El ritmo de aumento del poder de compra de los uruguayos se moderó en agosto debido a una mayor suba de los precios al consumo y pese a un mayor incremento del salario nominal de los trabajadores.
Según los datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la capacidad de consumo de los asalariados aumentó 2,4% en los 12 meses finalizados en agosto.
Eso implicó una leve desaceleración respecto al incremento de 2,6% que tuvo lugar en el año móvil finalizado en julio, aunque revirtió la caída de 1,4% de agosto del año pasado.
El menor aumento del poder de compra no se debió a un menor incremento del salario sino a una suba mayor de los precios, que dificultó el acceso a bienes y servicios de la canasta de consumo de los uruguayos.
La inflación trepó de 7,5% interanual en julio a 7,8% en el último mes, principalmente por la suba del dólar en el mercado local que encareció los productos importados y aquellos de origen nacional que compiten con el mercado externo.
Los salarios nominales, por su parte, aumentaron 10,6% respecto a agosto del año pasado. Ese ritmo de suba fue mayor al 10,3% de los 12 meses finalizados en julio y muy por encima del incremento de 6,8% de agosto del año pasado, una tasa que no alcanzaba a compensar la suba de precios.