20 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
21 de noviembre 2023 - 7:07hs

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, aseguró este martes que se está "cerca de alcanzar" un acuerdo para una tregua en la guerra en Gaza a cambio de la liberación de algunos rehenes tomados por el grupo.

"Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua", declaró el líder del movimiento islamista en un mensaje publicado en Telegram.

Según fuentes de Hamás y de Yihad Islámica, otro grupo armado palestino, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados por Catar y los mediadores.

Más noticias

Israel no reaccionó de inmediato a esta declaración pero, previamente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la liberación de los rehenes es “una causa sagrada” para su país.

Netanyahu recibió el lunes a familiares de las personas secuestradas, 240 según los cálculos israelíes, que convergieron a Tel Aviv acompañados por una marcha mjultitudinaria.

Catar, Egipto y Estados Unidos trabajan en un pacto para tratar de liberar a los rehenes tomados por Hamás a cambio de una tregua en la asediada y devastada Franja de Gaza.

El Comité Internacional de Cruz Roja asegura no participar en estas conversaciones, pero su presidenta, Mirjana Spoljaric, se reunió el lunes en Catar con Haniyeh para "avanzar en cuestiones humanitarias vinculadas al conflicto armado en Israel y en Gaza".

"Nunca hemos estado tan cerca" de un acuerdo, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. "Estamos confiados. Pero resta trabajo por hacer".

En la misma línea, se expresó el presidente Joe Biden a la pregunta de si el acuerdo estaba cerca. "Creo que sí", dijo cruzando los dedos.

Yedioth Ahronoth, el diario israelí de mayor circulación reveló el domingo, citando fuentes cataríes, que las tratativas giran en torno a la liberación “de un grupo de 50 cautivos en la primera etapa a cambio de una pausa de cuatro a cinco días en los combates, la liberación de unos 150 niños y mujeres palestinos encarcelados en Israel y la entrada de combustible en Gaza.

La versión fue confirmada este martes por la agencia francesa AFP que también menciona una "tregua humanitaria de cinco días" y un intercambio a un ritmo de "10" rehenes israelíes diarios contra "30" prisioneros palestinos. También conllevaría la entrada de comida, asistencia médica y carburante a Gaza en el m arco de un cese del fuego.

Según “dos fuentes cercanas a la negociación” citadas por la agencia francesa, uno de los puntos de desacuerdo es la liberación de rehenes militares ya que Hamás se opondría a ella, mientras Israel defiende el concepto del "reagrupamiento familiar", es decir, que si un civil es liberado, los miembros de su familia también deben serlo aunque estén en el ejército.

Citando fuentes egipcias, The Wall Street Journal dio crédito el lunes a las mismas versiones.

La ONU, que hace semanas reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un "asedio total" por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

En su ataque a Israel el 7 de octubre, Hamás mató 1.400 personas y tomó 240 rehenes con expectativas de un canje pero en cambio Israel declaró la guerra al grupo radicalizado palestino y puso bajo asedio a la Franja de Gaza.

Según la autoridad sanitaria palestina, 13.500 civiles han muerto y otros 30.000 sufrieron heridas en los sistemáticos bombardeos que han reducido a escombros a las poblaciones del enclave.

Hospital atacado

En la madrugada del martes, las tropas israelíes "continuaban combatiendo" en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde manzanas enteras quedaron reducidas a cenizas.

Fuentes palestinas denunciaron la muerte de 12 personas en un ataque a los alrededores del Hospital Indonesio, ocurrido el lunes.

El movimiento islamista acusa a Israel de desplegar "una guerra contra los hospitales" en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos.

Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos centros con fines militares y usa a los civiles como "escudos humanos", algo que el movimiento palestino desmiente.

(Con información de agencias)

Temas:

Guerra en Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos