3 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,70 Venta 43,20
3 de mayo 2025 - 5:00hs

Los cancilleres del Mercosur recibieron de parte de los negociadores del bloque con la Unión Europea la confirmación de que terminó la revisión legal del acuerdo alcanzado en diciembre del año pasado en Montevideo, dijeron a El Observador fuentes diplomáticas.

A partir de ahora se abre un proceso de traducción del texto en 24 idiomas que incluirá además el español latinoamericano y el portugués hablado en Brasil. Los jerarcas del Mercosur esperan que en setiembre se trate el acuerdo en el Consejo Europeo para luego ser ratificado en el Parlamento Europeo.

De esta manera, en caso de conseguir la luz verde necesaria en el viejo continente, el Mercosur apuesta a sellar la firma sobre el acuerdo antes de que termine el año, ya con Brasil al frente de la Presidencia Pro Témpore del bloque. Con el resto de los socios alineados, Lula Da Silva ha sido uno de los voceros más importantes en favor de estas tratativas.

Más noticias

Un comunicado conjunto emitido este viernes desde el Palacio San Martín añade que los cancilleres “destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025”.

Una fuente diplomática indicó que la apuesta es que Argentina, hoy al frente de la Presidencia Pro Témpore, lidere el cierre de los acuerdos para que sobre la gestión de Brasil al frente del bloque recaiga la firma definitiva. Los cancilleres manejan que el acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, de los países nórdicos) está prácticamente cerrado mientras aún hay margen para avanzar con los Emiratos Árabes.

El canciller uruguayo Mario Lubetkin enfatizó a El Observador su “optimismo” en torno a los resultados consensuados junto a sus pares en pleno “escenario comercial complejo”. El gobierno uruguayo celebró esta segunda reunión en menos de un mes entre ministros del Mercosur, bajo la premisa de que los socios, aún en sus diferencias, están alineados en avanzar dentro del bloque.

Lubetkin resalta que, de conseguir luz verde en la Unión Europea, “en diciembre entramos en el horizonte de 32 países con capacidad de consumo de 800 millones de personas”. “Lo que queríamos era ampliar mercados”, celebró el canciller de Yamandú Orsi.

“Los cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año”, consignaron los ministros del Mercosur desde Argentina, donde el canciller Gerardo Werthein fue el anfitrión.

Se trata de una línea impulsada por el gobierno uruguayo y alzada desde hace semanas por el brasileño Lula De Silva, quien a fines de marzo visitó Japón y urgió a “avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y Mercosur”. El presidente de Brasil también buscó estrechar lazos con Vietnam, al tiempo que el uruguayo Lubetkin se reunió en El Vaticano con el jefe de gobierno de Bangladesh, Muhammad Yunus.

En el gobierno también miran con interés mercados como los de India y Canadá.

Por otro lado, de acuerdo al comunicado del Mercosur, los "cancilleres reiteraron el consenso alcanzado en el encuentro del 11 de abril de 2025 sobre la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte del Mercosur hasta 50 códigos arancelarios".

Pese a ese consenso en torno a lo que fue un planteo del gobierno argentino, Brasil dilató una resolución la semana pasada en la órbita del Grupo Mercado Común bajo la premisa de discutirlo primero en los órganos correspondientes de su país, tal como informó El Observador.

Temas:

Unión Europea Mercosur Mario Lubetkin

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos