14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
8 de diciembre 2021 - 16:20hs

El gobierno uruguayo tiene en la mira las píldoras del laboratorio Merck para combatir el covid-19 y el proceso de aprobación local está "muy cerca" de comenzar, informó El País y confirmó El Observador con fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En los próximos días el laboratorio enviará la información necesaria del medicamento para que se evalúe su viabilidad y posterior registro. "Merck tiene la intención de aprobarla aquí lo antes posible”, indicó a El País el representante de la empresa en Uruguay, Gustavo Zerbino.

El fármaco, cuyo nombre oficial es Molnupiravir, ya comenzó a administrarse en Reino Unido y la semana pasada se aprobó para pacientes con comorbilidades en Estados Unidos, siendo el primer medicamento vía en oral en ser habilitado.

Más noticias

En este marco, Uruguay es "uno de los pocos países de América Latina" que están evaluando su aprobación, explicó Zerbino.

Este miércoles, el ministro Daniel Salinas aseguró a distintos medios que Uruguay tiene prioridad para la compra del medicamento y confirmó que desde el gobierno hay interés en adquirir la pastilla, que actúa disminuyendo la capacidad de replicación genética del virus y, de esta manera, frena el avance de la enfermedad. Además, el secretario de Estado indicó que las píldoras son "el futuro" en la lucha contra la enfermedad.

La aplicación de la píldora de Merck puede servir, por un lado, para que las personas ya infectadas no padezcan síntomas graves y, por otro, para reducir la posibilidades de contagio en contactos con casos positivos.

El medicamento tiene una efectividad del 50% para prevenir el riesgo de hospitalización o muerte, según datos de un estudio clínico difundido por el laboratorio en octubre.

En un comunicado difundido en esa ocasión, el presidente del gigante famacéutico estadounidense, Robert Davis, señaló que "se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de la covid-19" y catalogó los resultados obtenidos como "impresionantes". "Somos optimistas en el sentido de que Molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia", subrayó.

El caso de la píldora de Merck no es aislado porque varios laboratorios trabajan en el diseño de medicamentos de administración vía oral contra el covid-19, entre ellos, Pfizer que en noviembre indicó que su pastilla es 89% efectiva para evitar hospitalizaciones y muertes.

Temas:

Coronavirus Emergencia sanitaria Ministerio de Salud Pública

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos