4 de julio 2025
Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
4 de julio 2025 - 9:32hs

El Partido Socialista y el Frente Amplio lamentaron este viernes la muerte a los 93 años de José Enrique Díaz, quien estuvo en el Parlamento el 5 de febrero de 1971 cuando se firmó la fundación del partido de izquierda y fue ministro del Interior de Tabaré Vázquez en 2005.

José Díaz (Tupambaé, Cerro Largo, 1932 – Montevideo, 2025) fue un destacado abogado y político uruguayo, militante del Partido Socialista (PS), en cuyo seno inició su trayectoria en la Juventud Socialista en 1950. Nacido en el interior del país, Díaz se formó como abogado en 1962 y rápidamente se involucró en la lucha política y social del Uruguay, orientándose hacia el socialismo revolucionario.

Desde joven, Díaz compartió su militancia con figuras clave del PS como Raúl Sendic, Vivián Trías, Guillermo Chifflet y Reinaldo Gargano, quienes, influenciados por el leninismo, impulsaron una línea de acción más radical dentro del partido. En 1962, este grupo de jóvenes desplazó a Emilio Frugoni de la secretaría general del PS, lo que marcó un giro importante en la historia del partido. En 1965, Díaz asumió la secretaría general del PS, posición que desempeñó hasta 1967, cuando el partido fue prohibido tras el giro hacia la lucha armada propuesto en la conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), celebrada en La Habana, Cuba. Allí, Díaz apoyó la lucha armada como medio para alcanzar el socialismo, algo que marcó su pensamiento político de manera indeleble.

Más noticias

Tras la prohibición del PS en 1967, Díaz y otros miembros del partido pasaron a la clandestinidad. Sin embargo, en 1971, el partido fue rehabilitado, y Díaz participó en la creación del Frente Amplio (FA), un hito en la política uruguaya. Su rol en la fundación del Frente Amplio fue crucial, pero en 1972 fue reemplazado como secretario general por Ramón Martínez. Al producirse el golpe de Estado de 1973, Díaz se refugió en Argentina y, posteriormente, en España, donde colaboró con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y con la UGT catalana.

En 1984, tras la restauración democrática, Díaz regresó a Uruguay y fue elegido diputado por el PS, cargo que volvió a ocupar en 1989. Entre 1996 y 1999, dirigió el Instituto Fernando Otorgués, creado por Líber Seregni, un espacio destinado a la formación y reflexión dentro del Frente Amplio.

En 2005, al inicio del primer gobierno frenteamplista encabezado por Tabaré Vázquez, Díaz asumió como ministro del Interior. Durante su gestión, promovió una amnistía para presos por delitos comunes, lo que fue muy cuestionado por la oposición, además de mantener serias diferencias con Juan Faroppa, su subsecretario. En 2007, Díaz fue reemplazado por Daisy Tourné en la cartera del Interior y asumió la dirección de la Fundación Vivián Trías, que él mismo había creado en 1995.

A lo largo de su vida, Díaz fue testigo de la transformación de la izquierda uruguaya. Aunque en sus primeros años de militancia fue un firme defensor de la lucha armada y del socialismo revolucionario, en las últimas décadas de su vida fue consciente de la evolución del pensamiento político dentro del Frente Amplio. En 2004, cuando se discutían los lineamientos del nuevo gobierno frenteamplista, Díaz expresó la necesidad de avanzar hacia una "fase socialista" y una "radical reforma constitucional". Sin embargo, su visión no dejó de chocar con la realidad de un Frente Amplio que, tras la dictadura y el colapso de las experiencias socialistas en Europa, había adaptado sus ideas a una concepción más democrática y cercana a las bases de la economía liberal.

A lo largo de su vida, José Díaz representó una figura central en la política del Partido Socialista y en la historia del Frente Amplio, contribuyendo significativamente a la construcción del Uruguay democrático post-dictadura. Su legado, aunque marcado por las transformaciones ideológicas de la izquierda, sigue siendo un referente para las generaciones que crecieron bajo el influjo de sus ideales y su militancia.

"Con profundo pesar despedimos a José Díaz, histórico dirigente del Partido Socialista, militante incansable y uno de los fundadores del Frente Amplio, reza una publicación compartida en las redes sociales de la agrupación.

En el mismo posteo, el Partido Socialista destaca que "José fue mucho más que un referente político: fue un ejemplo de vida entregada a la causa de la justicia social, la democracia y el socialismo".

"Desde su temprana militancia en el Partido Socialista, abrazó con pasión las luchas del pueblo uruguayo, convencido de que la transformación de la sociedad sólo sería posible desde la unidad y el compromiso militante. Su militancia fue siempre coherente, sin estridencias, pero con una convicción firme y serena que lo convirtió en un referente respetado por todos los sectores de la izquierda", agrega la misiva.

Además, recuerda que fue uno de los protagonistas de la construcción del Frente Amplio "desde sus orígenes, aportando su mirada estratégica y su vocación de diálogo para tejer los puentes que permitieron conformar la fuerza política más importante de nuestro país".

"Su rol en la fundación del Frente fue decisivo, y su fidelidad a ese proyecto colectivo jamás se quebró. Quienes compartimos con él la trinchera del Partido Socialista, lo recordaremos como un compañero generoso, siempre dispuesto a enseñar y a construir con humildad. Un militante de esos que hacen camino sin buscar reconocimiento, pero que dejan huellas profundas", agrega.

Para cerrar, la fuerza política señala que "hoy lo despedimos físicamente, pero su legado nos acompaña y nos impulsa".

"En tiempos donde la política muchas veces se desvincula de los valores, su ejemplo nos recuerda que hay otra forma de hacer, de sentir y de vivir la militancia. A su familia, amistades y compañeras y compañeros de lucha, les enviamos nuestro más fraterno abrazo. José E. Díaz vivirá en cada bandera que levantemos, en cada lucha que demos, en cada paso hacia el país justo y solidario que soñó", reflexiona.

En marzo de 2005 asumió como ministro del Interior en el gobierno de Tabaré Vázquez, presentó la ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario, que buscaba mejorar las condiciones de reclusión y liberó anticipadamente a algunos presos. Esta medida generó controversias con la oposición, aunque desde el Ministerio se defendió destacando la reducción de delitos como primer paso hacia su disminución. El 1° de marzo de 2007 decidió retirarse del cargo, siendo sustituido por Daisy Tourné, la primera mujer en ocupar dicha cartera, y lo dejó oficialmente el 8 de marzo, junto con su viceministro Juan Faroppa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Socialistas90/status/1941107928179638397?t=c83bThvxVR0NnSRKNEfNlA&s=08&partner=&hide_thread=false

Temas:

José Díaz Frente Amplio Partido Socialista

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos