Pese a la caída del consumo por efecto de la inflación, la producción automotriz alemana repuntó

Mundo > Alemania

La economía alemana se contrajo un 0,3% en el primer trimestre y entró en recesión técnica

Considerada como el “tractor” de la economía europea, Alemania registró su segundo trimestre consecutivo de retroceso del PBI. Cuáles fueron las causas.
Tiempo de lectura: -'
25 de mayo de 2023 a las 16:06

La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3%, según los datos definitivos publicados este jueves por el departamento federal de Estadística (Destatis), por lo que entró en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

Es la primera vez que esto ocurre desde la pandemia del Covid-19, que había provocado una caída del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer y segundo trimestres de 2020.

Estas cifras corrigen las provisionales anteriormente difundidas por ese departamento, que apuntaban a un estancamiento del PBI entre enero y marzo de 2023, después de la caída del 0,5% que se había registrado en el último trimestre de 2022.

“Luego de la contracción reflejada en el final de 2022, se registró otro trimestre en negativo”, constató la presidenta de Destatis, Ruth Brand, en un comunicado.

La contracción del PBI se produjo como efecto de la caída del consumo derivada de la inflación que, aunque empezó a contenerse tras alcanzar picos máximos en octubre por encima del 10%, se situó en abril en un 7,2% interanual.

Sin embargo, hubo impulsos positivos procedentes de las exportaciones y de la inversión, así como una recuperación del sector de la construcción y los equipamientos industriales, producción de maquinaria, electrodomésticos y automóviles.

Así, el conjunto de las exportaciones experimentó en este primer trimestre un aumento del 0,4% respecto al último periodo trimestral de 2022.

Las importaciones, por el contrario, bajaron un 0,9%, según los datos detallados de Destatis, que destaca el descenso experimentado en carburantes, minerales y productos químicos.

En cambio, subió la ocupación laboral, que alcanzó los 45,6 millones de personas activas, lo que supone un incremento interanual de 446.000 ciudadanos o, en términos porcentuales, del 1%.

Con ello se mantiene el ritmo creciente de la ocupación laboral, de acuerdo con esos datos, que corroboran la tendencia de los correspondientes a la Agencia Federal de Empleo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...