9 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,80
8 de octubre 2024 - 16:27hs

El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) presentó este martes una serie de propuestas para mejorar el transporte público de Montevideo y el área metropolitana, que incluyen ómnibus de 25 metros y 220 pasajeros con carril exclusivo, tramos y paradas subterráneas en 18 de Julio y una transición hacia una flota totalmente eléctrica en diez años.

Se trata del modelo que apoya el director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo en los últimos ocho años, Pablo Inthamoussu, y que aparece en el documento "prioridades para gobernar Uruguay" que presentó en Colonia el candidato frenteamplista Yamandú Orsi.

Más noticias

En este modelo hay ómnibus más grandes que tienen carriles exclusivos, pasan con mayor frecuencia, el boleto se paga en la parada antes de abordar e incluyen otros trayectos "rama", donde los vehículos son más pequeños y pasan cada más tiempo.

El Cinve además propone una entidad de transporte metropolitano que incluya al gobierno nacional, a Montevideo, Canelones y San José. La intención es concentrar ahí las potestades que hoy en día están divididas entre las diferentes intendencias y el Ministerio de Transporte. Inthamoussu había planteado lo mismo en una entrevista con El Observador y también lo había hecho el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) en su "Cinco ejes estratégicos para la transformación de Montevideo".

Además de proponer que en diez años el 100% de la flota sea eléctrica, el documento –que tuvo el aporte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU)– apunta también a diferentes cambios en la ciudad con una perspectiva ambiental. Este apartado del documento incluye una renaturalización del espacio urbano y un mejor aprovechamiento del agua y la energía.

Las dos líneas para el transporte troncal

La intención a largo plazo es desarrollar varios "troncos", pero para el corto plazo el Cinve apunta solo a dos líneas. Una conectaría Zonamérica con Ciudad Vieja y la otra El Pinar con Plaza Independencia.

Dos de los corredores con más demanda actualmente se encuentran en estos trayectos. Además, sufren de superposición de servicios, bajas velocidades de circulación, tiempos extensos de viaje y frecuencias irregulares.

Con este cambio, en esos trayectos la velocidad mejoraría 50%, según el documento presentado este martes en la Torre de Antel.

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

La Línea A haría el trayecto de Cno. Maldonado - Av. 8 de octubre– Av. 18 de julio – Ciudad Vieja.

Actualmente el tiempo es de 68 minutos con el transporte público. Con el nuevo sistema sería de 43 minutos, según el Cinve.

Habría 45 vehículos biarticulados y eléctricos de 25 metros que pasarían cada dos minutos por un carril exclusivo. Se pagaría en la parada, es decir, antes de subir al ómnibus para acortar los tiempos de demora. Entre las 41 paradas del trayecto hay algunos "nodos" donde las personas podrían hacer trasbordo hacia una línea que los acerque al lugar donde quieren ir. Estos nodos estarían en Zonamérica, Belloni, Pan de Azúcar, Luis Alberto de Herrera y Tres Cruces. Habría pasajes a desnivel en Batlle y Ordóñez y también en Luis Alberto de Herrera.

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

La Línea B haría el trayecto de Av. Giannattasio - Av. Italia – Av. 18 de julio.

En transporte público la duración del viaje ahora es de 81 minutos. Pasaría a ser de 54 minutos.

También tendría circulación exclusiva central en todo el trayecto, 31 vehículos biarticulados y eléctricos de 25 metros que pasarían cada cuatro minutos. La compra del boleto sería antes de abordar y habría tres nodos (Barradas, Portones, Hipólito Irigoyen y Tres Cruces) entre las 48 paradas. En este trayecto, los pasajes a desnivel estarían en Av. Bolivia, Propios y Av. Luis Alberto de Herrera.

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

Los tramos subterráneos

Tanto la Línea A como la Línea B pasarían por 18 de Julio. Para realizar este cambio, el Cinve plantea que en esta avenida los ómnibus tengan tramos subterráneos con paradas subterráneas también. Las personas tendrían escaleras (algunas eléctricas) y ascensores para subir y bajar.

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

El tramo subterráneo estaría entre el cruce con Fernández Crespo y la Plaza Independencia.

El túnel exclusivo para ómnibus mejoraría su frecuencia y también eludiría el problema de los cortes que hay muchas veces en la principal avenida de la ciudad.

Esta modificación supondría además un reacondicionamiento de la calle al nivel del suelo que, según el documento presentado este martes, se vería de la siguiente manera:

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

Todos estos cambios que propone el Cinve se traducen en una inversión inicial de US$ 528 millones.

El plan a largo plazo, de establecer varios troncales y no solo los dos que plantea este documento, se ve en la próxima foto:

Documento del Cinve para transformar el transporte público en el área metropolitana

Temas:

ómnibus transporte público Montevideo Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos