3 de julio 2025
Dólar
Compra 38,90 Venta 41,30
6 de junio 2024 - 3:00hs

La osteoartritis es una enfermedad crónica que también afecta a nuestras mascotas, siendo una de las principales causas de dolor y movilidad reducida en perros y gatos. Esta condición se desarrolla cuando el cartílago articular se desgasta con el tiempo, lo que provoca fricción entre los huesos y, consecuentemente, dolor e inflamación.

Reconocer los síntomas de la osteoartritis en nuestras mascotas es fundamental para proporcionarles un tratamiento adecuado. ¿Te interesa saber cómo reconocer esta enfermedad en los animales domésticos? A continuación exploraremos la información completa para entender y favorecer la salud animal.

Síntomas de la osteoartritis en perros: cómo identificar los signos clínicos

La osteoartritis es el trastorno articular más frecuente en perros, afectando aproximadamente al 20% de los perros adultos. Los signos clínicos característicos de esta enfermedad incluyen:

Más noticias
  • Cojera
  • Rigidez
  • Dificultad para levantarse o subir escaleras.
jamie-street-s9Tf1eBDFqw-unsplash.jpg

Estos síntomas suelen ser más evidentes después de periodos de descanso y pueden mejorar con el movimiento, aunque no siempre desaparecen por completo.

Los propietarios de mascotas deben estar atentos a cualquier cambio en la movilidad de sus perros, como una disminución en la actividad, una menor disposición a jugar o a realizar ejercicio, y una mayor dificultad para realizar actividades cotidianas.

Además, el comportamiento del perro puede cambiar, mostrando signos de dolor como gruñidos o gemidos cuando se toca la zona afectada. Identificar estos síntomas temprano es crucial para comenzar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del animal.

Factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de que un perro desarrolle osteoartritis

  • Exceso de peso: añade estrés a las articulaciones, acelerando su desgaste.
  • Lesiones articulares previas: cualquier daño anterior puede predisponer a los perros a desarrollar osteoartritis.
  • Enfermedades ortopédicas del desarrollo: condiciones como la displasia de cadera aumentan el riesgo.
  • Envejecimiento: el desgaste natural de las articulaciones con la edad.
  • Genética: algunas razas son más propensas debido a su herencia genética.
  • Tamaño del perro: las razas grandes y gigantes tienen mayor riesgo de sufrir osteoartritis.
camylla-battani-AoqgGAqrLpU-unsplash (1).jpg

Tratamientos recomendados para la osteoartritis en perros: enfoques y efectividad

En cuanto a los tratamientos recomendados para la osteoartritis (OA) en perros, se observa una variedad de enfoques utilizados por los veterinarios para manejar esta condición. Según una encuesta realizada por AnimalsHealth:

  • AINEs (antiinflamatorios no esteroides): un 33,7 % de los veterinarios sugiere su uso en un 26-50% de los casos de OA, aunque un 78,2% está preocupado por los efectos secundarios de estos medicamentos. Los AINEs son efectivos para reducir la inflamación y el dolor, pero su uso prolongado puede causar problemas gastrointestinales y hepáticos en los animales.
  • Ejercicio, dieta y modificaciones ambientales: un 57 % de los veterinarios siempre recomienda estos cambios como parte del tratamiento. El ejercicio regular y moderado puede ayudar a mantener la movilidad, mientras que una dieta adecuada contribuye a controlar el peso y reducir el estrés en las articulaciones. Las modificaciones en el entorno, como camas ortopédicas y rampas, pueden facilitar la movilidad de los perros con OA.
  • Anticuerpos monoclonales inyectables: recomendados por un 29,7% de los veterinarios en un 51-75% de los casos. Estos tratamientos han mostrado ser efectivos en la reducción del dolor y la inflamación, ofreciendo una opción adicional para los casos donde los AINEs no son adecuados o suficientes.
Temas:

Perros mascotas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos