20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
9 de diciembre 2024 - 8:56hs

Este lunes la Cancillería uruguaya manifestó su "extrema preocupación" por la situación de los seis asilados políticos de la Embajada argentina en Caracas y volvió a exigir a las autoridades venezolanas que garanticen su salida del país "sin que peligren sus vidas, libertad o seguridad personal".

"El gobierno de la República Oriental del Uruguay manifiesta su extrema preocupación por la situación de los seis asilados políticos en la Embajada de Argentina en Caracas, que permanece bajo asedio de las autoridades que han negado, al mismo tiempo, la solicitud de salvoconducto para abandonar el territorio venezolano", escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores en redes sociales.

En la misma publicación, se agrega que el gobierno uruguayo "vuelve a solicitar el respeto de la Convención de Viena Sobre las Relaciones Diplomáticas de 1961 y de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, y exige a las autoridades venezolanas que permita la salida del país de los asilados, sin que peligre su vida, su libertad o seguridad personal".

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CancilleriaUy/status/1866086890815758747&partner=&hide_thread=false

El sábado el gobierno argentino exigió a Venezuela "la inmediata entrega de los salvoconductos" que garanticen una "salida segura" de los seis asilados en la embajada argentina en Caracas, cuyas vidas enfrentan "un peligro inminente", luego de que las fuerzas de seguridad venezolanas mantuvieran un continuo asedio frente a la sede diplomática.

El pedido lo hizo a través de Cancillería, con un llamamiento a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que tomen medidas "firmes y urgentes" para con los asilados, que están allí desde marzo pasado.

"La Cancillería Argentina expresa su máxima preocupación ante la alarmante y grave situación en la Embajada Argentina en Caracas, donde la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente", publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en su cuenta oficial de la red social X.

"Exigimos al régimen de (el presidente Nicolás) Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura. Hacemos un llamado a @UN, @OAS_official y a todos los países para que adopten medidas firmes y urgentes", expresó la cartera a cargo del canciller Gerardo Werthein, con la con la etiqueta "#SalvoconductoYa".

Lo refugiados están bajo la protección de Brasil desde agosto último y son miembros del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado, quienes a fines del mes pasado denunciaron nuevamente el corte del suministro eléctrico, bloqueo de calles y sobrevuelo de drones sobre la embajada.

Los refugiados son Pedro Urruchurtu, estrecho colaborador de Machado; Magalli Meda, jefa de campaña de Machado; Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela (VV); Humberto Villalobos, coordinador electoral del comando de campaña de VV, el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor; y el exdiputado Omar González.

Días atrás el Gobierno argentino presentó una protesta formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las violaciones de derechos humanos contra los asilados.

Temas:

Uruguay Caracas embajada argentina Ministerio de Relaciones Exteriores

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos