19 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,10
19 de mayo 2025 - 8:43hs

El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Luca Manassi, se pronunció sobre la polémica compra de 4.000 hectáreas en el departamento de Florida, inversión que no apoyó por tener un “ impacto social reducido”. En diálogo con Doble Click (Del Sol FM), Manassi destacó la buena salud financiera del organismo y aseguró que el proceso fue completamente legal y ajustado a normativa.

Manassi explicó que su voto en contra de la adquisición se basó en “una cuestión de oportunidad” y una visión estratégica de inversión. En sus palabras, “nos parecía que era un negocio caro para el impacto social que podía llegar a tener”. El director agregó que la concentración de tierras en un solo departamento, beneficiando únicamente al rubro de la lechería, podía generar desequilibrios territoriales en el acceso a la tierra, sobre todo cuando existen zonas con mayor demanda y precios más accesibles en otras regiones del país.

“La inversión, que supera los 32 millones de dólares solo en la compra, tendrá luego costos adicionales en infraestructura, viviendas, energía y agua”, puntualizó, subrayando que “con una inversión menor, en zonas más accesibles, se puede beneficiar a mucho más familias brindándoles acceso a la tierra”.

Más noticias

El proceso de compra siguió lo establecido en el artículo 35 de la ley de creación del Instituto de Colonización, que otorga al INC prioridad para adquirir tierras cuando se superan ciertas superficies. “Este era un negocio cerrado entre privados, y la ley obliga a ofrecerlo al Instituto, que puede sustituir al comprador bajo las mismas condiciones”, explicó Manassi.

Respecto a las críticas y sospechas sobre la operación, aclaró: “La legalidad está fuera de discusión. Se cumplieron todos los procedimientos normativos, administrativos y técnicos, por lo que el proceso fue absolutamente lícito.”

La compra generó polémica, especialmente por el modo y momento en que fue anunciada, incluso en un acto en homenaje al expresidente José Mujica, fallecido el pasado martes a los 89 años. Manassi reconoció que el impacto político de la divulgación “fue lo que le dio la dimensión que tomó la polémica”, pero aclaró que su función es técnica y no política.

En cuanto a la situación financiera del INC, el director aseguró que “los fondos para la compra provienen de recursos genuinos del Instituto, custodiados por la Contaduría General de la Nación”, y que la institución mantiene una buena salud financiera a pesar de las dificultades presupuestales señaladas por el gobierno.

Temas:

director Colonización Instituto Nacional de Colonización

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos