Los operadores turísticos celebran la buena concurrencia de público durante la primera quincena de enero pero alertan por la nueva variante de covid-19, el mal clima que complicó la segunda quincena de enero y por los rubros que aún siguen golpeados por la pandemia
Tiempo de lectura: -'
21 de enero de 2022 a las 05:01
El turismo en Piriápolis “celebra” una primera quincena de enero muy positiva y espera cerrar la temporada con buenos números. Sin embargo, los operadores turísticos observan con incertidumbre el aumento de casos de covid-19 en el país y alertan por algunos sectores que siguen muy golpeados a pesar del repunte.
Rocío Mulero, presidenta de la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur), dijo a El Observador que la primera quincena de enero de 2022 ha tenido niveles cercanos a los prepandemia y destacó que “se está recuperando de a poco la normalidad”.
Por su parte, Nelson Vicente, presidente del Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis (Chyrp), expresó en diálogo con el El Observador que la primera quincena fue muy buena “superando las expectativas que había”. En ese sentido, informó que hoteles y complejos de cabañas tuvieron altos niveles de ocupación, desde 95% y hasta 100% los fines de semana.
Vicente también apuntó que si bien la mayoría de los turistas que llegan a Piriápolis son uruguayos, pudo verse “una buena cantidad de argentinos” y también brasileños, lo que, acompañado por el buen clima, permitió que los primeros quince días de enero tuvieran un pico de actividad.
“Este primera quincena estuvo muy cerca de los niveles prepandemia pero aún falta mucho para llegar a una súper temporada”, dijo el empresario y alertó que “los costos básicos” aumentaron en los últimos dos años pero los operadores mantuvieron sus precios. Eso “reduce los márgenes de ganancia”, expresó. “No hay que tirar manteca al techo. Con estos 15 días de enero no salvamos ni la temporada ni el año”, puntualizó.
Puerto de Piriápolis
Manuel Reyna, empresario del sector gastronómico, sostuvo que la primera quincena de enero respondió a lo que se venía palpando desde octubre, noviembre y diciembre, con un crecimiento marcado en la concurrencia al balneario.
“La temporada pasada, si bien estuvo lleno, la gastronomía trabajó a un 50% y la hotelería a un promedio de 35% mientras que este año la hotelería, por ejemplo, alcanzó 100% de ocupación los fines de semana y 80% entre semana”, explicó a El Observador.
De todas formas, Reyna alertó que hay diversos rubros dentro del sector turístico que “no son de primera necesidad” – por ejemplo locales de venta de souvenirs - que “siguen pasando un mal momento y que incluso están con un nivel de ventas muy por debajo del año pasado en plena pandemia”.
Vicente indicó que muchos turistas han cancelado sus reservas y otros han pedido postergaciones debido al aumento de casos de covid-19. “Algunos porque ya están en cuarentena, otros previendo no contagiarse y otros porque directamente no quieren arriesgarse por si se les complica su estado de salud”, explicó.
El presidente del Chyrp indicó que, para lo que resta de temporada, es esperable una baja de las reservas para febrero y qué es necesario prestar atención a la situación epidemiológica del país y si hay o no una reducción de los contagios de covid-19.
“Es difícil trazar un plan de reserva o un plan de expectativas. La expectativa es siempre la de tener la mayor cantidad de público posible pero vista la situación de la pandemia y que en febrero siempre tenemos menos ocupación, esperamos que se mantenga la ocupación de temporadas anteriores. Tenés un buen nivel los fines de semana y que sea aceptable entre semana”, explicó.
Para Reyna, el mal clima es el factor que más ha perjudicado el sector en lo que va de la segunda quincena de enero ya que el aumento de los casos de covid-19, si bien ha impactado, puede suavizarse “manteniendo los protocolos y los cuidados”. “Tenemos información de que hubieron una serie de cancelaciones pero que tampoco eran determinantes para decir que no va a venir gente”, agregó.
Analía Pereira
Puerto de Piriápolis
“Hoy lo que determina el estado de la temporada es el clima. Tenemos una proyección de cinco o seis días más de inestabilidad que nos hace perder un fin de semana más que es importantísimo”, expresó.
Respecto a febrero, Reyna sostuvo que las expectativas son positivas y que puede ser mejor que la segunda quincena de enero. “Si bien la ocupación baja entre un 50% y un 60%, la gente que tuvo que resentir sus vacaciones ahora por mal clima o coronavirus las pospone para febrero, donde también tenemos Carnaval por lo que las expectativas son buenas”, puntualizó.
Mulero apuntó que hay “muchas esperanzas puestas en febrero” ya que el 2021 se estuvo moviendo bien. “Creo que puede ser mejor que otros febreros, que el de 2019, por ejemplo. Tenemos la esperanza, nos queda confiar en que el clima nos va acompañar para que pueda pasar. Además, con esta segunda quincena de enero con mal clima, ha habido mucha gente que no ha podido salir y que va a tener ganas de salir y lo va a hacer en febrero”, añadió.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá