A 40 días del anuncio de cierre de la planta de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) en Minas, el gobierno y la compañía avanzan en una negociación para la reapertura. Hace un par de días se realizó una reunión interministerial en la que se delineó en una fórmula de solución.
Sobre esa base el Ministerio de Trabajo convocó a la empresa y el sindicato para un encuentro que se efectuará esta tarde. Allí se analizará la propuesta con el objetivo de acordar el retorno productivo de la cervecera minuana y el reintegro de los trabajadores que se encuentran en el seguro de paro.
Cuando FNC anunció el cierre de Minas el 10 de mayo, el gobierno estableció dos espacios de negociación: uno a nivel laboral para evaluar la situación de la plantilla de empleados y otro industrial para tratar temas productivos y de competitividad.
Pese al paso de las semanas, participantes de las reuniones destacan la voluntad de las partes para alcanzar un acuerdo.
Fuentes gubernamentales dijeron a El Observador que hay optimismo para evitar el cierre de la planta de Minas.
Alcanzar una solución requiere de una sintonía fina. El hecho de establecer dos mesas de diálogo a distintos niveles para llegar a una propuesta común se convirtió en una especie de puzle que debe ir completándose. Y cada avance en uno de ellos debe ser complementado con principios de acuerdos en otro.
1637001250564.webp
Huelga en Fábricas Nacionales de Cerveza
Gentileza Atma
Las fuentes destacaron que desde el anuncio del cierre se trabajó en el escenario de lograr la reapertura. Por eso, actualmente, no se piensa mucho en un plan B si esa posibilidad falla.
El martes pasado se realizó una reunión entre representantes de los ministerios de Economía, Industria, Trabajo y Ambiente. La conclusión a la que se arribó tras el encuentro es que se está cerca de una alternativa que conforme a las partes, aunque todavía faltan aspectos por cerrar, dijeron a El Observador otras fuentes consultadas.
Este jueves, el ministro de Trabajo, Mario Arizti, convocó a una reunión tripartita con representantes de la compañía y una delegación del sindicato para este viernes con el objetivo de analizar esa propuesta e intercambiar sobre su viabilidad.
Seguro de paro
FNC había anunciado a principios de año el cierre por mantenimiento de las dos plantas de cerveza.
La fábrica de Minas contaba con una plantilla de 150 trabajadores que envasan Patricia de 1 litro y latas de Pilsen, Patricia, Norteña y Zillertal. En tanto, la de Montevideo se encarga del envasado de cerveza de vidrio y cuenta con 500 operarios.
La idea original era que la fábrica de Lavalleja estuviera parada hasta fines de junio, con retorno de la actividad a partir del 1º de julio.
Por eso se dispuso el envío de los trabajadores al seguro de paro a partir de mayo y por dos meses. Sin embargo, el viernes 20 de mayo representantes de la empresa comunicaron al sindicato la intención del cierre de la planta.
“Nos cayó como un balde de agua fría”, dijo en ese momento el presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Fernando Ferreira.
20240517 Asamblea en Fábricas Nacionales de Cerveza. FNC - FOEB (10).jpg
Foto: Inés Guimaraens
Más allá de la cercanía del plazo establecido para el seguro de paro, la empresa podría plantear la extensión por dos meses más y llegar hasta fines de setiembre, porque la legislación laboral se lo permite.
La explicación de FNC sobre el cierre de Minas
A pocas horas de conocerse el anuncio del cierre, FNC emitió un comunicado en el que enumeró los motivos de la decisión. La compañía indicó que la industria cervecera nacional enfrentaba problemas de competitividad frente a los productos importados que ha llevado a una migración de demanda hacia las latas importadas.
“Esto lleva a que hoy en día en FNC operemos con una capacidad ociosa de más del 50% en nuestras cervecerías que vuelve aún más ineficiente a la operación productiva”, dijo.
FNC también mencionó los altos costos de producción de Uruguay en comparación con países cercanos, la baja productividad y la presión fiscal “especialmente distorsivas en cervezas retornables”.
Según la empresa, la suma de esos factores generó una capacidad ociosa en las dos plantas y por eso se definió que solamente una continuara en actividad.
“Con mucho pesar hemos decidido avanzar con el cierre de la planta de Minas y concentrar la producción en la de Montevideo”, concluyó el comunicado.