Un concepto de feria innovador para Uruguay
Agro en Punta nació con un enfoque distinto al de otras exposiciones del país, inspirado en los grandes eventos internacionales del sector, afirmó Alejandra Pérez Trápani, cofundadora y directora de Agro en Punta, en la entrevista que concedió a El Observador durante el desarrollo de la exposición:
Embed - Directora de Agro en Punta: "Queremos consolidarnos como el punto de encuentro regional del agro"
Innovación y tecnología: claves para la producción sostenible
Uno de los lemas de la segunda edición de Agro en Punta fue “Alimentar al mundo en la transformación hacia una producción sostenible”, un mensaje que resalta la importancia de la innovación en el agro.
- “La innovación es clave para la eficiencia y el acceso a mercados internacionales, que cada vez son más exigentes”, afirmó.
- La feria impulsa el desarrollo tecnológico a través de startups agropecuarias (AgTech), con convocatorias regionales para encontrar soluciones aplicables a la producción.
En la toma de decisiones sobre los ejes temáticos del evento, Agro en Punta trabaja en conjunto con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asociaciones de productores, analizando tendencias globales que pueden impactar en el mercado uruguayo.
Agro en Punta, el punto de encuentro para el agro regional
El evento se ha convertido en un espacio clave para el agro regional y ha sido elegido por importantes instituciones para sus actividades:
- El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) sesionó en el marco del evento.
- La Federación Rural lanzó su Congreso Anual en Agro en Punta.
- El Gobierno uruguayo presentó su participación en la Exposición Universal Osaka 2025.
“Nuestro objetivo es consolidarnos como el punto de encuentro regional para el sector agropecuario, reuniendo a actores públicos y privados”, sostuvo Pérez-Trapani.
Tercera edición en marcha: la apuesta al futuro
Aunque la segunda edición aún está en desarrollo, los organizadores ya piensan en Agro en Punta 2026.
- “Terminamos el viernes y el lunes ya estamos trabajando en la tercera edición”, adelantó Pérez-Trapani.
- Confirmó que ya tienen definido el lema del próximo año, aunque aún no lo revelarán.
- “Todo el contenido y la planificación de la feria se construye colectivamente, en función de las necesidades del sector y de lo que hace competitivo a Uruguay en el mercado global”, explicó.
Conclusión
Agro en Punta se consolida como una feria clave para el networking, la innovación y la proyección internacional del agro uruguayo. Con una fuerte apuesta por la tecnología y la sostenibilidad, el evento busca posicionar a Uruguay como un referente en la producción agropecuaria de alta calidad para el mundo.