Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
18 de julio 2024 - 13:11hs

Mientras escribo este Pícnic! el sol invernal recorre las sombras de mi escritorio y esa luz, simple y esencial, me da una felicidad de esas casi infantiles, de las que te llenan de entusiasmo y te duran un rato largo. Después de casi dos semanas de mucho frío y poca luz, este solcito me hizo pensar en los disfrutes de la vida, esos que no siempre tenemos tiempo de disfrutar, si me permitís el juego de palabras. Así que hoy te voy a compartir mis disfrutes de invierno, una estación que amo a pesar de que no tiene buena prensa.

¿Qué me da felicidad en invierno? ¿Y qué te da a vos felicidad? Hacer esta lista me puso de buen humor. Intentalo y me contás.

  • El café caliente de la mañana temprana, cuando me tiro de la cama.
  • La polenta con salsa bolognesa casera, lo más parecida posible a como la hace mi mamá.
  • El calor que se acumula en el cuerpo luego de hacer ejercicio; y que te dura un rato antes de que el frío se vuelva a apoderar de pies y manos.
  • La sopa de pollo casera y con pastines (si encuentro las letritas, esas mismas).
  • Los juegos de mesa en un fin de semana en que el mejor plan es quedarse en casa.
  • Los dos o tres minutos entre que cierro los ojos y me duermo, con el peso del acolchado que adelanta una noche calentita
  • El aroma a romero y limón que hiervo con agua en una ollita para que mi casa renueve su sabor.
  • La taza de chocolate caliente o el submarino hecho en casa para un domingo de pura pereza.
  • Mirar y escuchar el fuego, con un libro, en silencio.
Más noticias

Podría citar decenas de cosas, momentos y personas que me dan felicidad. Creo que lo hago poco, así que esta vez te agradezco que me lo permitas hacer. Soy Carina Novarese y te deseo una gran semana.

Para ver

one-life-2023 (1).jpg

Una sola. Me gustó la película Una Vida, protagonizada por el gran Anthony Hopkins (y Johnny Flynn, que hace de él cuando era joven), en base a la historia real de Sir Nicholas 'Nicky' Winton, un joven corredor de bolsa londinense que en los meses previos a la Segunda Guerra Mundial rescató a 669 niños, mayoritariamente judíos, de los nazis. Su carrera contra el tiempo comenzó en 1938 en Praga, cuando descubrió que miles de familias que habían huido de Alemania y Austria vivian en una situación desesperante. Medio siglo después, Nicky sigue preocupándose por el destino de los niños que logró llevar a Inglaterra, y se siente culpable por lo que no pudo hacer. Hasta que un programa de la BBC lo ayuda a cerrar heridas. Se puede ver en Amazon Video.

Tornados. Tremenda peli para ver en el cine es Tornados, que no es exactamente la continuación de Tornado (la muy popular Twister de hace 18 años). Esta vez también hay dos personas obsesionadas por los tornados, por diversas razones. Ella es interpretada por Daisy Edgar-Jones y él, que hace de un youtubero que “doma” tormentas, es el ascendente Glen Powell. Debo confesar que el género catástrofe bien hecho me encanta, y vale la pena ver estos filmes en la pantalla grande del cine. La original Twister se puede ver en MAX, y siempre te salva una tarde aburrida, con mucha adrenalina.

maxresdefault.jpg

1000 hijos. Es impactante el documental en serie El hombre de los 1000 hijos (Netflix), la historia de Jonathan Jacob Meijer, un donante de semen “serial” que se calcula podría tener cientos de hijos en todo el mundo. En su país, Holanda, donó esperma más veces de lo que permite la ley, pero esto no le bastó y se expandió a otras tierras. En la serie hay mujeres desesperadas por tener un hijo y también un hombre que se enorgullece de “blanquear” Kenia, un país que parece que tiene gran demanda de donantes de semen europeo. Tan insólito como real, acá podés leer la historia verdadera de este señor.

Parque. Si a un parque nacional como Yellowstone le sumás a Kevin Costner (protagonista de la serie Yellowstone), el resultado es un documental de cuatro capítulos que podés ver en Paramount, vía el sistema de streaming online de los servicios de TV paga. El parque natural es de una belleza que te deja de boca abierta, y este documental (Yellowstone 150 años) recorre la historia que comenzó en 1872, cuando esta zona protegida que se ubica en Wyoming, Montana e Idaho se convirtió en el primer parque nacional de Estados Unidos, de los pocos lugares que sigue albergando animales salvajes como osos pardos, lobos, bisontes y alces. El primer capítulo se puede ver entero en YouTube.

Para disfrutar

Estrellas. Si aún no fuiste a ver la muestra 4 Estrellas. Cuando el fútbol uruguayo fue mundial en el Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra, hay un ciclo de charlas que te puee interesar. El 23 de julio a las 18 hs se transmitirá en vivo el programa de Radio Cultura “La máquina de Pensar” del periodista Pablo Silva, y el 6 de agosto, también a las 18 hs, Atilio Garrido dará una charla.

Razzmatazz. Este sábado 20 hay música y baile en la Plaza de Toros de Real de San Carlos, Colonia. La propuesta es viajar el tiempo a los años 20's bailando swing, foxtrot, charleston & rumba, al ritmo de la Orquesta de las Mil Melodías. Desde las 23.30 hs y vestidos de época. Entradas por acá o en las boleterías de la Plaza.

Ensayos. Esta iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Montevideo es una maravilla para introducir a los bendiciones de la buena música. Tal vez podés sugerirle al liceo o escuela a la que van tu hijo/nieto (etc) que reserven lugar para asistir al próximo ensayo, que será el miércoles 28 de agosto a las 12.15 hs. El director de la orquesta determina la dinámica e incluso realiza cortes durante la ejecución del programa, para explicarle algo a los estudiantes.

Cerámica. Ojalá te hagas un tiempo para ver la exposición del ceramista y pintor Josep Collell, que se puede ver en el MNAV (Museo Nacional de Artes Visuales). La muestra se centra en su obra y en su legado, el Taller Collell, que junto con su esposa Carmen Cano, fundaron en 1955 y a través del cual difundieron una técnica de cerámica propia, el engobe bruñido.

Ballenas. Se abrió la temporada de ballenas francas, que este año empezó temprano, a fines de mayo con tres avistamientos. A mediados de julio ya se pudo ver una ballena Franca frente a Laguna del Diario, entre las paradas 30 y 39 de la Bahía de Maldonado.

Sandra. Este sábado 20 se presenta Sandra Mihanovich en la sala Eduardo Fabini del Auditorio del Sodre, para presentar su nuevo show Poner el Cuerpo. La compositora y cantante celebra este año 22 discos publicados.

Para degustar

Botánico. Bodega Bresesti tiene novedades y esta vez se trata de vermut. La empresa sigue innovando y esta vez lanzó una línea de vermuts que bautizó Botánico Vermú (bianco y rosso). Me los anoto en el debe para probar. Y además las etiquetas son hermosas.

Amigos. Casa Filgueira invita a festejar una noche de amigos y ollas, este sábado. Habrá buseca, cazuela de matambre, lentejas vegetarianas, locro, carbonada y bife criollo al vino blanco

Las Liebres. Comenzó como restaurante, siguió expandiéndose como hotel boutique y ahora Las Liebres (Colonia) también tiene vinos de sus propios viñedos. Este año podremos probar las primeras botellas de Comarca, la línea de este establecimiento turístico que no para de apostar. Ya están planeando ofrecer un circuito guiado por los viñedos, de día y de noche, que se podrá acompañar con una degustación de vinos o un almuerzo. Estaré por ahí muy pronto para presentar el libro La Trama Violeta, de Alicia Escardó Vegh. Si querés ir te podés anotar acá.

e13216_1d402cfffb03453ea76da30e87d668d9~mv2.jpg

Vinos del Mar. Desde este viernes 19 y durante el fin de semana habrá “días abiertos” en Compañía Uruguaya de Vinos de Mar, un proyecto que tal vez no conocés aún y que vale la pena: tres familias que soñaron con elaborar vinos que destacaran las características del terruño Maldonado con influencia marina, suelo de granito en las sierras y su microclima. La bodega estará abierta de 11 a 17 hs, con visitas guiadas, degustaciones y almuerzo con menú a la carta. Está en Pueblo Garzón.

Estofados. El 22 de julio hay taller de estofados en Samud Sabores, donde aprenderás a hacer cuatro estofados, de cuatro países, con sus historias y especias bien explicadas. Inscripciones acá.

Cazacuriosos

Manos. Será que yo estoy exagerando con el tejido, pero ando con algún dolorcito en las manos y estos ejercicios, pensados para la artrosis de manos, me ayudan a bajar la molestia y, lo más importante, a fortalecer los músculos para prevenir la atrofia muscular. Se aconseja hacer de 3 a 4 series por día, con 10 a 12 repeticiones.

Precipicio. No se si hay algún juego/trampa de cámaras, pero esta bicicleteada por las montañas de las Dolomitas, en el norte de Italia, te deja con el corazón en la boca. Hablando de esta zona hermosa, y no tan conocida en el extranjero, estoy preparando mi aventura por esos lares y acá hay un recorrido de siete días de road trip, que me parece fascinante.

Cicloturismo dolomiti bellunesi_Bandion.jpg

Museos. Si estás pensando en viajar o simplemente sos de los curiosos que quiere aprender, ya se puede descargar de las principales plataformas digitales la aplicación Musei Italiani, que incluye información sobre 406 museos y parques arqueológicos, geolocaliza sus posiciones y ofrece una plataforma digital para la compra de las entradas sin gastos de intermediación. Esto último es fundamental, porque es bastante difícil visitar alguno de los museos más populares de ese país sin previa compra online. Funciona por ahora en italiano e inglés, pero ya estamos esperando el español.

Evolución. Un crack quien hizo esta animación detallada en la que se recorre la evolución de Honda a través de sus productos de todos los tiempos, desde las Honditas que usábamos de adolescentes hasta los robots y pequeños electrodomésticos inteligentes que ahora desarrolla la marca japonesa.

Misterios. Este señor descubrió que en cada película de los genios de Pixar hay un adelanto escondido de la próxima película. Acá te cuenta los detalles.

Estoy escuchando

La periodista y consultora Alva Sueiras lanzó su nuevo podcast, Placeres Mundanos, y el primer capítulo es una joyita dedicada a la vida y obra de la tortilla. ¿Va con o sin cebolla? ¿La del chorizo es la tradicional? Desde su origen en la papa americana, que hasta fue rechazada en los primeros años, hasta las variedades que ahora instalan a las tortillas en los mejores restaurantes del mundo.

Recreo

Un affogato (en italiano: "ahogado") es un postre a base de café y crema helada de vainilla. Suele hacerse de forma muy simple, con una cucharada de helado "ahogada" con un chorro de espresso caliente recién hecho, y luego están las variaciones, a las que se les puede agregar amaretto o algún otro licor.

Seis-Montes-Una-delicia-de-la-casa-Tiramisu-Veni-a-probarlo-por-la-tienda-Av-Rivera-2208-Instagram.png

La discusión es si esta delicia es un postre o un café, pero creo que es una discusió inútil si las hay, porque es decisión propia cuándo y cómo tomarlo/comerlo. Probé a hacer en casa esta versión de affogarto y es una bomba recomendable. Solo necesitás chocolate derretido para pintar la taza, un buen helado artesanal de vainilla, pistachos o algún fruto seco que te guste, y un buen expreso hecho en el momento. Acá podés ver el paso a paso.

Hablando de cafés y dulces, te recomiendo eltiramisú versión SeisMontes, una delicia hecha con café de especialidad.

Chau chau, adiós

“Todo lo que has experimentado ha tenido un propósito. Te ha traído a donde estás ahora. Tienes una colección de experiencias que puedes utilizar como peldaños que te llevarán a donde quieres llegar”. Iyanla Vanzant

Temas:

picnic Newsletter Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos