Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
23 de julio 2025 - 12:35hs

La pasta de dientes Colgate Total Clean Mint, que fue retirada de circulación en Argentina y Brasil debido a problemas de salud y efectos adversos asociados a su uso, se sigue comercializando en Uruguay debido a que las autoridades sanitarias aún no han reportado casos de personas afectadas. Sin embargo, resulta oportuno señalar cuáles son los efectos adversos que llevaron a la prohibición del dentífrico en dichos países.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil han tomado medidas restrictivas tras recibir informes de reacciones adversas, aunque en Uruguay el producto sigue estando disponible sin restricciones.

Según las autoridades sanitarias de los países vecinos, los efectos adversos más comunes relacionados con el uso de la pasta incluyen irritaciones y otros problemas en la mucosa oral. La ANMAT de Argentina, que prohibió preventivamente la comercialización, distribución y venta de la pasta dental, mencionó que la medida fue adoptada tras la falta de evidencia suficiente que garantice la seguridad del producto. En cuanto a los problemas reportados, los usuarios informaron que experimentaron irritación en las encías y otras reacciones indeseadas en la boca.

Más noticias

En Brasil, la ANVISA recibió 1.471 informes de reacciones adversas, la mayoría de ellos asociados con la misma pasta dental. Las autoridades brasileñas señalaron que la irritación podría estar vinculada a un "saborizante" específico en la fórmula del producto.

step-2-toothbrush-colgate-total-active-prevention (1)

Tanto la ANMAT como la ANVISA han alertado sobre la posibilidad de que la irritación esté relacionada con alteraciones en las membranas celulares de la mucosa bucal. Estas alteraciones podrían ser responsables de las reacciones adversas que experimentan algunos usuarios, aunque las reacciones no han sido graves en todos los casos. Sin embargo, las autoridades han decidido actuar con cautela y retirar el producto hasta que se presenten estudios adicionales que puedan confirmar o descartar esta posibilidad.

A pesar de las prohibiciones en Argentina y Brasil, Colgate Total Clean Mint sigue comercializándose en Uruguay. El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay, a través de su Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), está siguiendo el caso, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida similar.

Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron a El Observador que están a la espera de la respuesta de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), el departamento encargado del control de alimentos y cosméticos. Este organismo ha tenido varias reuniones sobre el tema, pero hasta ahora no se ha reportado ninguna decisión oficial en relación con el producto debido a que tampoco se han reportado usuarios afectados.

Temas:

pasta de dientes Argentina Brasil Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos