,6 millones.