20 de julio 2025 - 10:50hs

Emmanuel Rincón tiene una misión. El escritor venezolano intenta promover "gobiernos sensatos de derecha" en Estados Unidos y América Latina. ¿Para qué? Para enfrentar a regímenes como el chavismo en su país natal. En sus palabras, para "derrotar a las dictaduras socialistas de la región, como las de Cuba y Nicaragua".

Con ese objetivo en mente, Rincón fue ganando espacio en las redes sociales, los medios y la política. Construyó su trinchera en Miami. Este joven influencer es abogado, escritor, estratega político y autor del reciente libro "Occidentalismo", un canto desesperado a preservar los valores de la civilización occidental.

Más noticias

¿Qué son y para qué sirven los encuentros de activistas conservadores como el de la CPAC?

La CPAC (Conservative Political Action Conference) es el evento de branding más importante de los conservadores a nivel mundial. Ha tenido ediciones en lugares como Hungría, Argentina, y otros países. Este evento, sin embargo, tiene un enfoque particular en los hispanos en Estados Unidos, más allá de América Latina, ya que es el primer CPAC dirigido a este público. Lo fundamental de este evento es acercar a los hispanos a los conservadores, independientemente de las diferencias internas que pueda haber en la Casa Blanca o el Partido Republicano. Los valores que unen a los hispanos con este grupo político son lo que realmente importa.

IMG_0656

Cuán definitivo es el giro del voto latino en EEUU

¿Considera más importante acercar a los latinos a los valores conervadores que al Partido Republicano?

Sí, yo no diría al Partido Republicano. Lo he conversado con los congresistas republicanos acá de la Florida. Hay que entender la importancia de acercar a los hispanos con los conservadores. Y hablo de los conservadores porque son básicamente los valores que unen más a los hispanos con cierto grupo político, más allá de las diferencias en la Casa Blanca y el Partido en su aproach a los hispanos. Es importante hacer llegar el mensaje de la alineación de los hispanos con ciertos valores.

¿El giro en el voto hispano en EEUU hacia los republicanos es un accidente inducido por la figura de Donald Trump o es un cambio definitivo?

El giro es absoluto. Antes, la diferencia en el voto hispano entre demócratas y republicanos era de 20-80, pero en las últimas elecciones esa diferencia se redujo a 6-7 puntos. El giro ya ocurrió. Pero precisamente por eso creo que la política de los republicanos está metiéndose un tiro en el pie con políticas y discursos que van en contra del electorado que le dió a Trump el triunfo en los swing states y la mayoría a los republicanos en ambas cámaras. Los republicanos necesitan comprender mejor las perspectivas y valores de los hispanos, para no perder el apoyo de este sector.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EmmaRincon/status/1939096170485129456&partner=&hide_thread=false

"Tiros en el pie" de la administración Trump

¿A qué se refiere con “tiros en el pie”? ¿Temas como el fin del TPS o las duras políticas migratorias?

Sí, Trump tenía una postura abierta respecto a la inmigración. Defendió la idea de dar una "green card" a los graduados universitarios de EEUU, lo que significaba aprovechar el talento que el país cultivaba. Su base MAGA lo criticó por promover las visas de talento especial, en particular contra de la gente que venía de la India. Los MAGA decían que las big tech están robando los espacios de trabajo, pero Trump se posicionó junto a Elon Musk a favor de las visas de talento. Por entonces tenía una visión muy abierta con la migración. Sin embargo, otras voces intentan limitar la migración legal, lo que es un error, ya que esto aleja a muchos hispanos que ven con buenos ojos esa postura de Trump.

Internas, Venezuela y Milei

¿Cuáles són los sectores que libran esa interna sobre la inmigración en el gobierno y qué rol juega Marco Rubio?

La misión de Rubio como secretario de Estado es la política exterior de EEUU y no la seguridad nacional, que está en manos de otro ala que muy distanciada de los hispanos y que no entiende a ese electorado. A largo plazo, esta desconexión podría perjudicar al Partido Republicano, especialmente cuando los hispanos jugaron un papel crucial en la victoria de Trump.

Esa misma tensión parece darse sobre Venezuela, con el asesor Richard Grenell en una postura más negociadora y Marco Rubio más duro contra Nicolás Maduro. ¿Qué puede hacer el gobierno de Trump con respecto al laberinto en el que está Venezuela?

Lamentablemente, hasta que no se resuelvan los conflictos en Medio Oriente y Europa, es difícil que la administración de Trump se enfoque de nuevo en América Latina y en Venezuela en particular. A pesar de que las relaciones con algunos países de la región, como Argentina, son buenas, la prioridad de EEUU sigue estando en Medio Oriente, por lo que no veo un cambio inmediato en su política hacia Venezuela, no lo veo tratando de resolver los conflictos en América Latina.

Venezolanos en Estados Unidos muestran mensajes a favor del Estatus de Protección Temporal (TPS) - EFE Cristóbal Herrera.webp
Venezolanos en Estados Unidos muestran mensajes a favor del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Venezolanos en Estados Unidos muestran mensajes a favor del Estatus de Protección Temporal (TPS).

¿La Argentina de Javier Milei también entra en ese segundo plano, pese a la afinidad ideológica con Trump?

La relación entre EEUU y Argentina ha sido positiva, especialmente con el apoyo de los congresistas para los préstamos del FMI. Milei fue visitado recientemente por el Secretario de Salud Robert Kennedy y el del Tesor Scott Besent. Han firmado acuerdos, no es menor. Sin embargo, no veo qué favor especial Trump pueda darle a Milei en este momento. A pesar de los acercamientos y que ha existido una colaboración completa.

Quizás un trato preferencial para las exportaciones de Argentina, recortar aranceles al aluminio y acero sería importante para el país

Probablemente pero lo que voy es que en términos generales ha habido acercamiento y una buena relación. Insisto en que las prioridades de políticas de Trump están en este momento en otro lado.

El Frankenstein del movimiento MAGA

¿Cómo define al movimiento MAGA que está en proceso de reacomodamiento interno?

El movimiento MAGA es un "Frankenstein", una coalición de diferentes grupos que se unieron debido al fracaso de los demócratas en varios aspectos, como la política exterior y la economía. MAGA aglutina a libertarios, republicanos, y grupos de diversas ideologías bajo un mismo lema. Sin embargo, esta unión está llena de figuras que representan visiones muy diferentes.

¿Cómo se originó esa alianza heterodoxa?

Mucha gente entendió que wokismo estaba destruyendo, ya no valores conservadores, sino valores patrios de Estados Unidos. Se acrescentaba un sentimiento antiamericano en el ala demócrata por desastres como el de Afganistán. Entonces un cúmulo de personas que antes estaban en contra de Trump concluyeron que nuestra única salvación era Trump. Allí se unieron los Techno Bros, que es la coalición de Musk, los libertarios, los republicanos, los Rinos (Republican In Name Only) y otros con visiones completamente distintas del mundo, como los aislacionistas que jamás se hubiesen amalgamado si no fuera por la debacle producida por los demócratas. MAGA es un frankenstein, tiene demasiada gente.

¿Qué línea se terminará imponiendo dentro de ese "Frankenstein" que es el movimiento MAGA?

El que logre alinearse con los intereses de Trump será el que prevalecerá. Trump es quien realmente decide lo que significa "America First". Como dijo a Tucker Carlson: "I am the only one who decides what is America first".

https://www.bbc.com/mundo/articles/c04dpn1nn42o
Trump le dijo al expresentador de Fox News Tucker Carlson que sólo el podía definir qué era America first.

Trump le dijo al expresentador de Fox News Tucker Carlson que sólo el podía definir qué era America first.

¿La izquierda puede recuperar el voto joven?

¿Cómo está estructurado el movimiento conservador entre jóvenes en redes sociales, y cuál es tu papel dentro de él?

Dentro de la derecha joven, es un movimiento muy orgánico. Hay afinidades naturales con personas, con otras no tanto, así pero no hay una estructura fija. Mi misión es promover gobiernos sensatos de derecha que enfrenten las dictaduras socialistas en la región, como la de mi país Venezuela, la de Cuba y Nicaragua. Me identifico con aquellos que comparten estos valores y los defienden de manera clara.

¿Existe el riesgo de que esa juventud rebelde que era más de izquierda a principios de siglo y se mudó a la derecha en los últimos 5 años se termine desencantando y regrese a a la izquierda?

Sí, la política es demasiado reactiva, y la narrativa de la derecha ha ganado terreno en la región. El cambio de mentalidad es evidente, y aunque no me gustaría que la derecha se vuelva dogmática o canceladora, es importante que no se pierda el sentido común en la política. Quisiera cuidar las ganancias electorales, en la narrativa y el relato que ha hecho la derecha. En Estados Unidos hay un debate sobre la woke right, la derecha woke, y no quisiera que pase eso en América latina con la derecha porque hay gente que pierde un poco la razón.

¿Ves tendencias dogmáticas dentro de la derecha?

Sí, hay una tendencia dogmática y a veces canceladora, sobre todo en las redes sociales. Sin embargo, creo que la clave está en construir coaliciones basadas en el sentido común y evitar que la política de derecha caiga en los extremos. La influencia de las redes sociales y de ciertos sectores podría desviar a los gobiernos hacia posiciones más extremistas, lo cual no sería beneficioso para el movimiento. Espero que eso no ocurra.

Temas:

MAGA América Latina EEUU ideología política

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España