15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
12 de diciembre 2023 - 6:32hs

Israel continuó este martes su bombardeo contra la Franja de Gaza tras afirmar que su campaña para destruir lo que queda de Hamás tiene al movimiento islamista palestino "al borde de la disolución".

Los cruentos combates arreciaron y Hamás aseguró que hubo enfrentamientos en el centro del enclave palestino, mientras testigos reportaron bombardeos israelíes en el sur del territorio.

El lunes bombardearon la principal ciudad sureña palestina de Jan Yunis, actual epicentro de los combates, así como Rafah, fronteriza con Egipto, donde decenas de miles de personas se refugian en un área que Israel la calificó como zona segura.

Más noticias

"Hamás está al borde de la disolución, las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) están ocupando sus últimos bastiones", aseguró la noche del lunes el ministro israelí de defensa, Yoav Gallant.

Según el ministro israelí, los batallones de Hamás que operan en las zonas de Jabalia y Shejaiya, en el norte de la Franja de Gaza, "están a punto de ser desmantelados".

A su vez, el jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, visitó el lunes el centro de Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde dijo que sus fuerzas estaban "asegurando nuestros logros en el norte de la Franja de Gaza, la entrada a la parte sur de la franja y también en lo profundo bajo tierra".

Aseguró que la presencia de sus soldados en "un área urbana compleja", es un logro "muy impresionante", en el que ahora tienen seguir trabajando para "desmantelar" la estructura del grupo islamista Hamás.

La ofensiva israelí se profundizó en los últimos días luego de que Estados Unidos vetara el viernes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU decretando un cese del fuego en Gaza, centrada en la catástrofe humanitaria

La Asamblea General de Naciones Unidas volverá a votar hoy un proyecto de resolución no vinculante que exige el alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, de idéntico contenido a la desechada por la diplomacia norteamericana.

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, tiene previsto llegar a Israel este jueves para dialogar sobre la posibilidad de que representantes de la organización puedan tener acceso a los rehenes secuestrados en Israel el 7 de octubre que permanecen retenidos por Hamás.

De acuerdo con el Ministerio de Salud palestino, el número de muertos a consecuencia de los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza aumentó a 18.205, con 49.645 heridos.

La agencia palestina WAFA informó hoy que veinte personas murieron y decenas resultaron heridas cuando aviones de la ocupación (Israel) bombardearon varias casas de Rafah, y todavía hay personas desaparecidas bajo los escombros".

Otros dos palestinos fallecieron por un bombardeo de artillería israelí a la urbe de Jan Yunis, que Israel considera un bastión de Hamás, y donde el Ejército amplió su operación terrestre desde hace unos días, lo que implica fuertes combates armados.

De acuerdo con Wafa, las tropas también atacaron áreas en torno al hospital Naser de Jan Yunis, y hubo disparos de artillería hacia varias zonas del área central de Gaza, en una dinámica de guerra que se prolonga ya desde hace 67 días, mientras aumentan las presiones a nivel mundial para que Israel pare la ofensiva y haya una tregua.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha dicho que la guerra continuará hasta la aniquilación de Hamás y la recuperación de los 137 rehenes israelíes capturados en su sorpresivo ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra actual.

Un vocero del grupo radicalizado islámico aseguró el fin de semana que todos morirán en cautiverio si el gobierno israelí se niega a reencausar las negociaciones para el intercambio de prisioneros.

Según Naciones Unidas, el 80% de los 2.4 millones de habitantes de la Franja de Gaza ha sido desplazados de sus hogares huyendo de los bombardeos y los combates.

El tradicional semanario británico The Economist  asegura en su última edición citando fuentes diplomáticas que Washington presiona a Israel para que ponga fin a su ofensiva militar a comienzos del próximo año.

Según sus fuentes en la última visita del secretario de Estado, Antony Blinken, pidió a Israel que detenga su operación militar a principios de 2024.

Pero Netanyahu considera que es el momento de eliminar al grupo político militar Hezbolá que opera desde Líbano con apoyo iraní.

(Con información de agencias)

Temas:

Guerra en Israel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos