Cuatro policías y dos civiles azerbaiyanos murieron este martes al explotar unas minas en Nagorno Karabaj, anunció Bakú, que acusó a los separatistas armenios de esta disputada región de haber cometido un acto de "terrorismo".
Nagorno Karabaj, escenario de dos guerras entre Armenia y Azerbaiyán, una a principios de los años 1990 y la otra en 2020, es una de las regiones más turbulentas de la extinta URSS.
En este último incidente, seis personas murieron al pisar sus vehículos unas minas en una carretera entre Shusha y Fizuli, dos ciudades de Nagorno Karabaj bajo control azerbaiyano, indicaron los servicios de seguridad.
Según fuentes de Azerbaiyán, los policías murieron alrededor de las 4:30 hora local cuando se desplazaban por un túnel hacia el lugar donde dos civiles habían muerto debido a la explosión de una mina antitanque.
Los servicios de seguridad azerbaiyanos acusaron a un grupo de "saboteadores" separatistas armenios de haber colocado esas minas y cometido así un acto de "terrorismo".
El ministerio de Defensa de Bakú culpó a los separatistas armenios de las muertes e informó que se estaba lanzando una "operación antiterrorista" en la región utilizando "armas de alta precisión en la línea del frente y en profundidad" como parte de la operación, que dijo que era "de carácter local".
Según el ministro, la operación tiene como objetivo "reprimir provocaciones a gran escala" y expulsar a tropas armenias.
Azerbaiyán instó a los civiles a mantenerse alejados de las instalaciones militares, diciendo que ha estado en contacto con los residentes armenios de la región de Karabaj a través de mensajes de texto, altavoces y folletos informativos.
Añadió que ha establecido corredores humanitarios y estaciones de recepción en varios lugares, incluida la carretera de Lachin, para garantizar que la población sea evacuada de las zonas de peligro.
Mientras tanto, Rusia, que ha mantenido una fuerza de mantenimiento de la paz en Nagorno-Karabaj desde el final de la guerra de 2020, informó que estaba en contacto con varias partes con respecto a la situación, incluido Azerbaiyán. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zakharova, dijo que Moscú haría una declaración pronto.
La guerra de seis semanas de 2020 puso zonas de la región bajo control de Azerbaiyán y terminó con un acuerdo de paz mediado por Rusia.
Sin embargo, las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia se han mantenido altas, y los dos intercambian disparos periódicamente a través de su frontera cerrada y altamente fortificada. Mientras tanto, ambas partes han tratado de culparse mutuamente por el actual enfrentamiento.
Nagorno Karabaj, una región montañosa de mayoría armenia enclavada en Azerbaiyán, proclamó su independencia de Bakú al desintegrarse la URSS, lo que desató un conflicto armado ganado por los separatistas armenios.
Pero 30 años más tarde, en el otoño de 2020, las fuerzas armadas azerbaiyanesas tomaron su revancha y recuperaron numerosos territorios en la zona, lo que ha estrechado el espacio de los separatistas armenios.
La tensión se relajó un poco este lunes con la llegada de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj. Ereván había acusado a Azerbaiyán de causar una crisis en este territorio al mantener bloqueado desde finales de 2022 el corredor de Lachín, el único que conecta Armenia con el enclave y donde se encuentran desplegados soldados rusos de mantenimiento de la paz.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá