4 de julio 2025
Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
4 de julio 2025 - 5:00hs

Después del golpe severo que supuso la pandemia del Covid-19 para el transporte público de Montevideo, los viajes en ómnibus todavía no llegaron a los niveles de 2019, pese a que se recuperaron año a año desde 2020 a 2024. En el primer semestre de 2025 hubo un retroceso y todo parece indicar que los números anuales estarán por debajo del año anterior.

Pablo Inthamoussu, que estuvo más de siete años a cargo del departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, destacó en 2019 que se había logrado revertir una tendencia a la baja de varios años, al recuperar un punto de la demanda, pero que en la pandemia habían perdido el 40% de los viajes en el Sistema de Transporte Metropolitano (STM).

Más noticias

El entonces jerarca afirmó entonces que la reforma del transporte prevista –por ejemplo, con los corredores metropolitanos– había quedado en "stand by" por esta situación.

Sin embargo, desde 2020 a 2024, hubo cada año más viajes en los ómnibus del STM. En 2024 subieron en casi 5 millones los ascensos de pasajeros respecto a 2023: el número quedó a 40 millones de 2019.

Así lo muestra la gráfica hecha por El Observador en base a información de la intendencia:

Embed

Y aunque los datos ya no eran alentadores para recuperar los niveles anteriores a la pandemia, el panorama de 2025 es todavía más complejo. Durante el primer semestre de este año, los viajes fueron menos que los del primer semestre de 2024.

La única vez, desde la pandemia, que un primer semestre cerró peor que el mismo del año anterior se dio cuando Uruguay atravesó el peor momento del Covid-19 durante la primera mitad de 2021.

En los primeros seis meses de 2025 hubo 144.702.079 ascensos al STM, por debajo de los 146.866.011 de 2024 y cerca de los 145.108.478 de 2023. En el primer semestre de 2019 habían habido 166.337.782 viajes en el STM.

El siguiente gráfico lo ilustra:

Embed

"Competir con el auto"

El presidente de la Cámara de Transporte, Juan Salgado, acepta la realidad.

Explica que el mercado actualmente es el 85% de lo que era en 2019, pero que se debe asumir que estos son los números de ahora en adelante, "el nuevo 100%", según sostuvo en entrevista con El Observador.

Para 2025, no tiene mucha esperanza. "Este año, por cómo se comportó mayo y junio, creo que vamos a perder un 2% o un 3% más a fin de año. No hay nada que pueda decir que va a aumentar", sostiene el también presidente de Cutcsa.

A su criterio, para mejorar la situación, se tienen que tomar medidas para que el transporte público pueda "competir con el auto".

En este sentido, el gobierno nacional anunció una reforma del transporte metropolitano para disminuir los tiempos de viaje principalmente entre Montevideo y Canelones.

Aunque las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no se han pronunciado públicamente a favor iniciativas específicas, parecen inclinarse por el modelo que presentó en octubre del año pasado el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) y no, por ejemplo, por el tren tram. Como informó El Observador, el MTOP está buscando financiamiento internacional para llevar adelante una reforma como la que planteaba el Cinve.

Este proyecto incluye una nueva entidad metropolitana (para mejorar la coordinación con las diferentes intendencias) y ómnibus más grandes que tendrían tránsito exclusivo por dos carriles: uno por 8 de Octubre / Camino Maldonado y otro Avenida Italia / Giannattasio. Además, el plan implica que haya líneas que alimenten estos carriles.

Temas:

TRANSPORTE PÚBLICO Intendencia de Montevideo Montevideo Juan Salgado STM

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos