En Uruguay todavía hay muchas empresas que funcionan con servidores propios o que dieron sus primeros pasos en la digitalización sin una estrategia clara. Esa realidad convive con un escenario en el que la inteligencia artificial se expande cada vez más rápido. En ese cruce de caminos Zircon Tech, una empresa de tecnología que nació en Montevideo, busca ayudar a compañías de distintos tamaños a dar el salto a la nube y aprovechar herramientas de última generación.
La firma acaba de ser reconocida por Amazon Web Services (AWS) como Advanced Tier Services Partner, una categoría que solo alcanzan aquellas empresas que cumplen con exigencias de certificación, experiencia y procesos de calidad. Andrés Zunino, CEO de Zircon Tech explicó qué implica esta validación: “Amazon vende la infraestructura, pero la implementación la hacen sus partners. Estar en este nivel asegura que tenemos las capacidades necesarias para acompañar a los clientes con estándares de clase mundial”. Estar en este nivel asegura que tenemos las capacidades necesarias para acompañar a los clientes con estándares de clase mundial”.
De blockchain a la nube
Zircon Tech comenzó enfocada en blockchain, pero pronto vio que los proyectos exigían soluciones más amplias: aplicaciones web, móviles e infraestructura en la nube. Así fue como la experiencia acumulada con AWS se transformó en un diferencial y terminó abriendo un nuevo camino de crecimiento.
Hoy ofrecen servicios que van desde lo más básico —como migrar grandes volúmenes de archivos a la nube— hasta desarrollos que combinan arquitectura tecnológica compleja e inteligencia artificial. Un ejemplo es el de una plataforma de inversión inmobiliaria en Estados Unidos que enfrentaba altos niveles de abandono en el registro de usuarios. La solución fue crear un asistente virtual con IA que guiara el proceso y redujera la deserción.
En todos los casos, los objetivos son similares: mejorar la seguridad, controlar costos y permitir que las empresas crezcan de forma más ordenada.
Uruguay: mucho por hacer
Aunque la compañía tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, en los últimos años comenzó a trabajar más en la región. La experiencia les mostró que en Uruguay aún hay un largo recorrido pendiente.
“Nos sorprendió ver que muchas empresas todavía no han migrado a la nube. Algunas tienen un esquema híbrido, otras lo hicieron de forma apurada y sin planificar a futuro, y la mayoría todavía no explora en serio las posibilidades de la inteligencia artificial”, señala Zunino.
ZIRCON TECH NO USAR1
Andrés Zunino, CEO de Zircon Tech
Foto: Zircon Tech
Eso significa que hay tareas en tres niveles: digitalizar procesos básicos, ordenar la infraestructura en la nube y dar el paso hacia tecnologías más avanzadas. La ventaja, dice Zunino, es que AWS permite que una pyme uruguaya use las mismas herramientas que cualquier empresa del mundo, sin tener que invertir en costosos equipos propios.
Cambios en el sector y en los equipos
Hasta hace poco, el principal freno para el sector tecnológico era la falta de talento capacitado. Hoy, con la irrupción de la IA y una mayor disponibilidad de profesionales, el escenario cambió.
“Ya no se ve el mismo cuello de botella que antes. Incluso hubo una liberación de talento en mercados como el estadounidense que empieza a sentirse en la región. El desafío ahora es que se necesita gente con más experiencia para aprovechar bien las nuevas herramientas”, explica el CEO.
Según Zunino, las estructuras tradicionales en forma de pirámide —con muchos juniors en la base y pocos seniors en la cima— están quedando atrás. El modelo que se perfila es más cercano a un rombo, con menos perfiles de entrada y una mayor proporción de profesionales con experiencia media y alta. “Un junior puede manejar una herramienta de IA, pero no necesariamente evaluar si el resultado es correcto. Para eso se necesita otro nivel de conocimiento”, resume.
Mirada a futuro
La empresa se fijó metas ambiciosas: triplicar la facturación en los próximos cinco años y que al menos la mitad de sus servicios estén basados en AWS. El crecimiento, asegura Zunino, no dependerá solo de sumar más personal, sino de aprovechar la eficiencia que aportan las nuevas tecnologías.
Con un equipo compacto y proyectos que van desde la migración a la nube hasta desarrollos de inteligencia artificial, Zircon Tech quiere consolidarse como un socio para que las empresas uruguayas y regionales puedan ponerse al día con la digitalización y competir en igualdad de condiciones con compañías de cualquier parte del mundo.