Audiencia de Conexión Ganadera: el dato decisivo para enviar a prisión a Iewdiukow, "los miserables" y el "divide y reinarás"
Una cuenta bancaria que se abrió el 29 de agosto en España fue lo que convenció a la jueza de enviar a prisión a Iewdiukow por entender que sigue intentando ocultar bienes
En las más de cuatro horas que duró la audiencia en la que la jueza de Crimen Organizado Diovanet Olivera envió a prisión a Ana Iewdiukow, esposa de Pablo Carrasco, por lavar activos de la estafa de Conexión Ganadera, se mantuvo en silencio. Sabía que el fiscal Enrique Rodríguez pediría su prisión efectiva pero confiaba en la estrategia de su defensa para evitarlo.
Sentada en la primera fila, cerca de sus defensores Jorge Barrera y Marianella Melgar, levantó la cabeza al verse rodeada de los flashes de las cámaras de fotógrafos y camarógrafos que ingresaron al comienzo de la audiencia. Después se mantuvo atenta pero inmóvil hasta casi el final, cuando le hizo un comentario a Barrera por lo bajo. Finalmente, concluida la audiencia, tuvo un breve intercambio con el fiscal Enrique Rodríguez. Cuando este le extendió la mano para despedirse, le dijo: “Es la función que me tocó como fiscal”. Ella le respondió: “Yo quiero justicia”.
Y la justicia la mantendrá en prisión hasta el 10 de febrero próximo, plazo por el que ya se habían impuesto las medidas en la audiencia del 17 de julio pasado, cuando Iewdiukow fue imputada por estafa junto a la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, y a Pablo Carrasco, quien fue a prisión en Punta de Rieles, también por lavado ya desde ese momento.
En la noche de este miércoles la extitular de Hernandarias XIII (principal empresa tomadora de ganado de Conexión Ganadera) fue trasladada desde el juzgado a la cárcel de mujeres ubicada en Colón, donde cumplirá la prisión.
La jueza Olivera admitió que no estaba dispuesta a concederle la prisión sin elementos contundentes y que era la fiscalía la que tenía que convencerla de los riesgos efectivos de que mantuviera la prisión domiciliaria.
El fiscal de Lavado Enrique Rodríguez hizo el relato de las siete transferencias desde la cuenta de Pablo Carrasco en banco Itaú a la cuenta de Iewdiukow en el BBVA de España que totalizaban más de 2 millones de euros, sumados a otras seis envíos de dinero a otros destinatarios, como la inmobiliaria en la que adquirieron un apartamento en Madrid, de las que ya había informado El Observador.
Según detalló ella misma al declarar el 6 de octubre en fiscalía, con el dinero restante (otro millón de euros) pagó la universidad de uno de sus hijos en Navarra, la operación de un familiar de un empleado de Conexión Ganadera, y muchos viajes. El fiscal enumeró: más de 12 viajes a España, así como a Argentina, Brasil, India, Estados Unidos, Tailandia, Camboya, Singapur, Filipinas, entre otros destinos.
El fiscal cuestionó que esos 2 millones de euros se "convirtieron" entre 2022 y 2024 mientras tenían una deuda de US$ 7 millones con Basso por un préstamos que le pidieron a causa de las pérdidas que había generado la sequía de 2021.
Por todo ello, pidió y la jueza estuvo de acuerdo, imputarle el delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión. A continuación la fiscalía pidió la prisión porque es preceptivo hacerlo frente a este tipo de delito pero no es obligatorio que la jueza lo conceda. Por eso antes de decidir, Olivera quiso escuchar los fundamentos de las partes.
La cuenta que se abrió y se cerró en agosto en España y el nuevo apartamento en Madrid
El fiscal adjunto Federico Rodríguez fundamentó que existían los riesgos que el código del proceso penal exige, como peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Además alegó la gravedad de delito, dijo que hubo una afectación económica y se trata de un delito trasnacional, en el que hay "un bien jurídico afectado en Uruguay y en España". En ese sentido destacó que las convenciones internacionales hacen hincapié en estas conductas ilícitas de blanqueos de capitales hacia otros países.
Por su parte, el titular de la fiscalía de Lavado, Enrique Rodríguez, recordó en relación a la gravead del delito que es un caso en el que hay más de 4.000 personas damnificadas “de los más diversos estratos sociales, gente que ponía sus pequeños ahorros hasta otros perjudicados por montos más importantes”.
Ana Iewdiukow
Ana Iewdiukow en audiencia de formalización por lavado
Foto: Leonardo Carreño / FocoUy
Rodríguez dijo también que la imputada tiene derecho a guardar silencio pero hay veces que "los silencios dificultan una investigación". “Cuando fue indagada por la fiscalía en su primera indagatoria, guardó profundo silencio”, cuando se le preguntó por los bienes que podía tener en el exterior y sobre las transferencias, recordó el fiscal. Agregó que, en la última audiencia, cuando ya contaban con la evidencia de esos envíos de dinero y se le le preguntó por el más de 1 millón de euros restantes después de la compra del apartamento, ella dijo que “no queda nada", "lo que deja a las claras la gran posibilidad de que este dinero se haya transferido, vendido, cambiado su destino, adquirido otros bienes y en esto está la fiscalía”.
En ese sentido, aportó dos elementos nuevos que, a juicio del fiscal, dan cuenta del entorpecimiento de la investigación.
Rodríguez relató que este martes le presentó un escrito a la jueza Olivera para que solicite información oficial a España con el fin de verificar el dato de que existe otro apartamento en Madrid a nombre de Iewdiukow y Carrasco, así como información sobre el intento de abrir una cuenta en un banco español, a distancia, luego de que fueron imputados en julio.
Luego, ante la insistencia del defensor Barrera de que se trataba de un dato incierto y de que ya había habido errores del Banco Central sobre cuentas en Vietnam y en Alemania que no se habían abierto, el fiscal explicó que la información que le llegó es que esa cuenta se llegó a abrir efectivamente el 29 de agosto y se cerró ese mismo día. "Qué se hizo ese día con esa cuenta es lo que el fiscal quiere saber", dijo.
También reveló que "casualmente" el apartamento que se descubrió adquirieron, tiene abajo una parrillada. Esa parrillada se llama Argentina.
La información fue recibida por redes de inteligencia, por lo que debe ser corroborada por los canales oficiales.
Como es habitual en estas audiencias había más de veinte abogados representantes de víctimas, a los que la jueza les dio la palabra frente a cada pedido de la fiscalía para que como "terceros coadyuvantes" dieran su opinión.
Frente al pedido de prisión, el abogado Oscar Brum dijo que si bien a su entender había elementos ya en julio para dictar prisión, los hechos que aportó la fiscalía "hubo una intención de ocultamiento de bienes a sabiendas de todas las circunstancias" por lo tanto "es mucho más justificable la prisión efectiva ahora que meses atrás".
Su colega Leonardo Costa destacó que existe una "necesidad mucho mayor de cautelar todo el proceso" teniendo en cuenta "la asimetría de información notoria" en la que la fiscalía va detrás, buscando pruebas y quienes tienen la información evitan que la fiscalía lo descubra.
La defensa apeló y dijo que si no se confirma la apertura de la cuenta deberá ser excarcelada
Barrera argumentó tanto en contra de la imputación por lavado como en contra de la prisión para su clienta. Al finalizar la audiencia planteó la apelación para que lo resuelva un tribunal penal; adelantó que si no se prueba que se abrió la cuenta en España pedirá que se revoque la prisión.
El penalista sostuvo que el riesgo de fuga "no se puede basar en la gravedad del delito y siendo un delito trasnacional, como dijo el fiscal, que todo el mundo conoce, ¿cuál es el peligro de fuga? ¿Vivir en la clandestinidad? ¿Cuál es la opción? ¿Dónde va a vivir con más de 60 años? ¿Cuál es el riesgo de fuga concreto, no abstracto? ¿A vivir a dónde se va a ir, a la selva amazónica, comprando otra identidad?", insistió y agregó que no existe ese riesgo dadas las circunstancias.
Con respecto a la apertura de la cuenta bancaria se preguntó en qué banco se puede abrir una cuenta por internet, sin tener documentos físicos, y recordó que ya ha habido errores cuando desde el Banco Central se informó de transferencias a Vietnam y a Alemania, que luego el propio banco se corrigió porque no eran tales. "Es una información parcial", reiteró.
Antes, el defensor había objetado la imputación por lavado. Señaló que hasta junio de 2024, Iewdiukow sólo tenía el 5% del paquete accionario, por lo que no era administradora, apuntó que de las 13 transferencias señaladas por la fiscalía hubo cinco que no pasaron por las cuenta de su clienta y que ella no puede responder por las decisiones de su esposo que fue quien hizo las transferencias.
Conexión Ganadera/Ana Iewdiukow
FocoUy/Leonardo Carreño
Barrera insistió en que Iewdiukow "no tenía ningún tipo de dominio de las cuentas bancarias, lo que le correspondía exclusivamente a Basso".
También objetó que la empresa estuviera complicada por la sequía, como había dicho el fiscal, y afirmó que en 2020 el cierre de ejercicio de Hernandarias tuvo un balance positivo cercano al millón de dólares. En relación al préstamo de US$ 7 millones que les había dado Basso, el defensor dijo que se efectivizó seis o siete meses después de que le dinero fue transferido al exterior.
Por último alegó que no existió dolo. "Si la intención hubiera sido ocultar el origen de los fondos ¿por qué se siguieron todos los canales de trazabilidad lícitos casi escolares. Sale de Conexión, va a la cuenta de Carrasco y no va a una sociedad ni a un entramado jurídico va a la cuenta jurídica que tienen los dos".
De "Los Miserables" a "divide y reinarás"
Como suelen ser las audiencias de Conexión Ganadera, que se realizan en el anfiteatro de la OPEC debido a la cantidad de abogados de víctimas que se hacen presentes, se prestan para que los abogados desplieguen sus dotes de oralidad y también a que utilicen en sus exposiciones frases rimbombantes. También suelen suscitarse debates y cruces entre colegas.
Esta vez, el intercambio se dio con respecto pero no faltaron las expresiones grandilocuentes.
El abogado Brum dijo que este caso le traía el recuerdo de la novela Los Miserables de Víctor Hugo, que narra la historia de Jean Valjean, quien estuvo 19 años preso por robar pan y luego asciende socialmente con una identidad falsa, mientras es perseguido por "el implacable" policía Javert.
"Haciendo un paralelismo me viene a la mente la palabra miserable (....) en esta historia no hay arrepentimiento de la señora Iewdiukow, hay ocultamiento permanente y me pregunto cuánto más hay ocultado, y la fiscalía como la señora jueza han demostrado mucha garantía".
Más tarde la co-defensa de Barrera, Melgar dijo que le parecía una falta de respeto que hubieran tratado a su clienta de "miserable".
A su turno el abogado Juan Pablo Decia insistió con lo que viene planteando en cuanto a que ya en julio se le podía haber tipificado lavado y dijo que "siguen faltando delitos" porque "ya están palmariamente acreditados con grado de evidencia asociación para delinquir e insolvencia societaria fraudulenta porque se vació la empresa en detrimento de los terceros, los inversores.
El fiscal le respondió que es él quien dirige la investigación y quien maneja los tiempos. Además señaló que por la complejidad del caso, se ha asegurado de dar pasos firmes pensando en el futuro juicio.
Al responderle a Barrera, por la afirmaciones de que su clienta no se podía hacer cargo por las decisiones de Basso (quien dirigía las finanzas de la empresa, dijo) y de Carrasco (quien hizo las transferencias) el fiscal Enrique Rodríguez recordó la frase "Divide y reinarás".
"Si algo ha quedado claro en esta investigación es que la culpa siempre la tienen otros. La tiene Basso o la tiene Carrasco, pero siempre dividiendo las responsabilidades cuando si algo ha quedado claro acá es que hay un grupo societario conformado por cuatro socios, que tengan el 1%, el 5% o el 50% son socios y corresponsables de una empresa que ellos mismos dirigían", dijo.
El fiscal señaló que aquello del dinero en negro, en valijas "ha pasado a la historia". "Se invierte y se transfiere, como todos los países hacen controles en algún momento se tiene que bancarizar". Afirmó que en el 70% de los casos que tiene su fiscalía hay trazabilidad bancaria.
El fiscal adjunto recordó que Iewdiukow firmaba contratos en nombre de Hernandarias, que "ella se atribuye ser la persona que ideó el negocio, que gracias a ella se tomaron los primeros tomadores. Es agrónoma, su participación en el negocio es indiscutible".
De acuerdo con ello, la abogada Graciana Abelenda recordó que al verificar los créditos en el concurso quedó claro que "es imposible que Iewdiukow no estuviera al tanto de la situación partiendo del hecho de que Basso estaba fuera de Hernandarias XIII, y que la gran mayoría de los contratos" estaban firmados por ella.
La jueza Olivera zanjó que a partir de lo que escuchó en la audiencia entendió "necesaria la prisión". "Para valorar el riesgo de entorpecimiento de la investigación no me puedo desprender de la información que se dijo acá. Cuando llegamos a la apertura de la cuenta (...) quiere decir que la medida de prisión domiciliaria no fue suficiente".