20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
4 de diciembre 2024 - 10:04hs

La ex vicepresidenta de la República y referente del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lucía Topolansky, se refirió al gobierno actual, mencionó que la coalición no se planteó la "posibilidad de la derrota" y aseguro que el gobierno de Orsi no será "unipersonal" como, a su juicio, ocurrió durante estos cinco años.

"La coalición estaba convencida de que iba a ganar a tal punto que se ve que no se plantearon la otra hipótesis", sostuvo en entrevista con el programa Desayunos Informales (Canal 12).

"No estaba planteada la posibilidad de la derrota. Había una certeza profunda de que se seguía y entonces hubo una enorme sorpresa", agregó.

Más noticias

Sobre las razones detrás de la derrota de la coalición, la dirigente mencionó que dentro de las "mil declaraciones que hubo", el ministro Falero "dijo una cosa muy sencilla, pero muy gráfica, pusieron mucho en carretera y poco en el bolsillo de la gente".

Derrota en 2019 y relación con Carolina Cosse

Tras esto, se enfocó en la derrota del Frente Amplio (FA) en las elecciones de 2019 y recordó que cuando pasó salieron de "inmediato a tratar de averiguar" qué sucedió, porque de otra manera "perdían un tiempo de novela".

"Ahí una de las cosas que vimos fue la dificultad que tuvimos con la fórmula. Esto no es contra ninguno de los dos compañeros, es la forma en la que se eligió y los tiempos", dijo.

De acuerdo con Topolansky, a partir de eso tomaron la decisión de que "la próxima vez" tenían que tener la fórmula en la noche de la elección interna y que "tenía que ser paritaria".

"Cuando empieza el proceso en la interna había cuatro candidatos. Tres eran hombres y una era mujer. Entonces ya se sabía que más allá del lugar que Carolina (Cosse) iba a estar en la fórmula, porque no había otra forma de hacerla paritaria", sostuvo.

Consultado para el vínculo que tiene ella y Mujica con Carolina Cosse, la ex vicepresidenta aseguró que "es buenísimo".

"Cuando se hizo la interna en 2019, nosotros no teníamos candidato propio. No habíamos presentado a nadie. Teníamos dificultades para elegir, no nos definíamos. Hicimos un documento, tuvimos cuatro reuniones con cada uno (de los precandidatos) por separados y con la compañera con la que hicimos más sintonía era ella y por eso la respaldamos", recordó.

"Nosotros le recomendamos que generara La Amplia, que tenía que tener su propio sector, porque era bueno contar con un equipo que te respalde. La ayudamos a formarla", agregó.

"Después, cuando Martínez gana la elección, la única persona que salió a proponerla y defendió la vice para Carolina Cosse, fui yo", cerró sobre el tema.

Recambio en el MPP y la figura de Orsi

En otro momento del diálogo, Topolansky se refirió al recambio en el MPP y comentó que en 2019 no tenían en el "radar" a Yamandú Orsi, hasta que se lo sugirieron y lo llamó.

"Él nos dio una respuesta que mostró un grado enorme de madurez", dijo, y agregó: "No hay escuela de formación en gestión. Él estuvo 20 años de formación en gestión, hay muy pocos políticos con ese pedigrí en Uruguay".

Así, en las elecciones 2024, "era cantado que tenía que ser él". "Nosotros no dudamos de eso", aseguró Topolansky sobre la figura del exintendente de Canelones como candidato.

Sobre el futuro gobierno de Orsi, la dirigente aclaró que "ahora vuelve el Consejo de Ministros". "No va a ser un gobierno unipersonal como estos cinco años", sostuvo.

Críticas a Argentina

Finalmente, se refirió a la situación actual de Argentina y se mostró crítica con el actual gobierno. "¿El equilibro de Poderes en Argentina está funcionando? Es eso lo que me preocupa", aseguró la dirigente frenteamplista.

"Argentina es un país federal y los gobernadores están siendo ninguneados. Entonces yo me pregunto, ¿a dónde va la democracia en Argentina?".

Según Topolansky, su "mayor temor" es que "ese organismo que es el más representativo (Parlamento)", empiece a "no existir".

"El Parlamento está trancado, ni siquiera los citan", dijo y añadió: "Eso es grave".

Para la ex vicepresidenta, lo que le "rechina" de Argentina es que se "atropelle" la "estructura democrática", no que el gobierno sea de "izquierda o derecha".

Temas:

lucía topolansky Gobierno Carolina Cosse Orsi Argentina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos