12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
31 de mayo 2024 - 4:00hs

¿Cuáles son las probabilidades de que un perro tenga demencia? Esta pregunta inquieta a muchos propietarios de mascotas. Un reciente estudio quiso abordar esta enfermedad mental y la respuesta a esta pregunta y ofrece una mejor comprensión de los riesgos que tiene este problema de la memoria canina.

El Proyecto sobre Envejecimiento del Perro, liderado por un grupo de expertos, ha revelado datos sorprendentes sobre la demencia canina. ¿A qué signos debemos estar atentos con nuestros animales domésticos? Conoce los resultados de este estudio para cuidar la salud de tu mascota.

Riesgo de demencia en perros adultos: ¿qué dice la ciencia sobre esta enfermedad?

El Proyecto sobre Envejecimiento del Perro ha descubierto que el riesgo de demencia en perros aumenta un 52% cada año después de los 10 años. Para el nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, los investigadores pidieron a más de 15.000 propietarios de perros que completaran encuestas sobre la salud y el estado cognitivo de sus mascotas entre diciembre de 2019 y 2020. Los científicos analizaron los datos agrupando a los perros por edad.

Más noticias

Los resultados mostraron que las probabilidades de que un perro desarrolle demencia canina (CCD) aumentan en un 68% por cada año después de cumplir una década de vida. Sin embargo, al considerar otros factores como la raza del perro, los problemas de salud existentes, la esterilización y la actividad física, el riesgo se redujo al 52% por cada año adicional.

ricky-lk-CNq-2XBA3p0-unsplash.jpg

Los perros inactivos, independientemente de su raza, edad, estado de salud y esterilización, tenían casi siete veces más probabilidades de padecer demencia canina que sus contrapartes activas. No está claro si la inactividad causa la demencia o si la demencia provoca inactividad, según los autores del estudio.

Además, los perros con antecedentes de trastornos neurológicos, oculares o auditivos mostraron un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Afortunadamente, el estudio encontró que los perros menores de 10 años casi no presentaban signos de deterioro cognitivo.

¿Cómo prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo canino en los perros?

La Dra. Dana Varble señala que los dueños de mascotas pueden tomar medidas para prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo canino (CCD):

  • Mantén a tu perro mentalmente activo: utiliza platos interactivos y rompecabezas de comida para estimular su cerebro.
  • Ejercicio físico regular: asegura que tu perro haga ejercicio regularmente para mantener su cuerpo y mente saludables.
  • Suplementos nutricionales: considera agregar suplementos que mejoren los signos de CCD y ralenticen su progreso.
  • Alimentos especiales: opta por alimentos formulados específicamente para perros mayores, diseñados para apoyar la salud cognitiva.
eddie-junior-OBM4TXDG0Tc-unsplash.jpg

¿Cómo identificar la demencia en perros?

Los perros mayores con demencia pueden experimentar problemas para dormir y otros cambios significativos en su comportamiento. Aquí te contamos qué observar para cuidar mejor de tu mascota.

  • Desorientación: los perros con demencia pueden perderse en su propia casa, quedarse atascados detrás de muebles o mirar sin propósito el suelo o las paredes. Incluso pueden no reconocer a los miembros de la familia.

  • Alteraciones en el sueño: la demencia puede hacer que los perros confundan el día y la noche. Pueden despertarse en medio de la noche, pasearse por la casa, ladrar o gemir, y dormir en exceso durante el día.

  • Problemas con el adiestramiento doméstico: los perros pueden olvidar su entrenamiento y empezar a hacer sus necesidades dentro de casa, lo que les provoca ansiedad. Pueden olvidar dar un signo de alerta cuando necesitan salir o ensuciar la casa al volver de pasear.

  • Cambios en el comportamiento social: las interacciones sociales pueden alterarse. Un perro puede volverse más apegado, temeroso o necesitado, o puede evitar las interacciones y preferir estar solo.

  • Cambios en la actividad física: un perro con deterioro cognitivo puede perder interés en sus juguetes, en otros perros y personas, o comenzar a pasearse sin rumbo y sin poder calmarse.

Si notas alguno de estos signos, lleva a tu perro al veterinario lo antes posible. La intervención temprana puede mejorar y prolongar la calidad de vida de tu mascota. El veterinario descartará otras causas de los síntomas, como diabetes, problemas renales o urinarios, pérdida de visión y audición, artritis, hipertensión y la enfermedad de Cushing.

Temas:

Perros salud mental mascotas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos