Economía y Empresas > PRECIOS AL CONSUMO

Fuerte suba de alimentos, otro golpe para los pobres que ya sufren por el coronavirus

Los productos que más consumen las familias de menos ingresos casi triplican el dato general del IPC, en momentos donde miles de personas sufren por su empleo por la pandemia
Tiempo de lectura: -'
06 de mayo de 2020 a las 05:02

El dato no causó mayor sorpresa y estaba dentro de los distintos pronósticos que los analistas privados venían advirtiendo que podía pasar con la inflación en los próximos meses, dada la fuerte suba del tipo de cambio y el rezagado ajuste de las tarifas públicas. 

La inflación se aceleró en abril y superó la barrera psicológica del dígito. No obstante, desgranando y procesando los datos que divulgó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes, surgen algunas señales preocupantes dado el contexto económico y social que vive el país por los efectos del coronavirus. 

La suba del dólar, el aumento de tarifas y el agravamiento de la sequía, empujaron la inflación interanual a su mayor nivel en cuatro años y en particular, a los alimentos consumidos por los uruguayos a su mayor ritmo de aumento desde fines de 2007.

Los precios al consumo subieron 2% durante el mes de abril, según los datos difundidos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un aumento atípico para el mes de abril.

El año pasado, en ese período, la suba de precios fue de 0,4% y el registro mensual más alto desde setiembre de 2002. Según Cinve, la última medición mensual recogió el impacto de la suba de los 2 puntos de IVA para las compras con tarjetas de débito y medios electrónicos. 

De esta manera, la inflación interanual trepó a 10,9% desde el registro de 9,2% de marzo y se alejó sensiblemente de la meta de entre 3% y 7% trazada por las autoridades económicas.

Al considerar únicamente el componente de alimentos y bebidas, la suba fue de 4,4% en el último mes y de 18,9% en el último año móvil. Se trata del rubro de mayor encarecimiento, pero a la vez el que más impacta en la canasta de consumo de los hogares de menores recursos. 

Incluso en un escenario donde los ingresos de las familias se mantuvieran estables o incluso aumentaran a la par de la inflación, este ritmo de aumento de los alimentos eleva las líneas de indigencia y pobreza y agrava los principales indicadores sociales.

Los alimentos sin procesar (verduras, frutas, carne, lácteos) pasaron de subir a una tasa interanual de 19,5% en marzo a 28,2% en abril. Este incremento se explica principalmente por la suba del dólar y la sequía, que impulsaron principalmente el precio de la carne vacuna.

Y esta disparada en el precio de los alimentos se da en un contexto donde miles de personas han perdido sus empleos en las últimas semanas como consecuencia del coronavirus. Aunque el grueso de los trabajadores fue enviado al seguro de paro por la causal suspensión (82%), eso no asegura que al final de esa prestación social puedan seguir manteniendo su principal fuente de sustento económico. 

De hecho, el gobierno está buscando la forma de extender el régimen de subsidio de paro parcial para que no se continúe destruyendo empleo y otorgando créditos blandos para que las empresas (más pequeñas) puedan mantener sus negocios a flote. 

Un estudio realizado por el Instituto de Economía de la Udelar estimó que en abril entre 94 mil y 127 mil personas cayeron por debajo de la línea de pobreza producto de la caída de sus ingresos a raíz de la pandemia. 

Los investigadores utilizaron los datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y simularon el envío a seguro de paro de unos 140 mil trabajadores  formales; la pérdida de empleo e ingresos para los trabajadores informales y cuentapropistas en forma consistente con la contracción prevista de la economía; y las principales medidas paliativas desplegadas por el gobierno. 

El efecto dólar y tarifas

El dólar fue uno de los componentes de la suba de precios en abril, más allá de los alimentos. Si bien al comparar con marzo la cotización promedio de la moneda estadounidense en el mercado local se mantuvo prácticamente sin cambios (0,1%), el dólar subió 27,1% en los últimos 12 meses y eso afecta el precio de los bienes transables, aquellos que compiten con importaciones o se exportan y por lo tanto, toman sus precios en el mercado internacional.

Los bienes que se comercian con el exterior pasaron de subir 9,2% en los 12 meses finalizados en marzo a 10% en el año cerrado a abril.

Otro elemento que impulsó la inflación fue el aumento de las tarifas públicas. En su conjunto, los servicios públicos subieron 6,3% en el último mes y acumulan un incremento interanual de 7,2%, cuando en los 12 meses a marzo aumentaban apenas 0,9% respecto a igual mes del año pasado.

Este martes el dólar cerró a la baja en el mercado cambiario uruguayo, como ha sido la tónica que ha predominado en los últimos días. El interbancario quedó con un promedio de $ 42,536, esto fue un 0,5% por debajo del lunes. En tanto, que la última operación se pactó a $ 42,60, también 0,3% inferior al arranque de la semana. La pizarra el público del BROU cerró a $ 41,50 para la compra y $ 43,70 para la venta. 

Complejo escenario para negociar salarios

La aceleración (coyuntural para la mayoría de los analistas) de la inflación se da en un contexto donde el gobierno deberá presentar en los próximos días una fórmula para ajustar los salarios del sector privado hasta que pase la tormenta del covid-19. Algunos hablan de un semestre, mientras que el propio PIT-CNT planteó postergar la actual ronda salarial por 1 año extendiendo los aumentos nominales y los correctivos que están vigentes para las 152 mesas de negociación que caen el próximo 30 de junio. La construcción, un grupo pesado -que involucran a unos 50 mil trabajadores- ya tienen su convenio vencido desde el pasado 30 de abril. 

El presidente de la Cámara de Industrias, Gabriel Murara, recordó este lunes que el sector ya venía golpeado previo a la pandemia y que ahora había que buscar cómo recuperar la producción y el empleo. Asimismo, lanzó un mensaje sobre la postura delicada que atraviesan algunas empresas para extender los convenios que están vigentes como aspira la central sindical.  

“Posiblemente haya que llegar a un acuerdo en el Consejo Superior Tripartito. Las condiciones han cambiado; hay gente (industrias) que está muy complicada y no puede seguir con las condiciones actuales. Es un tema de madurez que tenemos que sacarlo entre todas las partes”, dijo Murara. La postura más firme del PIT-CNT (hasta el momento) ha sido la de no acompañar una fórmula de ajuste que suponga una pérdida del salario real (poder adquisitivo) de los trabajadores. 

En tanto, el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía en particular todavía no ha dado una señal contundente sobre qué fórmula elevará  al Consejo Superior Tripartito para extender los convenios salariales. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, admitió que las condiciones económicas han cambiado respecto a dos años atrás cuando se firmaron algunos de estos convenios, y puso como ejemplo el flaco crecimiento de la economía en 2019, un déficit fiscal del 5% del PIB y un desempleo en niveles récord.

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...