El cardenal uruguayo Daniel Sturla, uno de los 135 que elegirá el nuevo papa desde el 7 de mayo en el Vaticano, habló este viernes sobre las especulaciones que lo indican como uno de los candidatos a ser el nuevo pontífice y sucesor de Francisco.
Entrevistado por radio Mitre de Argentina, Sturla, quien se encuentra en Roma en las reuniones pre cónclave, fue consultado sobre si le gustaría ser papa: "La verdad que no me gustaría, pero tampoco me lo planteo mucho, porque entiendo que por diversas razones la opción va por otro lado. Desde razones geográficas, de preparación, de formación. Hay gente muy formada, muy preparada como para ser papa”.
Además, Sturla explicó cómo son las reuniones que se llevan a cabo por esos días. “Estamos participando en las reuniones pre cónclave, escuchando unos a otros, cada uno va haciendo su propia composición de lugar y su propio discernimiento. Hubo muchos nombramientos por parte del papa Francisco, el número de electores está superado ampliamente, de 120 a 135. Venimos de partes muy diversas de la Tierra y no son muchas las reuniones donde nos hayamos podido conocer”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/radiomitre/status/1918274486190669842&partner=&hide_thread=false
“Lo importante del papa es que es el sucesor de Pedro, no de ningún Papa. Le dará propia impronta, es de una generación distinta, habrá que ver cuanta diferencia de edad con Francisco, la perspectiva de la iglesia que venga, si es de la curia, pastor, si tiene experiencia diplomática, si tiene experiencia de trabajo con la gente. Todo eso marca el papado, pero siempre en continuidad de la fe de la iglesia, que es lo que Jesus le encomendó al apóstol Pedro”.
El periodista Eduardo Feinmann insistió en la condición de papable de Sturla, y en su “juventud”. “Tengo 65 años, es una edad que hoy por hoy se toma como joven dada las perspectivas de vida, aunque siempre eso es un misterio en las manos de Dios”, insistió el arzobispo de Montevideo, que también fue consultado por cómo había sido el momento en que Francisco lo nombró cardenal: “Fue una sorpresa porque Uruguay no tiene una tradición de cardenales, fue el segundo de la historia. Lo entendí como un gesto fraterno del papa Francisco a la iglesia uruguaya, a la cual quería mucho”.
“Yo estaba en una misión popular en un barrio, estaba yendo a la radio cuando me llamaron a decirme que el papa me había nombrado Cardenal. No lo podía creer. Después me llamaron de la nunciatura apostólica a felicitarme. Y después me llegó documentación del tema”, agregó.
También fue consultado sobre si le gusta el fútbol “Me gustaba más jugar, pero siempre fui un perro. Lo veo cuando juega la celeste, si no no miro mucho. Soy de de Nacional, de familia. Mi padre era de Nacional, en casa lo éramos. Aunque mi hermano mayor salió aurinegro”.