El domingo 24 de noviembre se realiza el balotaje 2024 que definirá al próximo presidente de Uruguay. Debido a esta instancia varios servicios se verán afectados, entre ellos, la venta de alcohol, la celebración de espectáculos y la propagación de propagada política en los medios de comunicación.
La veda de propagada política iniciará el viernes 22 de noviembre y se mantendrá hasta una hora después del cierre de todos los circuitos políticos.
Por otro lado, en cuanto al alcohol, durante las "24 horas anteriores a la clausura de la votación" y hasta que "termine esta", no se podrá expender "bebidas alcohólicas", según el artículo 177 de la Ley N.º 7.812.
De esta manera, la venta de alcohol quedará estrictamente prohibida a nivel nacional desde las 19:30 horas del sábado 23 de noviembre.
En cuanto a los espectáculos públicos, "durante las horas en que se realicen elecciones no podrán efectuarse espectáculos públicos en local abierto o cerrado, ni manifestaciones o reuniones públicas de carácter político", según el artículo 176 de la Ley N.º 7.812.
¿Qué es la veda electoral y qué implica?
La Ley N.º 16.019, que hace referencia a la veda electoral, explica que "actos de propaganda proselitista en la vía pública" o que aparezca en medios de comunicación "deberá cesar necesariamente cuarenta y ocho horas antes del día" de la elección.
Desde la Corte advierten que todo empleador debe "conceder a los ciudadanos habilitados a votar que estén bajo su dependencia, un término no menor de dos horas" para ir a votar "sin perjuicio de los haberes o jornales que les correspondan".
Por otra parte, el organismo aclaró que "la entrega de las hojas de votación solo puede efectuarse a una distancia superior a los cien metros del local donde funcionen comisiones receptoras".