Desde hace 15 años, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, el LATU realiza una Jornada de Puertas Abiertas (JPA) en la que presenta distintos experimentos, ensayos y actividades. Este año –por la emergencia sanitaria– la JTA no pudo hacerse de forma presencial, pero los científicos se las idearon para continuar con el proyecto: publicaron una serie de videos, en los que, en menos de un minuto, hablan de distintas temáticas vinculadas a la ciencia.
"Desde el lunes 17 al domingo 23 de mayo, te invitamos a ver los videos que realizaron nuestros científicos e investigadores. A través de ellos, los niños y adolescentes podrán ingresar a nuestros laboratorios y divertirse aprendiendo sobre diversos temas, tales como: el cuidado del medioambiente y el agua, análisis de alimentos, microbiología, eficiencia energética y mucho más" publicó en LATU, e invitó a los interesados a seguirlos en el Instagram de Espacio Ciencia.
La particularidad de estos videos es que tiene audios –y hasta bailes– característicos de la res social Tik Tok, lo que podría ayudar a captar la atención de niños, adolescentes y jóvenes.
Hasta el momento, hay siete videos publicados: "análisis de productos agropecuarios", "muebles y aberturas", "espacio ciencia", "biorrefinería", "microbiología" (en sede de Montevideo y Fray Bentos), y "calidad de agua y evaluación ambiental". En todos ellos se puede ver a los científicos del LATU en sus laboratorios, mientras –de forma rápida y sencilla–, explican los experimentos que están realizando.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CyT) tiene como objetivo acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Según el Ministerio de Industria Energía y Minería, busca "contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia, así como una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos".
Este año, la Semana C y T se celebra entre el 17 y el 23 de mayo. No obstante, se extenderá hasta el 26 de septiembre la posibilidad de participar y generar en actividades, debido al formato virtual que deberán adoptar en el marco de la situación sanitaria.
Aunque el eje central es "Investigar para la salud", la realización de la Semana conserva su característica fundamental de fomentar actividades vinculadas a otras temáticas de naturaleza científica y tecnológica de interés social.
Se puede consultar el cronograma completo de actividades en el sitio web: www.semanacyt.org.uy
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá