Uruguay tiene un marco más sólido, pero es un marco que es preciso cuidar porque no estamos exentos de que ocurra en nuestro país lo que ocurrió en Chile
Tiempo de lectura: -'
23 de octubre de 2022 a las 05:05
El 18 de octubre se cumplieron tres años del estallido social en Chile que derivó en semanas de intensa agitación social y política que se lograron aplacar con la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución desde cero. La Asamblea se convocó, el proyecto estrambótico y sesgado se sometió a votación popular y fue rechazado por una amplia mayoría de la ciudadanía. Entre tanto, Gabriel Boric, una de los principales figuras de las protestas y del proyecto constituyente, fue electo presidente para encarar las reformas y pilotear la nueva constitución. Boric ató su mandato a la aprobación del proyecto y quedó con muy poco margen de maniobra luego de la aplastante derrota. De hecho, es uno de los presidentes con menor apoyo popular a seis meses de iniciar su mandato.
Esta nota es exclusiva para suscriptores.
Accedé ahora y sin límites a toda la información.
¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá